Publicaciones

Prevención de riesgos laborales en la rehabilitación de edificios
  • 20 jun. 2019

  • 6565

Prevención de riesgos laborales en la rehabilitación de edificios

Seguridad y salud La rehabilitación es un ámbito de la construcción de edificios que centra su actividad en la recuperación, mantenimiento y modificación de éstos cuando su estado de deterioro y de habitabilidad lo requieren. Esta guía pretende hacer hincapié en todos aquellos procesos que mejoran el rendimiento en obra y suponen un avance tecnológico destacable, analizando uno de los factores más necesarios en cuanto al desarrollo de los trabajos: la seguridad del trabajador en el momento en que lleva a cabo cada uno de ellos, las soluciones que se están dando actualmente en materia preventiva cuando el proceso se ve modificado o cómo mejora ésta al tiempo que lo hace el método productivo empleado, destacando lo que se ha entendido como buenas prácticas.   Prevención de riesgos laborales en la rehabilitación de edificios. Estudio sobre los avances en las técnicas constructivas y materiales empleados en la rehabilitación de edificios Ver en la fuente original.

Calidad del ambiente interior en edificios de uso público
  • 18 jun. 2019

  • 6381

Calidad del ambiente interior en edificios de uso público

Construcción sostenible La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la población de las ciudades pasa entre el 80 y el 90% de su tiempo en recintos cerrados cuyo ambiente está contaminado en mayor o menor grado. Se estima que los niveles de contaminación pueden llegar a ser  de  10  a  100  veces  más  elevados  que  las  concentraciones  exteriores. Estudios actuales  ponen  en  evidencia  que  en  edificios  como  escuelas,  hospitales,  oficinas, centros  comerciales  o residencias  de  mayores, entre  otros, coexisten  organismos patógenos  (hongos,  virus,  ácaros),  partículas  y compuestos  volátiles  que  alteran la calidad del ambiente interior y originan   efectos nocivos en la salud de las personas. De entre  todos  los  contaminantes  de  interiores,  destaca  el  humo  de cigarrillo,  por  su impacto en salud y la relativa sencillez de su control. La Dirección General de Salud Pública, hace más de una década, publicó el Documento Técnico: Calidad del aire interior en edificios de uso público.  A lo largo de estos años, dicho  documento  ha  tenido  una  excelente  acogida  entre  los  sectores  técnicos  de  la edificación, asociaciones del sector y    profesionales sanitarios, siendo una referencia en cursos  especializados  sobre  este  tema.   A  esto  se  une  el  crecimiento  significativo  del interés por la calidad del aire en ambientes interiores durante los últimos años. Por todo ello,  desde la Subdirección  General  de  Sanidad  Ambiental, se  diseñó  esta  guía como herramienta para atender las expectativas de los usuarios, el progreso científico y loscambios regulatorios. En esta nueva edición, además de una revisión detallada de los contenidos, teniendo en cuenta  los  cambios  normativos acaecidos,  se  ha enriquecido  con otros   nuevos, introduciendo riesgos emergentes y ampliando las distintas secciones con medidas de prevención y control de los principales riesgos ambientales para la salud. Supone, por tanto, un avance importante respecto a la versión anterior, pudiendo considerarse un nuevo documento.   Calidad del ambiente interior en edificios de uso público Ver en la fuente original.

Guía práctica sobre riesgos psicosociales en el sector de la construcción – Desarrollo de las competencias personales del mando intermedio
  • 11 jun. 2019

  • 6274

Guía práctica sobre riesgos psicosociales en el sector de la construcción – Desarrollo de las competencias personales del mando intermedio

Seguridad y salud Esta guía recoge ejercicios prácticos para tomar conciencia y desarrollar algunas de las competencias personales que se han considerado relevantes para el mando intermedio en el sector de la construcción. Forma parte del conjunto de recursos formativos e informativos que desde la Fundación Laboral de la Construcción se han elaborado para trabajar en la prevención de riesgos laborales psicosociales del mando intermedio en el sector de la construcción. Fundación Laboral de la Construcción http://psicosociales.lineaprevencion.com/uploads/documents/11813ba7/Guia_Competencias%20personales%201.pdf

Guía práctica. Riesgos psicosociales en el sector de la construcción–Gestión de los factores de riesgo organizacionales del mando intermedio
  • 11 jun. 2019

  • 7973

Guía práctica. Riesgos psicosociales en el sector de la construcción–Gestión de los factores de riesgo organizacionales del mando intermedio

Seguridad y salud Esta guía, junto a una serie de vídeos y fichas prácticas, forma parte de un conjunto de herramientas que se ofrece al mando intermedio en obra para prevenir sus riesgos psicosociales y que se puede encontrar en la website Psiconstrucción de la Fundación laboral de la Construcción. Fundación Laboral de la Construcción. http://psicosociales.lineaprevencion.com/uploads/documents/d5aa600c/Guia_Organizacional%201.pdf

Guía Técnica de aplicación: Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales
  • 11 jun. 2019

  • 8908

Guía Técnica de aplicación: Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales

Seguridad y salud Nueva edición de la Guía Técnica en la que se actualizan algunas de las aclaraciones del documento y entre ellas cabe destacar que, se actualiza una aclaración para eliminar la referencia a los estacionamientos de alquiler de coches, se mejora la aclaración sobre los sectores de incendios despidientes y también sobre cuadros aclaratorios, cambios de tipologias de naves industriales y sobre la longitud máxima de los recorridos de evacuación. Versión febrero 2019 Ministerio e Industria, Turismo y Comercio  http://www.f2i2.net/documentos/lsi/SegIncEstInd/20190218%20v2%20GUIA_TECNICA_RSCIEI.pdf

La fachada dinámica 5.0. El primer control energético del edificio
  • 27 may. 2019

  • 6491

La fachada dinámica 5.0. El primer control energético del edificio

Eficiencia energética Construcción sostenible El objetivo del libro es difundir los beneficios del Control y Protección Solar para conseguir que los futuros proyectos de obra nueva y rehabilitación de edificios incluyan los sistemas de control solar en la fachada contribuyendo notablemente a conseguir Edificios de Consumo Casi Nulo (EECN). El control y la protección solar integrados arquitectónicamente en la fachada son el primer control energético del edificio para el ahorro de energía que implica un compromiso con el medio ambiente en la reducción de las emisiones de CO2 y mejora notablemente el confort térmico y lumínico de los usuarios. La fachada dinámica 5.0 Ver en la fuente original.

Cargar más Publicaciones