Publicaciones

Guía de actuación inspectora sobre fenómenos meteorológicos adversos - FMA
  • 23 jun. 2025

  • 306

Guía de actuación inspectora sobre fenómenos meteorológicos adversos - FMA

Seguridad y salud La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha elaborado esta Guía con el objetivo de facilitar a las empresas la comprobación de la gestión preventiva de los riesgos asociados a los FMA (fenómenos meteorológicos adversos).   Las orientaciones de esta guía siguen un orden cronológico basado en las etapas de la gestión preventiva de una empresa, desde la evaluación de los riesgos hasta el análisis específico de los factores individuales que pueden agravar la exposición a unos fenómenos meteorológicos que precisan de una nueva mirada desde la óptica preventiva. El amplio alcance de los FMA contenidos en el documento publicado, además del enfoque clásico focalizado en los episodios de calor, comprende la globalidad de las condiciones meteorológicas que puedan tener una influencia significativa en la generación de riesgos en el ámbito laboral. Los objetivos específicos de esta guía serían los siguientes: Exponer de forma resumida los principales requisitos normativos aplicables. Facilitar la identificación de las condiciones de trabajo a comprobar. Clarificar conceptos técnicos que pueden orientar los trabajos comprobatorios.  Las partes de la guía son: Introducción Condiciones a comprobar Notas aclaratorias ANEXO I. Plan meteoalerta: niveles de referencia ANEXO II. Sector construcción: FMA en el VII CCGSC ANEXO III. Consulta DGT sobre riesgo grave e inminente ligado a FMA Descarga aquí la guía completa

Guía de aplicación del Código Estructural del hormigón armado de los Ministerios de Vivienda y de Ciencia, Innovación y universidades. Versión junio 2025
  • 10 jun. 2025

  • 442

Guía de aplicación del Código Estructural del hormigón armado de los Ministerios de Vivienda y de Ciencia, Innovación y universidades. Versión junio 2025

Estructuras El Código Estructural se aprobó a través del Real Decreto 470/2021, de 21 de junio y entró en vigor en noviembre de 2021. En este Código se establecen los requisitos para el proyecto y la ejecución de estructuras de hormigón, de acero y estructuras mixtas de hormigón y acero, tanto en obras de edificación como de ingeniería civil. El Código Estructural sustituyó a la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE- 08) aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio y a la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo. En 2022 el Ministerio publicó un documento comparativo entre el Código Estructural y la EHE-08 orientado a facilitar a los proyectistas de estructuras la transición hacia el nuevo reglamento. Con la publicación de esta Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana aporta una nueva herramienta a los profesionales que proyectan estructuras de hormigón armado. Esta Guía aspira a convertirse en una referencia útil para los técnicos que se enfrentan, en el día a día, a la aplicación de un reglamento complejo como es el Código Estructural.

Rehabilitación energética: Todo lo que necesitas saber desde la idea hasta disfrutar de tu nuevo edificio
  • 10 jun. 2025

  • 244

Rehabilitación energética: Todo lo que necesitas saber desde la idea hasta disfrutar de tu nuevo edificio

Eficiencia energética Cuando hablamos de rehabilitación energética de un edificio, es posible que no se entienda del todo si la persona que nos escucha no tiene una referencia concreta. Por eso, los testimonios reales de quienes han vivido este tipo de procesos son tan valiosos. Desde el proyecto URBANEW en Vitoria, conocemos la experiencia de rehabilitación energética de un bloque de viviendas en el barrio de Zaramaga. Diana, vecina del edificio, y Natalia, administradora de fincas, nos cuentan cómo vivieron el proceso, cada una desde su rol.

Soluciones y estrategias para la rehabilitación energética y la contratación pública sostenibles
  • 10 jun. 2025

  • 379

Soluciones y estrategias para la rehabilitación energética y la contratación pública sostenibles

Esta Guía es una herramienta práctica que pretende impulsar la rehabilitación energética del parque edificatorio de la ciudad de Valencia. Brinda herramientas de diseño y construcción con biomateriales como la madera, para promover un entorno construido más sostenible y resiliente. Busca abordar los desafíos técnicos y económicos asociados a la mejora del rendimiento energético de los edificios, e impulsar un cambio cultural hacia prácticas más responsables con el medio ambiente. Está dirigida tanto a profesionales técnicos y administraciones en la gestión de contratos públicos, como a la ciudadanía y comunidades de propietarios interesadas en la rehabilitación sostenible y se pretende que se convierta en una herramienta útil y accesible para todos sus destinatarios. A lo largo de estas páginas se presentan directrices claras, recomendaciones y herramientas prácticas para orientar las intervenciones de rehabilitación energética en la edificación conforme con los últimos estándares técnicos y normativos de la UE adaptada a las especificidades climáticas, sociales y económicas de Valencia. Esta guía ha sido desarrollada por la Fundació Valencia Clima i Energia, Fundación Cesefor y EU CINCO 2.0, en el marco del proyecto europeo URBANEW. El proyecto se centra en buscar y probar soluciones para descarbonizar el entorno construido en Valencia, Barcelona, Madrid, Sevilla, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza acelerando la transición urbana hacia la neutralidad climática..

Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio
  • 6 may. 2025

  • 436

Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio

Rehabilitación y mantenimiento Este manual está dirigido a Asociaciones Vecinales, oficinas de rehabilitación y otros agentes, tanto públicos como privados, que quieran reforzar, a través de la promoción de espacios de diálogo, el conocimiento que tiene la población de sus edificios, de su mantenimiento y de las posibilidades de abordar una rehabilitación adecuada. Aquí se describen los objetivos, la preparación y las claves para poder desarrollar la actividad, en base a la experiencia de diversos talleres piloto. En concreto, los desarrollados entre enero y marzo de 2025 en Getafe, Zaragoza, Valladolid y Málaga, y en los que participaron 75 personas, vecinos y vecinas, representantes de Administraciones Públicas locales y empresas municipales de vivienda, y de oficinas de rehabilitación de Colegios de Arquitectos que propusieron mejoras para que la dinámica les fuera de utilidad.

Manual de Certificaciones de Edificios Sostenibles
  • 29 abr. 2025

  • 561

Manual de Certificaciones de Edificios Sostenibles

Eficiencia energética El documento "Manual de Certificaciones de Edificios Sostenibles" ofrece una guía completa sobre los principales sistemas de certificación sostenible aplicables a edificaciones, destacando LEED, BREEAM, VERDE y WELL, con un enfoque especial en cómo las soluciones de Saint-Gobain contribuyen a estos estándares. Este manual destaca el papel central de las certificaciones en impulsar la sostenibilidad del sector de la construcción y cómo Saint-Gobain, como proveedor de soluciones, facilita su cumplimiento. Las certificaciones no sólo aseguran menor impacto ambiental, sino también beneficios económicos y sociales.

Cargar más Publicaciones