Consultas técnicas frecuentes
Estanqueidad de una puerta de entrada a un piso de un edifico de viviendas
Eficiencia Energética y Medio Ambiente
- Respuestas: 1
- Realizada: 22/10/2025
En un edificio de viviendas plurifamiliar se supone que la puerta de entrada a cada uno de los pisos debe de ser estanca, ¿Es así?. Si debe de ser estanca ¿cómo se comprueba, si lo normal sería poner la lona estanca y el ventilador en esa puerta?.
En un edificio de viviendas plurifamiliar se supone que la puerta de entrada a cada uno de los pisos debe de ser estanca, ¿Es así?. Si debe de ser estanca ¿cómo se comprueba, si lo normal sería poner la lona estanca y el ventilador en esa puerta?.
Valoración de suelo rústico
Tasaciones y Valoraciones
- Respuestas: 2
- Realizada: 19/09/2025
Dudo si puedo de forma legal, como arquitecto técnico autónomo, tasar suelo rústico en el supuesto de liquidación de gananciales o particiones de herencia. Lo encarga la letrada de turno: un piso y 4 rústicas, para aportar al juzgado. Aunque me he pasado 20 años tasando para una empresa homologada, cuando el suelo rústico no estaba edificado la firmaba un agrónomo.
Dudo si puedo de forma legal, como arquitecto técnico autónomo, tasar suelo rústico en el supuesto de liquidación de gananciales o particiones de herencia. Lo encarga la letrada de turno: un piso y 4 rústicas, para aportar al juzgado. Aunque me he pasado 20 años tasando para una empresa homologada, cuando el suelo rústico no estaba edificado la firmaba un agrónomo.
Obligación de contratar un Control Externo durante la fase de ejecución
Eficiencia Energética y Medio Ambiente
- Respuestas: 1
- Realizada: 15/09/2025
Mi pregunta va referida sobre los controles externos durante las fases de ejecución desarrolladas por la Administración competente, o bien por Entidades de Control de la Calidad de la Edificación (ECCE) autorizadas en materia de certificación energética de edificios. La cuestión es que tengo empezadas varias obras como dirección de ejecución, tanto en la zona de la Comunidad Valenciana como en la Región de Murcia, y al pedir a la compañía de las probetas para que viniesen me comentaron si también hacía falta el control externo en materia de certificación energética de edificios, les comenté que en principio no, pero me entraron muchas dudas, ¿es obligatorio siempre?, ¿tiene que venir una empresa de fuera para hacerlo o puedo hacerlo yo en mi obra como DE?, ¿es igual en todas las comunidades autónomas?. No se si existe alguna guía o si podíais orientarme un poco sobre todo esto.
Mi pregunta va referida sobre los controles externos durante las fases de ejecución desarrolladas por la Administración competente, o bien por Entidades de Control de la Calidad de la Edificación (ECCE) autorizadas en materia de certificación energética de edificios. La cuestión es que tengo empezadas varias obras como dirección de ejecución, tanto en la zona de la Comunidad Valenciana como en la Región de Murcia, y al pedir a la compañía de las probetas para que viniesen me comentaron si también hacía falta el control externo en materia de certificación energética de edificios, les comenté que en principio no, pero me entraron muchas dudas, ¿es obligatorio siempre?, ¿tiene que venir una empresa de fuera para hacerlo o puedo hacerlo yo en mi obra como DE?, ¿es igual en todas las comunidades autónomas?. No se si existe alguna guía o si podíais orientarme un poco sobre todo esto.
Gestión de residuos de demolición
Ejecución de Obra
- Respuestas: 1
- Realizada: 09/09/2025
Estudio un proyecto de demolición de una vivienda antigua en el cual se generará buena cantidad de residuos de tapial y madera. Mi consulta: -¿Qué código LER es adecuado para el tapial (si tuviera yeso lo quito. Se fabricó con tierra y piedra, sin más)? -Quiero rellenar parte del solar con el tapial demolido. Pretendo machacarlo con pala cargadora en obra para terraplenar compactándolo. La madera se la quedará la propietaria para que pueda hacer con ella lo que legalmente quiera; calentar o reutilizarla para estructura. En la normativa veo estas gestiones como un relleno para el tapial y un reciclado para la madera. No sé si acierto. Tampoco identifico qué documentación he de aportar para su justificación una vez acabada la obra.
Estudio un proyecto de demolición de una vivienda antigua en el cual se generará buena cantidad de residuos de tapial y madera. Mi consulta: -¿Qué código LER es adecuado para el tapial (si tuviera yeso lo quito. Se fabricó con tierra y piedra, sin más)? -Quiero rellenar parte del solar con el tapial demolido. Pretendo machacarlo con pala cargadora en obra para terraplenar compactándolo. La madera se la quedará la propietaria para que pueda hacer con ella lo que legalmente quiera; calentar o reutilizarla para estructura. En la normativa veo estas gestiones como un relleno para el tapial y un reciclado para la madera. No sé si acierto. Tampoco identifico qué documentación he de aportar para su justificación una vez acabada la obra.
 
          
         
            
             
			            
			           
			            
			          