Publicaciones

XXX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
  • 25 nov. 2024

  • 266

XXX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia

Rehabilitación y mantenimiento El programa de las XXX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia incluye conferencias impartidas por destacados especialistas en la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, documental, etnográfico, inmaterial..., así como visitas técnicas a diferentes Bienes de Interés Cultural de nuestra Región. Una edición más, las Jornadas se abren a la participación de todos los interesados en la difusión de trabajos de catalogación, documentación y/o intervenciones de restauración y conservación del Patrimonio Cultural de nuestra Región. Este programa recoge una parte de las comunicaciones de interés y todas las ponencias teóricas aprobadas por el comité científico de estas Jornadas. En esta edición se mantiene el formato de ponencias/conferencias y visitas técnicas presenciales que siempre han tenido las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia cumpliendo todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, la CARM y la UPCT para evitar posibles contagios por Covid-19. En caso de que no se diesen las condiciones para que puedan realizarse las Jornadas en la modalidad presencial, las sesiones programadas se realizarían de manera on-line, por videoconferencias en directo a través de la plataforma Microsoft TEAMS, y únicamente los inscritos podrán acceder a las videoconferencias. Adjuntamos los enlaces de descarga de los libros (en PDF, alta resolución e imágenes en color), de las últimas ediciones de las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia de los últimos años, los enlaces son: XXX Jornadas (2024): http://hdl.handle.net/10317/17259  XXIX Jornadas (2023): http://hdl.handle.net/10317/12820 XXVIII Jornadas (2022): http://hdl.handle.net/10317/11716 XXVII Jornadas (2021): http://hdl.handle.net/10317/10165 XXVI Jornadas (2020): http://hdl.handle.net/10317/8809 XXV Jornadas (2019): http://hdl.handle.net/10317/8029 XXIV Jornadas (2018): http://hdl.handle.net/10317/7496  XXIII Jornadas: http://hdl.handle.net/10317/8808 

Guía de rehabilitación con soluciones de yeso
  • 19 mar. 2024

  • 1463

Guía de rehabilitación con soluciones de yeso

Rehabilitación y mantenimiento Materiales y sistemas constructivos La Asociación Técnica y Empresarial del Yeso (ATEDY) presenta esta guía orientada a informar al ciudadano, comunidades de vecinos, instaladores, proyectistas y otros agentes involucrados sobre las distintas soluciones de rehabilitación empleando productos de yeso o en base yeso. Los edificios dónde habitamos en la mayoría de los casos tienen unas deficitarias condiciones térmicas y acústicas que afectan a nuestra calidad de vida y confort. Además, suponen un perjuicio para el medio ambiente ya que son responsables de gran parte de las emisiones de gases contaminantes emitidas a la atmósfera. Nuestro parque edificatorio está envejecido y la administración consciente de ello está haciendo un esfuerzo para impulsar la rehabilitación de los edificios. Por ello se han habilitado programas de ayudas para rehabilitar las viviendas 1 que se han puesto en marcha en los últimos años. El compromiso fijado por el Reino de España a la Unión Europea en tasas de rehabilitación es de 300.000 viviendas para el año 2030. Actualmente las tasas de rehabilitación son muy bajas. En el sector terciario también se ha planteado un compromiso de rehabilitar al menos 5 millones de metros cuadrados/año. Por tanto, en los próximos años tanto la administración, como todo el sector de la construcción y usuarios deberán trabajar conjuntamente para alcanzar dichos objetivos. Esta guía indica algunos de los beneficios de rehabilitar los edificios con soluciones en base yeso. Presenta distintas soluciones de rehabilitación detallando las ventajas y beneficios de cada una de ellas. Siendo soluciones adecuadas para la rehabilitación, aunque también son válidas en obra nueva. El sector del yeso está comprometido con el Pacto Verde Europeo y nuestras soluciones juegan un papel relevante en el sector de la construcción para descarbonizar los edificios, ya que los componentes de yeso en combinación con materiales de aislamiento son clave para reducir las necesidades energéticas y mejorar la habitabilidad en edificios tanto en obra nueva como en rehabilitación. La guía contempla las soluciones de rehabilitación más habituales empleando productos en base yeso detallando las ventajas y beneficios en la rehabilitación. Para complementar las soluciones se incluye un capítulo que muestra ejemplos de rehabilitación. En concreto se simularán energéticamente las soluciones aplicadas a viviendas dentro de un edificio, mostrando los potenciales ahorros energéticos y beneficios de las soluciones y posteriormente se simula el bloque entero. A partir de los resultados del ejemplo se evaluará la aplicación de las ayudas disponibles por la administración, de esta forma se calcularán los costes de las distintas intervenciones para facilitar información de los costes por vivienda para ayudar al ciudadano a la toma de decisión a la hora de acometer una reforma o rehabilitación en edificios de viviendas. Incluye un ejemplo de rehabilitación simulado energéticamente y aplicando las ayudas Next Generation.   Esta guía pretende: 1. Mostrar las soluciones disponibles en base yeso adecuadas para la rehabilitación o reforma en todo tipo de edificios 2. Identificar posibles situaciones en los que se pueden acometer actuaciones de rehabilitación para elegir algunas de las soluciones propuestas en el punto 1. 3. Proporcionar detalles y ventajas de dichas soluciones   Guía de rehabilitación con soluciones de yeso Ver en la fuente original.

Rehabilitación y reformas con criterios de salud
  • 7 nov. 2023

  • 1189

Rehabilitación y reformas con criterios de salud

Rehabilitación y mantenimiento La experta Dª. Sonia Hernández-Montaño Bou, colaboradora de la iniciativa Foro de Edificios y salud promovida por AEICE, CGATE y GBCe, ha redactado este documento con el apoyo de la Cambra de la Propietat Urbana de Barceona-Lleida, en el que se ayuda a los usuarios de los edificios a comprender el lenguaje de sostenibilidad y salud de los edificios. El contenido se estructura en las áreas de Calidad del aire y ventilación, Higrotermia y energía, Confort ambiental: luz y acústica, Instalaciones de agua, Instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones y Distribución. En cada una de estas áreas se explican las posibles acciones a acometer en una rehabilitación o en el mantenimiento de los edificios y se aportan pautas de vida o conductas que mejoran el bienestar de las personas.

 XXIX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
  • 27 oct. 2023

  • 160

XXIX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia

Rehabilitación y mantenimiento Las XXIX Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia incluye conferencias impartidas por destacados especialistas en la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, documental, social, inmaterial..., así como visitas técnicas a diferentes Bienes de Interés Cultural de nuestra Región. Una edición más, las Jornadas se abren a la participación de todos los interesados en la difusión de trabajos de catalogación, documentación y/o intervenciones de restauración y conservación del Patrimonio Cultural de nuestra Región. XXIX Jornadas (2023): http://hdl.handle.net/10317/12820

Fauna silvestre y edificios
  • 25 abr. 2023

  • 1113

Fauna silvestre y edificios

Rehabilitación y mantenimiento Esta guía y la página web www.avesyedificios.seo.org, tienen como objetivo ayudar a revertir esta situación, ofreciendo información y herramientas a los operadores del ámbito de la edificación para que puedan adoptar medidas de protección y fomento del patrimonio natural en sus obras, de una forma sencilla, económica y que garantice el buen estado y la conservación del patrimonio edificatorio. Con ello, se espera contribuir al cumplimiento del principio de no causar un daño significativo al medio ambiente (DNSH) en cuanto a la protección de la biodiversidad en las obras de rehabilitación energética de edificios que se financiarán en los próximos años a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) promovido por la Unión Europea. La guía contiene información sobre las especies que utilizan los edificios como lugar de cría o refugio, su ecología y protección legal, las características que hacen a los edificios adecuados para determinadas especies y los lugares favorables para acoger fauna en los mismos. Además, propone un protocolo a seguir para conservar y fomentar la fauna existente o potencial a la hora de proyectar y ejecutar tanto rehabilitación como obra nueva. Se complementa con la página web, que ofrece soluciones arquitectónicas para proteger y fomentar las especies, adecuando o creando lugares de nidificación y refugio, y poder compatibilizar así su presencia con el uso, la funcionalidad y la conservación de los edificios.   Fauna silvestre y edificios Ver en la fuente original.

XXVIII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia
  • 10 nov. 2022

  • 878

XXVIII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia

Rehabilitación y mantenimiento Las Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia vuelven un año más a su cita con la investigación, innovación, difusión y puesta en valor del patrimonio histórico, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, documental, social, museístico, inmaterial de nuestra Comunidad. Los días 4, 11, 18 y 25 de octubre se desarrollará un ambicioso y completo programa, nutrido de conferencias impartidas por destacados especialistas en la recuperación y conservación del patrimonio, así como visitas técnicas a diferentes Bienes de Interés Cultural. Una propuesta que sólo es posible por la cooperación entre la Universidad Politécnica de Cartagena y la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Las jornadas, que este año alcanzan su XXVIII edición, constituyen un excepcional foro para dar a conocer las principales actuaciones aprobadas y realizadas en el último año por la Dirección General, pero también representan un escenario oportuno para poner en común algunos de los trabajos de investigación que han visto la luz en los últimos meses en torno al patrimonio histórico de la Región. El foro se ha convertido por méritos propios en cita de referencia para investigadores, empresas y autoridades en las áreas de conocimiento ligadas al Patrimonio Cultural. Mucho tiene que ver con esta posición de vanguardia su comité científico, del que forman parte la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca, los departamentos de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la UPCT, de Historia del Arte y de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua e Historia Medieval, y Ciencias y Técnicas de la Universidad de Murcia, así como los colegios profesionales de Doctores y Licenciados en Filosofía de la Región de Murcia y de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Murcia; y cuenta con el patrocinio de una notable muestra del tejido empresarial de la Región de Murcia.   XXVIII Jornadas de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia Ver en la fuente original.

Cargar más Publicaciones