Cursos

Curso Certificación energética de edificios residenciales y terciarios con LIDER-CALENER (HULC)
  • Inicio: 7 jun. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 186€

  • Becas disponibles

Curso Certificación energética de edificios residenciales y terciarios con LIDER-CALENER (HULC)

Eficiencia energética Los Ministerios de Fomento y de Industria para facilitar la verificación del CTE DB-HE 2019, han publicado una versión actualizada del programa HULC (Herramienta Unificada LIDER/CALENER) que emite un informe para la Certificación energética de edificios. En este curso práctico de HULC para edificios residenciales de nueva construcción, se tratará el diseño de la descripción geométrica, constructiva, operacional de los edificios, así como de los sistemas de acondicionamiento, producción de agua caliente sanitaria para llevar a cabo los cálculos recogidos en el CTE DB-HE 2019, así como la impresión de los informes correspondientes. Según indica el programa, en el curso se desarrollará con los inscritos un ejemplo de vivienda unifamiliar y también un bloque de viviendas y un edificio terciario.

Curso de fotogrametría digital en arquitectura y edificación
  • Inicio: 12 jun. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 110€

Curso de fotogrametría digital en arquitectura y edificación

Proyectos técnicos Informes y certificados técnicos La fotogrametría es una técnica que permite la obtención de datos geométricos de un elemento a partir de fotografías. Su aplicación en arquitectura, edificación e ingeniería es de gran interés, pues facilita la realización de levantamientos y documentación planimétrica precisa mediante un instrumental al alcance de cualquier técnico. El presente curso, de carácter práctico, pretende proporcionar los conocimientos básicos para poder abordar el levantamiento de un elemento arquitectónico mediante fotogrametría digital.  Objetivos 1. Conocer los principios que regulan la fotogrametría. 2. Conocer las ventajas y limitaciones de la fotogrametría. 3. Planificar un levantamiento mediante fotogrametría. 4. Obtener nubes de puntos, ortofotos y mallas 3D mediante fotogrametría. 5. Exportar los resultados a otros programas de CAD, etc.

Aplicación práctica del documento básico SUA del CTE en la realización de proyectos de actividad en locales comerciales.3ª edición
  • Inicio: 13 jun. 2023

  • Presencial / Online / Diferido

  • Desde 60€

Aplicación práctica del documento básico SUA del CTE en la realización de proyectos de actividad en locales comerciales.3ª edición

Proyectos técnicos Nuestro cliente ha elegido un suelo para su local ¿Sabemos si cumple los mínimos de resbaladicidad para poder colocarlo? ¿cómo lo averiguo? ¿tengo que disponer de un aseo accesible en este local? ¿solo uno? Tengo un escalón importante en la entrada a mi establecimiento, ¿Cómo puedo solucionar la accesibilidad al mismo si es un zuncho de borde? ¿Que son los ajustes razonables? Mi cliente quiere poner una escalera “al aire” en la zona de atención a clientes ¿puede no disponer de barandilla?... Estas y otras preguntas se resuelven en este curso, eminentemente práctico, por medido de videos, gráficos, fotografías, esquemas, etc. Además, durante las clases iremos resolviendo los problemas y dudas más comunes respecto a este Documentos Básico tan importante a tener en cuenta en nuestros proyectos de actividad. Estas jornadas se complementan con la entrega de multitud de documentación; desde la Normativa en vigor más importante relacionada con este curso, hasta ejemplos, gráficos para imprimir, y un guion de trabajo que desarrolla el cumplimiento de este DB y que nos vendrá muy bien cuando desarrollemos cualquier proyecto de actividad A los compañeros que de una forma presencial puedan asistir al curso se les proporcionará información por escrito de problemas y soluciones a los mismos, así como algunos cuadros y documentación anexa de mucho interés.

Comunidad energética. Caso práctico autoconsumo colectivo, comunidad vecinos.
  • Inicio: 15 jun. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 100€

Comunidad energética. Caso práctico autoconsumo colectivo, comunidad vecinos.

Instalaciones La experiencia acumulada a lo largo de los años en cursos de formación aplicada ha venido a detectar una importante carencia de los conocimientos necesarios para la redacción de proyectos de instalaciones eléctricas por parte de los técnicos proyectistas, tanto de consumo como de generación. A los profundos conocimientos teóricos aprendidos en la universidad se les debe sumar una serie de conocimientos aplicados y de uso de la normativa, sin los cuales no es posible redactar proyectos eléctricos. Recientemente se han aprobado por el gobierno medidas que favorecen la generación eléctrica en la modalidad de autoconsumo, habiéndose generado una importante necesidad de formación en este tipo de instalaciones eléctricas. Así se encuentra el RD244/219 de autoconsumo y el RD450/2022 que modifica el CTE y exige una potencia de generación de origen renovable en la edificación. Entre estas instalaciones se encuentra el autoconsumo colectivo como una modalidad de autoconsumo.

Cómo justificar el programa 4 de ayudas para ventanas, aerotermia y fotovoltaica en viviendas de edificios plurifamiliares con CE3X
  • Inicio: 15 jun. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 40€

Cómo justificar el programa 4 de ayudas para ventanas, aerotermia y fotovoltaica en viviendas de edificios plurifamiliares con CE3X

Rehabilitación energética Ayudas rehabilitación El programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas, conlleva una gestión sencilla y permite a los propietarios que se beneficien de una ayuda de hasta 3.000 euros con cargo a este programa y adicionalmente es posible otras deducciones complementarias por IRPF en la declaración de la renta según el Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre. Todas estas solicitudes serán seleccionadas y resueltas por la Administración en concurrencia simple, lo que garantiza cierta rapidez en su trámite. La documentación técnica que es necesaria para solicitar la ayuda consiste en: -    Certificado de eficiencia energética de la vivienda en el estado anterior a la realización de la actuación -    Memoria técnica de la actuación -    Certificado de eficiencia energética obtenido considerando realizadas las actuaciones previstas -    Reportaje fotográfico Se pueden acoger a estas ayudas, obras o actuaciones de mejora de la eficiencia viviendas ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, iniciadas posteriormente al 1 de febrero de 2020. ¿Qué actuaciones pueden acogerse a la ayuda? -    Las que consigan una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, al menos, el 7 % o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de, al menos, un 30 %, tales como: la instalación de energía fotovoltaica para el autoconsumo; la instalación, sustitución o renovación de equipos de agua caliente sanitaria e instalación de equipos de aerotermia o la sustitución o renovación de instalaciones de iluminación e instalación de domótica, entre otras. -    También modificación o sustitución de elementos constructivos envolvente térmica con aplicación de aislamiento para conseguir una transmitancia mínima según el CTE. Esta jornada consistirá en basándonos en un certificado energético de una vivienda de un edificio de viviendas, realizar distintas simulaciones que permitan alcanzar los requisitos necesarios para obtener la ayuda y qué datos habría que incorporar a la memoria técnica. NOTA: Se facilita modelo de memoria  En este curso es necesario disponer de conocimientos previos de CE3X.

Liquidación y periodo de garantía. Módulo 5. Gestión Económica del Director de Ejecución de Obra
  • Inicio: 19 jun. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 80€

Liquidación y periodo de garantía. Módulo 5. Gestión Económica del Director de Ejecución de Obra

Dirección Ejecución Obra El Director de Ejecución de Obra es un agente de la edificación, definido en la Ley 38/1999 de ordenación de la edificación, que formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado. Así pues, la gestión económica es una competencia vital para el desempeño de esta labor profesional. Se han planteado distintos módulos para alcanzar todas las competencias que requiere la gestión económica del DEO: Módulo 1. Presupuesto y auditoría de los proyectos de ejecución. Módulo 2. Petición de ofertas, licitación, adjudicación y contratación.   Módulo 3. Seguimiento durante la ejecución.   Módulo 4. Análisis y control de costes durante la ejecución. Módulo 5. Liquidación y periodo de garantía. El planteamiento de los módulos es eminentemente práctico, realizando en todas las sesiones una introducción teórica seguida de un ejemplo práctico a desarrollar, consiste en proponer una obra ejemplo y sobre la misma desarrollar todas las prácticas que se detallan en cada uno de los contenidos que se relacionan más adelante. La primera sesión y tercera de cada módulo tendrá una duración de cinco horas y la segunda y cuarta sesión, dedicada a taller de trabajo con los asistentes tendrá al menos una duración de una hora y en función de las cuestiones que planteen los asistentes.

Importancia primordial de los bloques dinámicos de AutoCad en la elaboración de los proyectos
  • Inicio: 19 jun. 2023

  • On-line / Diferido

  • Desde 56€

Importancia primordial de los bloques dinámicos de AutoCad en la elaboración de los proyectos

Dibujo asistido Aumentar la rapidez y versatilidad de AutoCad 2d utilizando Bloques dinámicos con atributos, (un solo bloque, diferentes dimensiones y diferentes características. Crear e insertar tablas con datos obtenidos de los objetos de dibujo para obtener listados actualizables. Aprovechamiento de los bloques dinámicos anotativos que mantengan siempre un tamaño fijo independientemente de la escala (esquemas eléctricos)

Curso Herramientas para la obtención de archivos.GML para la coordinación Catastro-Registro de la propiedad. 16ª edición
  • Inicio: 20 jun. 2023

  • Presencial / Online / Diferido

  • Desde 84€

Curso Herramientas para la obtención de archivos.GML para la coordinación Catastro-Registro de la propiedad. 16ª edición

Informes y certificados técnicos SIG Con la publicación de la Ley 3/2015, de reforma de la Ley Hipotecaria y la Ley del Catastro Inmobiliario, y su entrada en vigor el 1 de noviembre de 2015, determinados procesos catastrales han de realizarse bajo protocolos específicos que permitan, además, la coordinación de una parcela catastral.  Este curso trata los cambios normativos y sus exigencias; las nociones básicas sobre información georreferenciada; información relevante disponible en la SEC; distintas herramientas para generar un GML Inspire de una parcela catastral; validación en la sede electrónica de Catastro; Informes de Ubicación de Edificación.  El curso tiene un carácter práctico y se desarrollará mediante el seguimiento de una serie de prácticas guiadas. Para la certificación del curso será necesario realizar un ejercicio propuesto.   

Cargar más Cursos