Construcción sostenible
El sector de la construcción, y en concreto la edificación, es uno de los motores más importantes de la economía de un país. En España el sector de la construcción se está consolidando tras la crisis, y su peso en la economía representa, aproximadamente, el 10,4% del PIB estatal y el 6,7% del PIB extremeño.
Al mismo tiempo, este sector produce un notable impacto sobre el Medio Ambiente. Según el comunicado de la Comisión Europea “Oportunidades para un uso más eficiente de los recursos en el sector de la construcción” COM (2014) 445, la construcción y el uso de edificios en la UE, representan alrededor de la mitad de los materiales que extraemos y de la energía que utilizamos. El sector genera asimismo, en torno a un tercio de todos los residuos y contribuye a las presiones ambientales que se producen en las diferentes fases del ciclo de vida, incluida la fabricación de productos de construcción, la construcción, el uso, la renovación y la gestión de residuos de la construcción.
Frente a estos demoledores datos ambientales, el sector dispone de un potencial de mejora ambiental importante. El uso eficiente de los recursos, viene determinado en gran medida por las decisiones sobre el diseño y la elección de los materiales de construcción. Desde INTROMAC, como centro tecnológico de excelencia que fomenta la trasferencia del conocimiento avanzado al tejido empresarial y a la sociedad extremeña, se ha desarrollado la “Guía para la selección de materiales de construcción sostenibles”. Esta Guía presenta, de una manera simple y clara, las bondades e impactos ambientales de los materiales de construcción más utilizados habitualmente.
El objetivo de esta guía, es presentar a los distintos agentes implicados en el proceso de diseño, construcción y mantenimiento (promotores, ingenieros, arquitectos, constructores, suministradores de materiales, etc.) una serie de recomendaciones, de carácter meramente informativo, en cuanto a materiales de construcción y sistemas de construcción se refiere, que suponga un cambio de paradigma en la selección de materiales que se incorporan en las construcciones. En definitiva, apoyar a los agentes implicados en la toma de decisión en cuanto a materiales y soluciones constructivas se refiere, con el fin último de acrecentar su capacidad innovadora a través de la eficiencia de los recursos y una construcción ambientalmente sostenible.
Guía para la selección de materiales de construcción sostenible
Ver en la fuente original.