Guía de tramitación del autoconsumo (versión preliminar). IDAE

En esta Guía se describen los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa, tanto para instalaciones de autoconsumo individual, como para instalaciones en autoconsumo colectivo. Está dirigida al público en general, pero más específicamente a las empresas instaladoras de sistemas de autoconsumo.

A medida que se avance en el desarrollo del autoconsumo, esta guía se irá actualizando para recoger con el mayor detalle posible las modificaciones que surjan en la tramitación de las instalaciones.

Elaborada  en colaboración con ENERAGEN y publicada el 10 de abril 2019.

El objetivo fundamental de la Guía de Tramitación del Autoconsumo es describir los trámites a realizar ante la Administración y con la compañía distribuidora.

En ella se describen los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa, tanto para instalaciones de autoconsumo individual, como para instalaciones en autoconsumo colectivo.

Para cada grupo, podrá encontrar una descripción de los 17 pasos que deben darse para realizar todos los trámites con las administraciones y con las compañías distribuidoras y/o comercializadoras, así como el detalle de los casos en los que las instalaciones quedarían exentas de ciertos trámites concretos.

La Guía Incorporará en las próximas semanas nuevas entradas, que completarán finalmente su contenido.
https://www.idae.es/publicaciones/guia-de-tramitacion-del-autoconsumo-version-preliminar

Guía de tramitación del autoconsumo (versión preliminar). IDAE

Guía de tramitación del autoconsumo (versión preliminar). IDAE

Otras publicaciones

Arquitectura ecoeficiente. Tomo I
  • 21 dic. 2015

  • 4625

Arquitectura ecoeficiente. Tomo I

Eficiencia energética El libro que tiene en sus manos responde a la voluntad de los profesores del Máster en Construcción Sostenible y Eficiencia Energética de la Universidad del País Vasco UPV/EHU de ofrecer un conjunto integrado de visiones relativas al estudio, diseño y ejecución de edificios ecoeficientes. No hemos pretendido crear la falsa impresión de un pensamiento coherente por uniformado; sino poner de manifiesto conjuntamente conocimientos y experiencias adquiridas por cada uno de los autores a lo largo de su vida académica y profesional, que pueden ayudar al lector a profundizar en el ámbito de la arquitectura ecoeficiente. A la dificultad de asimilación de los profundos cambios exigidos en todos los ámbitos como consecuencia del desarrollo humano: cambio climático, crisis energética, generalización de la movilidad y la migración, globalización cultural, material y tecnológica, comunicación instantánea, etc., se añade una gran confusión en los conceptos y los términos relativos a dichos cambios y en los métodos para utilizarlos con éxito. Editores Rufino J. Hernández Minguillón Olatz Irulegi María Aranjuelo Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco ISBN 978-84-9860-688-1 Ver en la fuente original.

Manual de instalación de Sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) con poliestireno extruido (XPS)
  • 30 nov. 2021

  • 3610

Manual de instalación de Sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) con poliestireno extruido (XPS)

Eficiencia energética Materiales y sistemas constructivos La presente guía sobre Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) con poliestireno extruido, pretende dar respuesta a la creciente demanda e interés del mercado por esta interesante solución constructiva para fachadas de edificios, válida tanto en obras de nueva construcción, como en obras de rehabilitación energética.

Jornada. Programa de ayudas Rehabilitación Energética en edificios existentes. PREE. IVACE
  • 23 feb. 2021

  • 4578

Jornada. Programa de ayudas Rehabilitación Energética en edificios existentes. PREE. IVACE

Eficiencia energética Rehabilitación y mantenimiento El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dependiente de la Camellería de Economía Sostenible, ha puesto en marcha un programa de ayudas a fondo perdido para impulsar actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes, dotado con un total 25.900.000 euros. El plazo para la presentación de solicitudes está abierta desde el pasado día 17 de diciembre y finalizará el próximo 31 de julio de 2021. La cuantía de las ayudas oscila entre el 25% y el 35% en función del tipo de actuación y del uso del edificio. Jornada impartida el 23 de febrero de 2021 en el CAATIE Valencia.