Publicaciones

BIM methodology opportunities for integrating OHS throughout the construction life cycle
Nueva
  • 9 sep. 2025

  • 49

BIM methodology opportunities for integrating OHS throughout the construction life cycle

Seguridad y salud Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España. El objetivo es analizar cómo BIM, una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de construcción que hace uso de modelos digitales puede facilitar la integración de la seguridad y salud en el trabajo en todas las etapas del ciclo de vida de una construcción, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Se abordan las distintas etapas del ciclo de vida de una construcción bajo la metodología BIM, desde el diseño hasta la demolición, examinando en cada una de ellas las oportunidades y ventajas que puede ofrecer BIM, destacando su naturaleza colaborativa y la capacidad de generar y compartir información coordinada y actualizada entre los diferentes agentes intervinientes o la visualización en 3D que facilita el proceso de identificar peligros, así como la creación de sistemas virtuales de control de condiciones de trabajo.  El documento aborda también la legislación, normas, y estándares técnicos relevantes. en un contexto donde su uso está siendo promovido activamente por las administraciones públicas.

Guía de actuación inspectora sobre fenómenos meteorológicos adversos - FMA
  • 23 jun. 2025

  • 505

Guía de actuación inspectora sobre fenómenos meteorológicos adversos - FMA

Seguridad y salud La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha elaborado esta Guía con el objetivo de facilitar a las empresas la comprobación de la gestión preventiva de los riesgos asociados a los FMA (fenómenos meteorológicos adversos).   Las orientaciones de esta guía siguen un orden cronológico basado en las etapas de la gestión preventiva de una empresa, desde la evaluación de los riesgos hasta el análisis específico de los factores individuales que pueden agravar la exposición a unos fenómenos meteorológicos que precisan de una nueva mirada desde la óptica preventiva. El amplio alcance de los FMA contenidos en el documento publicado, además del enfoque clásico focalizado en los episodios de calor, comprende la globalidad de las condiciones meteorológicas que puedan tener una influencia significativa en la generación de riesgos en el ámbito laboral. Los objetivos específicos de esta guía serían los siguientes: Exponer de forma resumida los principales requisitos normativos aplicables. Facilitar la identificación de las condiciones de trabajo a comprobar. Clarificar conceptos técnicos que pueden orientar los trabajos comprobatorios.  Las partes de la guía son: Introducción Condiciones a comprobar Notas aclaratorias ANEXO I. Plan meteoalerta: niveles de referencia ANEXO II. Sector construcción: FMA en el VII CCGSC ANEXO III. Consulta DGT sobre riesgo grave e inminente ligado a FMA Descarga aquí la guía completa

Recomendaciones para la licitación de los servicios de coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, en el ámbito de aplicación del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción
  • 22 abr. 2025

  • 1314

Recomendaciones para la licitación de los servicios de coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, en el ámbito de aplicación del RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción

Seguridad y salud Descripción 1. Criterios de solvencia de cara a la adjudicación 1.1. Solvencia técnica 1.2. Solvencia económica y financiera 1.3. Solvencia material mínima 2. Condiciones generales de índole técnica 2.1. Delimitación de funciones y alcance 2.2. Cobertura de sustitución y consecuencias de su incumplimiento 2.3. Obligaciones de la promotora 2.4. Supervisión de las prestaciones 2.5. Requisitos de compatibilidad 2.6. Finalización de los trabajos 3. Criterios de adjudicación a incluir en los pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) Ver en la web

Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción
  • 18 mar. 2025

  • 957

Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción

Seguridad y salud Manual realizado con el fin de informar acerca de los recursos preventivos en las empresas de la construcción. Define la figura del recurso preventivo y describe los supuestos en los que es obligatoria su presencia en los centros de trabajo. También explica quién puede ser designado como tal y los requisitos exigidos en cuanto a la capacitación requerida para poder llevar a cabo sus tareas de forma adecuada.  El manual detalla, además, las funciones que debe llevar a cabo, así como otros requisitos exigidos por la normativa. Se trata de un documento que responde de forma clara y concisa dudas y cuestiones que se plantean con frecuencia en torno a esta figura tan relevante en la seguridad de las obras.   Recurso Preventivo en el Sector de la Construcción Ver en la fuente original.

Cargar más Publicaciones