Publicaciones

Empleo y Transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España
Nueva
  • 31 may. 2023

  • 33

Empleo y Transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España

Eficiencia energética El objetivo general de este estudio, promovido por Fundación Biodiversidad (FB) y la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), ha sido identificar los yacimientos de empleo, nuevas competencias profesionales y capacidades técnicas y profesionales necesarias para el proceso de transición ecológica, de modo que sea posible, en línea con lo establecido en las estrategias y planes nacionales, abordar eficazmente desde el mercado laboral los siguientes dos ámbitos y contribuir a la integración social y territorial de nuestro país: Mitigación y adaptación al cambio climático (Ámbito Clima). Conservación de la biodiversidad y desarrollo de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica (Ámbito Bio).

Manual para formadores: La economía circular aplicada al sector de la construcción
Nueva
  • 31 may. 2023

  • 69

Manual para formadores: La economía circular aplicada al sector de la construcción

Eficiencia energética Construcción sostenible Los Objetivos de esta guía son: Entender qué es economía circular y sus principios básicos. Identificar las escalas del entorno construido, las fases del ciclo de vida de los edificios y los impactos que se generan en cada fase. Conocer las herramientas para medir y facilitar la economía circular en el sector de la construcción. Identificar las estrategias para lograr la circularidad en el sector de la edificación en todas sus fases. Conocer los nuevos modelos de negocio que pueden generarse con la aplicación de la economía circular en el sector de la construcción. Conocer las políticas europeas de economía circular aplicable al entorno construido.  

Fauna silvestre y edificios
  • 25 abr. 2023

  • 204

Fauna silvestre y edificios

Rehabilitación y mantenimiento Esta guía y la página web www.avesyedificios.seo.org, tienen como objetivo ayudar a revertir esta situación, ofreciendo información y herramientas a los operadores del ámbito de la edificación para que puedan adoptar medidas de protección y fomento del patrimonio natural en sus obras, de una forma sencilla, económica y que garantice el buen estado y la conservación del patrimonio edificatorio. Con ello, se espera contribuir al cumplimiento del principio de no causar un daño significativo al medio ambiente (DNSH) en cuanto a la protección de la biodiversidad en las obras de rehabilitación energética de edificios que se financiarán en los próximos años a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) promovido por la Unión Europea. La guía contiene información sobre las especies que utilizan los edificios como lugar de cría o refugio, su ecología y protección legal, las características que hacen a los edificios adecuados para determinadas especies y los lugares favorables para acoger fauna en los mismos. Además, propone un protocolo a seguir para conservar y fomentar la fauna existente o potencial a la hora de proyectar y ejecutar tanto rehabilitación como obra nueva. Se complementa con la página web, que ofrece soluciones arquitectónicas para proteger y fomentar las especies, adecuando o creando lugares de nidificación y refugio, y poder compatibilizar así su presencia con el uso, la funcionalidad y la conservación de los edificios.   Fauna silvestre y edificios Ver en la fuente original.

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027
  • 4 abr. 2023

  • 256

Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027

Seguridad y salud El Consejo de Ministros, reunido el 14 de marzo de 2023, aprobó la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023-2027, fruto del consenso entre la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los interlocutores sociales. Esta Estrategia pretende ser un nuevo marco de referencia que oriente las políticas públicas de prevención de riesgos laborales. La EESST 2023-2027 adquiere un compromiso firme con los ejes prioritarios del Marco Estratégico Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2027 y, particularmente, con el objetivo de anticiparse a los riesgos derivados de las transiciones digital, ecológica y demográfica. Sus líneas de actuación también se han alineado con otras estrategias y planes nacionales en materias fundamentales como la salud mental, la igualdad de hombres y mujeres, el cáncer laboral, la seguridad vial y el cambio climático, entre otras. La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 aspira, en definitiva, a lograr entornos de trabajo seguros y saludables, que contribuyan positivamente a la salud de las personas trabajadoras, y al progreso de las empresas y de la sociedad.   Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027 Ver en la fuente original.

Guía práctica "Rehabilita Saludable"
  • 30 mar. 2023

  • 419

Guía práctica "Rehabilita Saludable"

Rehabilitación energética En esta publicación, continuación de “Edificios y salud: Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas”, se han vuelto a unir expertos de todas las áreas de conocimiento sobre bienestar para aterrizar con ejemplos de actuaciones compatibles con el período en el que nos encontramos, esta inclusión de parámetros saludables a las rehabilitaciones energéticas.   Guía práctica 'Rehabilita Saludable'

Guía para la gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas
  • 30 mar. 2023

  • 399

Guía para la gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas

Ayudas rehabilitación El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España han editado una Guía para la gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas. Esta guía pretende servir de ayuda a los técnicos para la justificación del porcentaje de valorización de los residuos, especialmente en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas en relación con los criterios marcados para las ayudas provenientes de los Fondos NextGeneration. En el interior de la Guía se ofrecen descargas de documentos editables.   Guía para la gestión de residuos de construcción y demolición en el ámbito de la rehabilitación energética de viviendas

Cargar más Publicaciones