Publicaciones

Recomendaciones para la licitación de los servicios de coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, en el ámbito de aplicación del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción
Nueva
  • 22 abr. 2025

  • 60

Recomendaciones para la licitación de los servicios de coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, en el ámbito de aplicación del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción

Seguridad y salud Descripción 1. Criterios de solvencia de cara a la adjudicación 1.1. Solvencia técnica 1.2. Solvencia económica y financiera 1.3. Solvencia material mínima 2. Condiciones generales de índole técnica 2.1. Delimitación de funciones y alcance 2.2. Cobertura de sustitución y consecuencias de su incumplimiento 2.3. Obligaciones de la promotora 2.4. Supervisión de las prestaciones 2.5. Requisitos de compatibilidad 2.6. Finalización de los trabajos 3. Criterios de adjudicación a incluir en los pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) Ver en la web

Informe Cuatro temas clave para el futuro del sector de la renovación
  • 8 abr. 2025

  • 52

Informe Cuatro temas clave para el futuro del sector de la renovación

La comunidad EU Peers, proyecto europeo financiado por el programa LIFE, tiene como misión fortalecer y difundir los beneficios de los servicios one-stop-shop, como las ventanillas únicas, mediante las cuales el usuario únicamente tenga que acudir a un interlocutor para resolver toda la actuación edificatoria que desee realizar. Desde esta comunidad, y tras el anuncio de la publicación del Plan Nacional de Renovación de Edificios, se ha desarrollado un informe fruto del debate de los componentes del grupo de trabajo en torno a los problemas más importantes que enfrenta el sector. Estos están divididos en cuatro áreas principales: Incentivos más allá de las subvenciones, Ciudadanía que demanda la renovación, Trabajadores formados y capaces, y Sector de renovación sólido y profesional. Para todas estas áreas se han acordado varias medidas propuestas para superar las barreras y conseguir de la forma más eficiente posible de mayor calidad un parque de edificios renovado con la vista puesta en 2050.   Informe Cuatro temas clave para el futuro del sector de la renovación Ver en la fuente original.

Libro blanco de la industrialización
  • 1 abr. 2025

  • 254

Libro blanco de la industrialización

Este cuarto Libro Blanco consta de cinco capítulos que destacan el papel de la innovación, la sostenibilidad y la digitalización en la construcción industrializada y celebran el liderazgo y posicionamiento de ávita a la vanguardia del sector. El objetivo que persigue la integración vertical es controlar y explotar todas las actividades relacionadas con el ciclo de producción del producto final generando un tejido industrial con el objetivo, a corto plazo, de lograr que el 75% de los materiales y componentes que llegan a la obra sean industriales. Como consecuencia, se optimiza la reducción de costes, se garantiza el suministro y otorga una mayor flexibilidad y resiliencia ante los potenciales cambios que puedan originarse en el mercado o en el propio diseño y desarrollo del producto.   Libro blanco de la industrialización Ver en la fuente original.  

Plan BIM en la Contratación Pública
  • 25 mar. 2025

  • 234

Plan BIM en la Contratación Pública

BIM El Plan BIM en la Contratación Pública (Plan BIM) es la agenda española para la incorporación gradual y progresiva del uso de BIM en la contratación pública en el ámbito estatal, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en el gasto público y la digitalización y sostenibilidad en el sector de la construcción. El Plan BIM se alinea con las políticas de digitalización y sostenibilidad, en las que BIM se considera un motor de la transición ecológica y digital del entorno construido. A partir del análisis de la contratación pública estatal en 2023, se estima que el uso de BIM en los contratos públicos relacionados con la construcción, en sentido amplio, puede potencialmente representar un 25% de dicha contratación pública.   Plan BIM en la Contratación Pública Ver en la fuente original.

Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción
  • 18 mar. 2025

  • 404

Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción

Seguridad y salud Manual realizado con el fin de informar acerca de los recursos preventivos en las empresas de la construcción. Define la figura del recurso preventivo y describe los supuestos en los que es obligatoria su presencia en los centros de trabajo. También explica quién puede ser designado como tal y los requisitos exigidos en cuanto a la capacitación requerida para poder llevar a cabo sus tareas de forma adecuada.  El manual detalla, además, las funciones que debe llevar a cabo, así como otros requisitos exigidos por la normativa. Se trata de un documento que responde de forma clara y concisa dudas y cuestiones que se plantean con frecuencia en torno a esta figura tan relevante en la seguridad de las obras.   Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción Ver en la fuente original.

Cargar más Publicaciones