Cursos

Título de experto universitario en BIM con Revit. Mod. Intermedio
  • Inicio: 2 oct. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 392€

  • Becas disponibles

Título de experto universitario en BIM con Revit. Mod. Intermedio

BIM Es un hecho ya asumido que la metodología BIM ha llegado para quedarse y que los técnicos que quieran seguir en el mercado, tendrán que adquirir los conocimientos necesarios para no quedarse al margen, pero en este momento los conocimientos en BIM, constituyen un valor añadido que valoran mucho las empresas. En este orden, ofrecemos el título de EXPERTO UNIVERSITARIO en BIM de 20 ECTS a través de la UCAM que se ha dividido en DIPLOMAS UNIVERSITARIOS según los 3 cursos que siguen: -    Curso básico en BIM con Revit (6 ECTS) -    Curso intermedio en BIM con Revit (8 ECTS) -    Curso avanzado de BIM con Revit (6 ECTS) Los alumnos que superen los tres diplomas recibirán el título de Experto Universitario en BIM de la UCAM pero los que se matriculen de cursos independientes y los superen obtendrán el Certificado de Diploma Universitario del curso en cuestión. El curso universitario intermedio de BIM con Revit, tiene por objetivo que los alumnos adquieran un conocimiento más profundo de Revit y lo enfoquen a campos concretos de la construcción como son las instalaciones y las estructuras, para ello el curso se divide en tres módulos: El primer módulo introduce al alumno en el conocimiento de las familias y de elementos de modelado más complejos. El segundo módulo abarca el campo de las instalaciones. En el tercer módulo se introduce al alumno en el modelado de estructuras con Revit

Redacción del Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación. Itinerario Agente rehabilitador
  • Inicio: 2 oct. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 225€

  • Becas disponibles

Redacción del Libro del Edificio Existente para la Rehabilitación. Itinerario Agente rehabilitador

Eficiencia energética Rehabilitación energética EL Libro del edificio existente para la rehabilitación (LEEx) es el compendio de documentos en el que se recoge la información que permite conocer las características físicas y técnicas del edificio y también su régimen jurídico. Se trata de un nuevo documento que surge con el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación, resiliencia y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según este Real Decreto, la redacción del Libro del edificio existente para la rehabilitación, está subvencionada en el marco del programa 5. La cuantía de la subvención para la elaboración de Libros del edificio existente para la rehabilitación varía entre 760 euros y 5.250 euros, a lo que habría que añadir el 21% de IVA que también es elegible en el marco de la ayuda. Independientemente de este programa, en el “Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio” el proyecto de las actuaciones o memoria debe incluir el Libro del edificio existente para la rehabilitación o, en su defecto, un estudio sobre el potencial de mejora del edificio en relación con los requisitos básicos definidos en la LOE y un Plan de actuaciones en el que se identifique la actuación propuesta. Estos dos apartados corresponden al Bloque II del Libro. En este curso se manejará el Manual práctico que redacción del Libro ha editado el Colegio de Arquitectos Técnicos de Murcia, el cual contiene una serie de fichas y un ejemplo resuelto, que permite de una manera sencilla la redacción de este documento.

Pavimentos industriales.
  • Inicio: 4 oct. 2023

  • Presencial / Online / Diferido

  • ¡Gratuito!

Pavimentos industriales.

Materiales y sistemas constructivos Los pavimentos y losas de hormigón están sometidos a agresiones: químicas, mecánicas, y físicas, aparte de las derivadas por procesos de corrosión de las armaduras. Fruto de dichas agresiones se pueden producir: fisuras, roturas, y pérdidas de masa. Un pavimento de hormigón en mal estado en una industria es causante de multitud de problemas que pueden comprometer el funcionamiento eficiente de la misma: falta de seguridad: riesgo de caídas, contaminación por vertidos químicos, acumulación de suciedad y falta de higiene, etc.  A la hora de decidir el tipo de pavimento más adecuado para un proyecto  nos encontramos con distintos tipos de soluciones y productos que hacen que la elección sea compleja: pinturas, multicapas, autonivelantes, morteros, resinas epoxi base agua, resinas epoxi 100% sólidos, de poliuretano, de poliuretano-cemento, etc.

Arquitectura interior. Modelado y renderizado de espacios
  • Inicio: 6 oct. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 120€

  • Becas disponibles

Arquitectura interior. Modelado y renderizado de espacios

Dibujo asistido Este curso te permitirá realizar de principio a fin la representación visual de un proyecto de interiorismo empleando alguna de las herramientas más utilizadas en el mundo de la visualización  arquitectónica.  Durante su desarrollo serás capaz de, partiendo de los planos CAD del proyecto, generar  un modelo tridimensional con SketchUp y sus plugin externos para conseguir representar de forma exacta geometría, materiales, iluminación y elementos auxiliares del proyecto. Posteriormente y sirviéndonos de las posibilidades que nos of rece uno de los motores de render más potentes del mercado como es Vray, lograremos generar una imagen de calidad fotorrealista con la que conseguir transmitir a tus clientes todos los aspectos importantes del diseño. Para finalizar realizaremos ajustes básicos de posproducción con Adobe Photoshop añadiendo efectos visuales, mejorando valores de luminosidad y cromáticos y añadiendo elementos a nuestra  escena.  En el proyecto final serás capaz de expresar los aspectos fundamentales de tu proyecto, definir con exactitud la geometría, aplicar materiales y crear los tuyos propios, trabajar los parámetros de iluminación de tu escena, añadir mobiliario  y generar una imagen final de calidad.

Curso. Iniciación a la gestión integral de proyectos en edificación (Project management)
  • Inicio: 9 oct. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 120€

  • Becas disponibles

Curso. Iniciación a la gestión integral de proyectos en edificación (Project management)

Proyectos técnicos El Project Management o dirección integrada de proyectos es un modelo de gestión que se ha demostrado efectivo y eficiente en otros sectores y cada vez está más implantado en el sector inmobiliario y de construcción abarcando todo tipo de proyectos de inversión.  Del mismo modo, es un modelo muy implantado en otros países, especialmente los anglosajones, y cada vez más demandado también por promotores y fondos de inversión extranjeros. Es un modelo diferente al tradicional que tiene cada vez más demanda y que trata de cubrir una necesidad del promotor para conectar a los distintos agentes intervinientes dentro de un proceso tradicional muy fragmentado y hacerlos cooperar afrontando el rol de líder. El project manager debe ser el aliado estratégico del promotor confluyendo con éste en la misión, visión y valores. Para poder desempeñar ese rol, debe tener una visión global de la operación, debe saber interpretar la interdependencia de funciones entre agentes para poder coordinarlos en su conjunto y debe tener capacidad de análisis para anticipar las consecuencias de los cambios y detectar de manera anticipada los riesgos. 

Curso Instalaciones de abastecimiento y evacuación con CYPE
  • Inicio: 10 oct. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 100€

Curso Instalaciones de abastecimiento y evacuación con CYPE

Instalaciones Este curso consiste en utilizar distintas herramientas que dispone CYPE para modelar la geometría de una vivienda unifamiliar con IFC Builder, y a partir del IFC, realizar el diseño y cálculo de las instalaciones de abastecimiento (CYPEPLUMBING Water Systems, Open BIM Water Equipment) y saneamiento (CYPEPLUMBING Sanitary Systems).  CYPEPLUMBING Water Systems es un programa creado para asistir al usuario en el diseño y cálculo de instalaciones de suministro de agua potable. CYPEPLUMBING Sanitary Systems es un programa creado para ayudar al usuario en el diseño y análisis de sistemas de saneamiento y evacuación. Open BIM Water Equipment es una herramienta gratuita que ha sido desarrollada para introducir en el BIM los electrodomésticos y equipamientos que requieran una conexión de suministro de agua (fregaderos de baño y cocina, duchas, bañeras, inodoros, bidés, lavavajillas, lavadoras... ). modelo del proyecto.

Cómo justificar el programa 4 de ayudas para ventanas y aerotermia en viviendas de edificios plurifamiliares con CE3X
  • Inicio: 11 oct. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 40€

Cómo justificar el programa 4 de ayudas para ventanas y aerotermia en viviendas de edificios plurifamiliares con CE3X

Rehabilitación energética Ayudas rehabilitación El programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas, conlleva una gestión sencilla y permite a los propietarios que se beneficien de una ayuda de hasta 3.000 euros con cargo a este programa y adicionalmente es posible otras deducciones complementarias por IRPF en la declaración de la renta según el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre. Todas estas solicitudes serán seleccionadas y resueltas por la Administración en concurrencia simple, lo que garantiza cierta rapidez en su trámite. La documentación técnica que es necesaria para solicitar la ayuda consiste en: -    Certificado de eficiencia energética de la vivienda en el estado anterior a la realización de la actuación -    Memoria técnica de la actuación -    Certificado de eficiencia energética obtenido considerando realizadas las actuaciones previstas -    Reportaje fotográfico Se pueden acoger a estas ayudas, obras o actuaciones de mejora de la eficiencia viviendas ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, iniciadas posteriormente al 1 de febrero de 2020. ¿Qué actuaciones pueden acogerse a la ayuda? -    Las que consigan una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, al menos, el 7 % o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de, al menos, un 30 %, tales como: la instalación de energía fotovoltaica para el autoconsumo; la instalación, sustitución o renovación de equipos de agua caliente sanitaria e instalación de equipos de aerotermia o la sustitución o renovación de instalaciones de iluminación e instalación de domótica, entre otras. -    También modificación o sustitución de elementos constructivos envolvente térmica con aplicación de aislamiento para conseguir una transmitancia mínima según el CTE. Esta jornada consistirá en basándonos en un certificado energético de una vivienda de un edificio de viviendas, realizar distintas simulaciones que permitan alcanzar los requisitos necesarios para obtener la ayuda y qué datos habría que incorporar a la memoria técnica. NOTA: Se facilita modelo de memoria  En este curso es necesario disponer de conocimientos previos de CE3X.

Cargar más Cursos