Consultas técnicas frecuentes
Duda Certificado Energético
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 1
- Realizada: 21/07/2025
Un cliente se quiere acoger a las subvenciones de mejora energética por una instalación fotovoltaica. Es una vivienda unifamiliar adosada (por lo que son dos fachadas y dos medianeras), Cuenta con una planta baja y un sótano. El sótano no es habitable, está enterrado excepto un trozo que sí da al exterior y tiene una ventana pequeña (0,76x1,2), hay que tener en cuenta que se utiliza como trastero y como garaje. El problema es que no se si hay que ponerlo o no en el certificado, puesto que no hay cambios y no es habitable. Entiendo que la cubierta si se pone, pero eso no. O a ser una vivienda unifamiliar ya no sé si se tiene que poner el suelo y muro con el terreno, aunque no se habitable.
Un cliente se quiere acoger a las subvenciones de mejora energética por una instalación fotovoltaica. Es una vivienda unifamiliar adosada (por lo que son dos fachadas y dos medianeras), Cuenta con una planta baja y un sótano. El sótano no es habitable, está enterrado excepto un trozo que sí da al exterior y tiene una ventana pequeña (0,76x1,2), hay que tener en cuenta que se utiliza como trastero y como garaje. El problema es que no se si hay que ponerlo o no en el certificado, puesto que no hay cambios y no es habitable. Entiendo que la cubierta si se pone, pero eso no. O a ser una vivienda unifamiliar ya no sé si se tiene que poner el suelo y muro con el terreno, aunque no se habitable.
Inscripción en el REA
Seguridad y Salud- Respuestas: 1
- Realizada: 24/06/2025
¿Puede una empresa SL, compuesta por dos socios trabajadores autónomos (sin nadie mas a su cargo, ellos mismos ejecutan los trabajos) realizar unos trabajos de rehabilitación en un pequeño edificio con división horizontal, es decir comunidad de propietarios, sin estar inscrita en el REA? ¿Tienen acceso a esa inscripción siendo que no tienen trabajadores a su cargo?
¿Puede una empresa SL, compuesta por dos socios trabajadores autónomos (sin nadie mas a su cargo, ellos mismos ejecutan los trabajos) realizar unos trabajos de rehabilitación en un pequeño edificio con división horizontal, es decir comunidad de propietarios, sin estar inscrita en el REA? ¿Tienen acceso a esa inscripción siendo que no tienen trabajadores a su cargo?
Dispositivo anticolisión - grúas torre
Seguridad y Salud- Respuestas: 1
- Realizada: 21/06/2025
En una obra se han instalado dos grúas. En el solar colindante existía una grúa torre perteneciente a otra obra ejecución. En visita de un inspector ha obligado a colocar dispositivos anticolisión en las 3 grúas. Ahora la constructora reclama el importe de este dispositivo a la promotora al no tenerlo previsto en el Estudio de Seguridad y Salud. ¿Es coherente esta reclamación? el importe es bastante elevado.
En una obra se han instalado dos grúas. En el solar colindante existía una grúa torre perteneciente a otra obra ejecución. En visita de un inspector ha obligado a colocar dispositivos anticolisión en las 3 grúas. Ahora la constructora reclama el importe de este dispositivo a la promotora al no tenerlo previsto en el Estudio de Seguridad y Salud. ¿Es coherente esta reclamación? el importe es bastante elevado.
Fijación del revestimiento de aplacados de piedra caliza al paramento de la fachada
Patología, Rehabilitación y Mantenimiento- Respuestas: 1
- Realizada: 19/06/2025
He realizado un proyecto de fijacion del revestimiento de aplacados de piedra caliza con dimensión de 0,80 m x 0,60 m y 2 cm de espesor, en una fachada de 11 alturas, ,al encontrarse cogidas mediante alambres oxidados y pelladas de mortero con peligro de caida En el proyecto se indica realizarlos con anclaje quimico al ser el soporte de la fachada bloque macizo de unos15 cm de hormigón En el proyecto indico que previamente se realizará un ensayo de fijación sobre una placa para su conformidad La consulta es: El comercial de los anclajes me indica que según normativa hay que hacer un mínimo de 15 anclajes para asegurar cual es la fijación mejor Desconozco esa normativa, y no se la he preguntado , a la espera de esta consulta , si es necesario ese número de comprobaciones , y si hay esa normativa u otra sobre la indicación del número de pruebas previas a realizar de anclajes, antes de su ejecución.
He realizado un proyecto de fijacion del revestimiento de aplacados de piedra caliza con dimensión de 0,80 m x 0,60 m y 2 cm de espesor, en una fachada de 11 alturas, ,al encontrarse cogidas mediante alambres oxidados y pelladas de mortero con peligro de caida En el proyecto se indica realizarlos con anclaje quimico al ser el soporte de la fachada bloque macizo de unos15 cm de hormigón En el proyecto indico que previamente se realizará un ensayo de fijación sobre una placa para su conformidad La consulta es: El comercial de los anclajes me indica que según normativa hay que hacer un mínimo de 15 anclajes para asegurar cual es la fijación mejor Desconozco esa normativa, y no se la he preguntado , a la espera de esta consulta , si es necesario ese número de comprobaciones , y si hay esa normativa u otra sobre la indicación del número de pruebas previas a realizar de anclajes, antes de su ejecución.