Publicaciones

Manual de Certificaciones de Edificios Sostenibles
Nueva
  • 29 abr. 2025

  • 9

Manual de Certificaciones de Edificios Sostenibles

Eficiencia energética El documento "Manual de Certificaciones de Edificios Sostenibles" ofrece una guía completa sobre los principales sistemas de certificación sostenible aplicables a edificaciones, destacando LEED, BREEAM, VERDE y WELL, con un enfoque especial en cómo las soluciones de Saint-Gobain contribuyen a estos estándares. Este manual destaca el papel central de las certificaciones en impulsar la sostenibilidad del sector de la construcción y cómo Saint-Gobain, como proveedor de soluciones, facilita su cumplimiento. Las certificaciones no sólo aseguran menor impacto ambiental, sino también beneficios económicos y sociales.

Memoria Final del proyecto ‘Construye 2030’
  • 4 mar. 2025

  • 230

Memoria Final del proyecto ‘Construye 2030’

Eficiencia energética La Memoria Final del proyecto ‘Construye 2030’ presenta los principales hitos alcanzados en más de año y medio de trabajo colaborativo entre las entidades socias del proyecto y alrededor de 480 profesionales, garantizando los puntos de vista de actores de los ámbitos político, educativo, económico, cultural y medioambiental. Así, se ha logrado constituir una red de cooperación, la Red Construye, enfocada en un desarrollo más sostenible del sector de la construcción a través de sesiones informativas, difusión de experiencias, grupos de trabajo y la colaboración en procesos de participación impulsados por la Administración pública, como la evaluación de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España. ERESEE 2020, promovido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, como transición hacia el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE). Con un enfoque claro en las rehabilitaciones energéticas y los edificios de consumo energético casi nulo, en la Memoria Final se revelan las competencias necesarias para afrontar los desafíos de la transición energética, así como los profesionales que serán protagonistas de este cambio. El documento incluye también una Plan de acción para acompañar al sector en las estrategias nacionales y anticiparse a las necesidades formativas y la atracción de talento, así como las lecciones aprendidas durante el proyecto y enlaces a los principales informes sectoriales y materiales audiovisuales desarrollados, que ofrecen una visión más cercana del impacto del proyecto.   Memoria Final del proyecto ‘Construye 2030’ Ver en la web original.

Automatización de la iluminación en centros sanitarios
  • 11 feb. 2025

  • 289

Automatización de la iluminación en centros sanitarios

Eficiencia energética Instalaciones La implementación de sistemas de control y automatización de iluminación en hospitales y centros sanitarios se ha convertido en una necesidad imperativa en la era moderna de la atención médica. Ya no solo por la optimización del consumo energético y la reducción de los costos operativos, sino porque también redunda en la mejora del bienestar de pacientes y personal médico.

Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso
  • 4 feb. 2025

  • 406

Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso

Eficiencia energética El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado el informe ‘Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso’, coordinado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y desarrollado con la financiación de la European Climate Foundation (ECF) y la colaboración de Tecnalia. El estudio ofrece una radiografía de la situación actual con datos que dimensionan el reto a nivel territorial. Además, se complementa con soluciones para impulsar la descarbonización de las calefacciones centrales con el fin de salvar los obstáculos prácticos que lastran la transformación profunda e integral que precisa el parque edificado en España, donde cerca del 60% de las viviendas necesitan una rehabilitación energética. Descarbonizar las calefacciones centrales en España. Contexto y soluciones para su impulso

Manual de buenas prácticas para el ahorro energético en la Junta de Andalucía
  • 8 oct. 2024

  • 427

Manual de buenas prácticas para el ahorro energético en la Junta de Andalucía

Eficiencia energética La Agencia Andaluza de la Energía ha elaborado este Manual de buenas prácticas dirigido al personal empleado público de la Junta de Andalucía con pautas generales de comportamiento y empleo de las instalaciones a nivel de usuario que incluyen consejos de ahorro de energía en la calefacción y el aire acondicionado, la ventilación, la iluminación, los equipos de ofimática, los ascensores o la obtención de agua caliente sanitaria. Por su repercusión energética, también incluye recomendaciones para el uso de materiales de oficina (papel, cartuchos de tóner y tinta, entre otros), así como sobre la manera en la que nos desplazamos a nuestros centros de trabajo. Adicionalmente y de forma más particularizada para aquellos empleados/as que tienen responsabilidad en el mantenimiento y en la reforma de las instalaciones de los edificios de la Administración andaluza, el manual contempla una serie de indicaciones para mantener, actualizar o reformar dichas instalaciones. Este manual es una medida recogida en el Plan para el ahorro energético de la Administración de la Junta de Andalucía 2022-2026, cuyo objeto es el de ser el instrumento general de organización y desarrollo de medidas que contribuyan, directa o indirectamente, a la reducción del consumo energético de la Junta de Andalucía.   Manual de buenas prácticas para el ahorro energético en la Junta de Andalucía Ver en la fuente original.

Guía SATE 2024
  • 18 sep. 2024

  • 1108

Guía SATE 2024

Eficiencia energética Materiales y sistemas constructivos Nueva guía SATE [Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior] redactada por ANFAPA, versión actualizada en 2024. En ella se recopila la información relevante sobre el sistema SATE, sus componentes, prestaciones y los criterios para una buena colocación que evite futuras patologías y reclamaciones. Ver en la fuente original.

Cargar más Publicaciones