Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios

El presente documento proporciona orientaciones sobre buenas prácticas para la evaluación de los flujos de residuos de construcción y demolición antes de proceder a la demolición o reforma de edificios e infraestructuras, lo que se denomina «auditoría de residuos». El objetivo de estas directrices es facilitar y maximizar la recuperación de materiales y componentes procedentes de la demolición o reforma de edificios e infraestructuras para su reutilización y reciclaje, sin comprometer las medidas y prácticas de seguridad descritas en el Protocolo europeo de demolición.

Este Protocolo establece que:

   - Todos los proyectos de demolición, reforma o construcción deben estar correctamente planificados y gestionados con el fin de reducir los efectos sobre el medioambiente y la salud, y proporcionar, al mismo tiempo, importantes beneficios en materia de costes.
   - Deben llevarse a cabo auditorías de residuos (o auditorías previas a la demolición, tal como se definen en el Protocolo europeo de demolición) antes de cualquier proyecto de reforma o demolición, para cualquier material a reutilizar o reciclar, así como para los residuos peligrosos.
   - Las autoridades públicas deben establecer el umbral para las auditorías previas a la demolición (que actualmente es muy variable dentro de la UE).
   - Las auditorías de residuos tienen plenamente en cuenta los mercados locales en relación con los residuos de construcción y demolición, y los materiales reutilizados y reciclados
   - Una buena auditoría de residuos debe llevarla a cabo un experto cualificado (el auditor).

 

Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios

Ver en la fuente original.

Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios

Directrices para las auditorías de residuos antes de la demolición y las obras de reforma de edificios

Otras publicaciones

Guía técnica sobre rehabilitación con elementos prefabricados de hormigón
  • 13 dic. 2021

  • 2693

Guía técnica sobre rehabilitación con elementos prefabricados de hormigón

Rehabilitación y mantenimiento Los edificios causan alrededor del 40 % del consumo energético de la UE y del 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente durante su fase de servicio (en torno al 80% de las ocasionadas a lo largo del ciclo de vida del edificio). Esto en gran medida se explica porque todavía permanece en pie un parque edificado construido especialmente en Europa durante las décadas de los 60 y 70 tras las grandes guerras, que aunque están en condiciones aceptables distan mucho de cumplir los requisitos reglamentarios actuales, especialmente en lo que se refiere a la eficiencia energética o el aislamiento acústico. Pese a ello, se estima que sólo el 1 % de los edificios se renueva cada año de manera eficiente desde el punto de vista energético, por lo que es fundamental adoptar medidas eficaces para que Europa sea climáticamente neutra de aquí a 2050. De este modo, la Comisión Europea publicó en octubre de 2020 la “Renovation Wave” u ola de renovación, una estrategia para duplicar al menos el ritmo de renovación de edificios durante los próximos 10 años y a garantizar que las renovaciones den lugar fundamentalmente a una mayor eficiencia energética y una utilización más responsable de los recursos. A nivel español esto podría articularse a partir del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, que a través de los programas de  rehabilitación de edificios y regeneración urbana, destinará cerca de 7.000 millones de euros en ayudas para rehabilitar las viviendas por las que los propietarios obtendrían entre el 35% y el 100% del coste de las obras de mejora de los edificios.   Guía técnica sobre rehabilitación con elementos prefabricados de hormigón Ver en la fuente original.

Sistemas de aislamiento térmico de edificios por el exterior. MAPETHERM SYSTEM Y MAPETHERM TILE SYSTEM
  • 9 ene. 2019

  • 8190

Sistemas de aislamiento térmico de edificios por el exterior. MAPETHERM SYSTEM Y MAPETHERM TILE SYSTEM

Eficiencia energética Rehabilitación y mantenimiento Materiales y sistemas constructivos Construcción sostenible El objetivo de la jornada es explicar los sistemas de aislamiento térmico de edificios por el exterior, que además de conferir a la fachada una protección decorativa, incluso con acabado cerámico, contribuyen a ahorrar en la factura energética de los edificios. Durante la jornada se explicarán los dos sistemas SATE de los que dispone MAPEI, MAPETHERM SYSTEM Y MAPETHERM TILE SYSTEM para que el prescriptor adquiera las nociones básicas para la selección del sistema más adecuado a las necesidades de su proyecto, explicando las particularidades de la puesta en obra. Para finalizar la jornada, se explicará el funcionamiento de una APP que MAPEI ha desarrollado para facilitar la selección de los adhesivos para la colocación de cerámica siguiendo las recomendaciones contempladas en la norma UNE 138002:2017 “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia”. -  Sistemas de aislamiento térmico por el exterior. Generalidades. -  Mapetherm System. -  Mapetherm Tile System. Sistema de aislamiento térmico con acabado cerámico. -  APP Mapei selección de adhesivos conforme a UNE 138002:2017. “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia”. Duración 2 horas Ponentes: Departamento técnico de Mapei