Guía de Suministros y Caracterización de la Madera Estructural

Guía donde explica el proceso de clasificación de la madera que permite catalogarla como estructural. Criterios como la calidad, la resistencia o las características del material son determinantes para la denominación.

https://www.life-ecotimbercell.eu/files/get/315

Guía de Suministros y Caracterización de la Madera Estructural

Guía de Suministros y Caracterización de la Madera Estructural

Otras publicaciones

Práctica sobre protección antisísmica de los edificios
  • 18 oct. 2018

  • 11813

Práctica sobre protección antisísmica de los edificios

Materiales y sistemas constructivos Estructuras En esta jornada se abordaron la reparación y refuerzo de estructuras de hormigón armado dañadas por acciones sísmicas mediante materiales FRP (Poliméricos Reforzados con Fibras), sistema que también se puede emplear para refuerzos de estructuras dañadas por corrosión o por otros motivos. Tras el sismo de Lorca del 2011, se han realizado numerosas intervenciones con materiales FRP, y parte de esa experiencia es la que se trasladó a esta jornada. Además se realizó una demostración práctica de refuerzo de un nudo frente a sismo con FRP, para que se pueda conocer en detalle el proceso y los materiales que se emplean. Adjuntamos además del vídeo, la presentación que se proyectó durante la jornada  y dos artículos técnicos sobre este tema redactados por el ponente, Javier Yuste. 

Código de Buena Práctica para la ejecución de fábricas con bloques y mampostería de hormigón
  • 15 jul. 2016

  • 8609

Código de Buena Práctica para la ejecución de fábricas con bloques y mampostería de hormigón

Materiales y sistemas constructivos Esta segunda edición del Código de Buena Práctica para la ejecución de fábricas con bloques y mampostería de NORMABLOC, que ahora recibe en sus manos, coincide con el obligado cumplimiento de algunos Documentos Básicos del Código Técnico de Edificación (CTE) en todo el territorio nacional. Una  ocasión  de  suma  importancia  ante  la  que  este  documento  desea  ser  una herramienta  de  uso  imprescindible  para  el  prescriptor,  ejecutor  y  el  control  técnico de obras. La filosofía del CTE induce a este sector, ya maduro y consolidado, y a las empresas de  materiales  constructivos,  a  afrontar  el  futuro  con  seguridad  y  confianza  y,  al mismo tiempo, a adaptar los sistemas constructivos a los cambios derivados de esta nueva normativa. Con  la  Tradición  y  Modernidad  que  nuestros  productos  ofrecen  a  la  arquitectura  y edificación,  afrontamos  una  época  asociativa  con  calidad,  confianza  y  nuevos desarrollos que ayudarán, sin duda, a elevar el nivel técnico de las obras en todas sus vertientes  según  las exigencias  básicas  que  establece  dicho  CTE:  seguridad estructural,  seguridad  en  caso  de  incendio,  seguridad  de  utilización,  salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía. Código de Buena Práctica para la ejecución de fábricas con bloques y mampostería de hormigón Ver en la fuente original.

Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible
  • 11 feb. 2025

  • 440

Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible

Construcción sostenible La Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS) se desarrolla como parte de la Estrategia de Economía Circular Región de Murcia 2030 (ESECIRM) en respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a la Agenda Urbana 2030 de la UE. La EACS constituye la hoja de ruta para la transición de un modelo de economía lineal a un modelo circular en el sector de la edificación en la región. La estrategia aborda todas las fases del proceso edificatorio: producto, construcción, uso y fin de vida de los edificios, todo ello desde la perspectiva y soporte de un modelo de ciudad sostenible. La EACS se constituye como una plataforma de coordinación y cooperación de todos los agentes involucrados y su objeto es dar soporte y respaldo a acciones que impulsen y promuevan el diseño de edificios sostenibles, saludables y respetuosos con el medio ambiente. Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible Ver en la web original.