Publicaciones

Guía del Autoconsumo Colectivo dirigida a profesionales y ciudadanos
  • 21 ago. 2023

  • 277

Guía del Autoconsumo Colectivo dirigida a profesionales y ciudadanos

Eficiencia energética El IDAE pone a disposición del público profesional y general este documento en el que contribuye al desarrollo del autoconsumo colectivo de energía eléctrica como uno de los pilares fundamentales en el despliegue de las energías renovables. Se puede destacar la inclusión de la figura del Gestor del Autoconsumo, que puede actuar como representante de los consumidores asociados, facilitando todo el proceso necesario para dar de alta y gestionar una instalación de estas características. Es interesante el apartado de esquemas donde se listan de forma no exhaustiva las diferentes formas de resolver la llegada y contabilización de energía a las viviendas.

Recomendaciones de los grupos de trabajo para la implementación de la ERESEE 2020
  • 11 ago. 2023

  • 370

Recomendaciones de los grupos de trabajo para la implementación de la ERESEE 2020

Eficiencia energética Este documento recoge los trabajos realizados por cuatro grupos: Técnico Interministerial, Comunidades Autónomas, Entidades Locales y Agentes del Sector.  Esta fase inicial de discusión parte de la ERESEE 2020 y comienza la evolución de esta estrategia hacia el futuro “Plan Nacional de Rehabilitación” que busca acelerar el proceso de rehabilitación energética de nuestro anticuado parque edificado.

Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios
  • 26 jun. 2023

  • 319

Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios

Eficiencia energética El IDAE publica la Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios para facilitar la ciudadanía la tramitación y puesta en marcha de instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica. Está dirigida a ciudadanos y vecinos de comunidades de propietarios y especialmente  a los administradores de fincas ya que resume, en cinco pasos, todo lo necesario para instalar un sistema de autoconsumo en una comunidad de propietarios desde cómo debe tomarse la decisión en la Junta de propietarios hasta cómo elegir la modalidad de autoconsumo que mejor responda a las necesidades de los vecinos. La Guía se ha desarrollado en el seno del grupo de trabajo con comunidades de propietarios y forma parte de las medidas contempladas en la Hoja de Ruta del Autoconsumo.   Guía #05 pasos para autoconsumo en comunidades de propietarios

NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA. Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas
  • 8 jun. 2023

  • 551

NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA. Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas

Eficiencia energética Esta Guía de Buenas Prácticas para ahorrar energía en las viviendas, es fruto de la colaboración con la Fundación Down Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid y pretende acercar a los ciudadanos al consumo responsable aportando criterios y propuestas de eficiencia en el gasto de los hogares. Estos consejos a los consumidores y usuarios para disminuir la factura eléctrica y de gas y ahorrar energía en el hogar, son a su vez, una aportación práctica de ayuda a toda la sociedad.   NOS MOVEMOS POR LA POBREZA ENERGÉTICA . Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas

Empleo y Transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España
  • 31 may. 2023

  • 218

Empleo y Transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España

Eficiencia energética El objetivo general de este estudio, promovido por Fundación Biodiversidad (FB) y la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), ha sido identificar los yacimientos de empleo, nuevas competencias profesionales y capacidades técnicas y profesionales necesarias para el proceso de transición ecológica, de modo que sea posible, en línea con lo establecido en las estrategias y planes nacionales, abordar eficazmente desde el mercado laboral los siguientes dos ámbitos y contribuir a la integración social y territorial de nuestro país: Mitigación y adaptación al cambio climático (Ámbito Clima). Conservación de la biodiversidad y desarrollo de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica (Ámbito Bio).

Cargar más Publicaciones