Publicaciones

La descarbonización del sector residencial en España: el papel de la instalación eléctrica en la vivienda. Informe OREVE CGATE 2025
Nueva
  • 27 oct. 2025

  • 266

La descarbonización del sector residencial en España: el papel de la instalación eléctrica en la vivienda. Informe OREVE CGATE 2025

Rehabilitación energética Tras los resultados obtenidos en la encuesta que se llevó a cabo el OREVE con propietarios de viviendas que habían hecho actuaciones relevantes de reforma o rehabilitación en sus viviendas (el resultado se recoge en este informe y en su resumen ejecutivo), se consideró fundamental analizar la perspectiva de los profesionales que protagonizan la redacción de los proyectos de rehabilitación de viviendas y que se responsabilizan de su seguimiento y ejecución. Por ello se llevó a cabo un estudio cualitativo mediante dos focus groups con los colectivos que los propietarios identificaron como referentes, los arquitectos técnicos y los arquitectos. Tras el estudio cualitativo se concluyó que sería muy interesante llevar a cabo un estudio cuantitativo con este perfil profesional. El análisis de sus resultados permitiría profundizar, poner cifras y contrastar, con la misma herramienta de recogida de información que usó con los propietarios, la experiencia de este colectivo en rehabilitación integral y contrastarlos con los resultados del estudio realizado el año pasado entre propietarios.

Tratado de Derecho de la Vivienda
Nueva
  • 20 oct. 2025

  • 589

Tratado de Derecho de la Vivienda

Normativa Ya está en acceso libre el Tratado de Derecho de la Vivienda. Tres tomos que abordan todo lo que afecta a la temática de la vivienda. En la obra han participado más de 90 autores expertos en los temas tratados. La obra pretende evidenciar el carácter transversal de la temática de la vivienda que afecta a muchas áreas del ordenamiento jurídico y ello pone de manifiesto la complejidad del tema. La obra se estructura 6 secciones: Sección primera: Derecho a la vivienda habitual. Perspectiva constitucional y tratados internacionales. Sección segunda: La vivienda en el contexto europeo. Modelos comparados. Sección tercera: Análisis económico del mercado de la vivienda. Sección cuarta: La vivienda como objeto de derechos Sección quinta: Vivienda como problema en situaciones de crisis económica y familiar. Sección sexta: Vivienda como objeto de políticas públicas. Cada sección se divide en bloques temáticos que pretenden abordar desde una perspectiva práctica todas las aristas del problema de la vivienda. En suma, una obra realizada desde la universidad pública dirigida a contribuir a la solución del problema que más preocupa a los españoles. Desde hoy se puede acceder a la obra de forma libre y gratuita en la editorial del Boletín Oficial de Estado https://lnkd.in/dP5ihbW6

Incentivos fiscales al autoconsumo
  • 30 sep. 2025

  • 745

Incentivos fiscales al autoconsumo

Eficiencia energética La Fundación Renovables, con el apoyo de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha publicado esta semana el informe ‘Incentivos fiscales al autoconsumo’, donde se analiza cómo los municipios de más de 10.000 habitantes fomentan el desarrollo del autoconsumo mediante rebajas fiscales. El documento señala que el 67% de los municipios españoles cuenta con ordenanzas fiscales que bonifican el autoconsumo mediante reducciones en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). El informe destaca que, en los últimos cinco años, el número de municipios que ofrece rebajas en el IBI para fomentar el autoconsumo ha crecido casi un 20%. El documento se acompaña de una herramienta web para facilitar estas bonificaciones al autoconsumo. Además del IBI, la publicación analiza el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), dos tributos de competencia municipal con un gran potencial para incentivar el autoconsumo.

Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo
  • 23 sep. 2025

  • 695

Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo

Eficiencia energética La Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío ha publicado un informe sobre climatización inteligente de edificios y ciudades: ‘Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo’. En el documento se abordan soluciones seguras y sostenibles para reducir tanto el calor en interiores, como el sobrecalentamiento urbano en su conjunto. El informe incluye una jerarquía de soluciones de climatización para hacer las ciudades más habitables con seis pasos que abarcan acciones concretas y su importancia para el clima urbano. 

BIM methodology opportunities for integrating OHS throughout the construction life cycle
  • 9 sep. 2025

  • 841

BIM methodology opportunities for integrating OHS throughout the construction life cycle

Seguridad y salud Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España. El objetivo es analizar cómo BIM, una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de construcción que hace uso de modelos digitales puede facilitar la integración de la seguridad y salud en el trabajo en todas las etapas del ciclo de vida de una construcción, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Se abordan las distintas etapas del ciclo de vida de una construcción bajo la metodología BIM, desde el diseño hasta la demolición, examinando en cada una de ellas las oportunidades y ventajas que puede ofrecer BIM, destacando su naturaleza colaborativa y la capacidad de generar y compartir información coordinada y actualizada entre los diferentes agentes intervinientes o la visualización en 3D que facilita el proceso de identificar peligros, así como la creación de sistemas virtuales de control de condiciones de trabajo.  El documento aborda también la legislación, normas, y estándares técnicos relevantes. en un contexto donde su uso está siendo promovido activamente por las administraciones públicas.

Cargar más Publicaciones