El objetivo de la jornada es explicar los sistemas de aislamiento térmico de edificios por el exterior, que además de conferir a la fachada una protección decorativa, incluso con acabado cerámico, contribuyen a ahorrar en la factura energética de los edificios.
Durante la jornada se explicarán los dos sistemas SATE de los que dispone MAPEI, MAPETHERM SYSTEM Y MAPETHERM TILE SYSTEM para que el prescriptor adquiera las nociones básicas para la selección del sistema más adecuado a las necesidades de su proyecto, explicando las particularidades de la puesta en obra.
Para finalizar la jornada, se explicará el funcionamiento de una APP que MAPEI ha desarrollado para facilitar la selección de los adhesivos para la colocación de cerámica siguiendo las recomendaciones contempladas en la norma UNE 138002:2017 “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia”.

-  Sistemas de aislamiento térmico por el exterior.
Generalidades.
-  Mapetherm System.
-  Mapetherm Tile System. Sistema de aislamiento térmico con acabado cerámico.
-  APP Mapei selección de adhesivos conforme a UNE 138002:2017.
“Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por
adherencia”.

Duración 2 horas

Ponentes: Departamento técnico de Mapei 

 

Sistemas de aislamiento térmico de edificios por el exterior. MAPETHERM SYSTEM Y MAPETHERM TILE SYSTEM

Otras publicaciones

Diseño de fachadas ligeras. Manual de introducción al proyecto arquitectónico
  • 30 nov. 2015

  • 6201

Diseño de fachadas ligeras. Manual de introducción al proyecto arquitectónico

Materiales y sistemas constructivos El objeto de esta publicación es divulgar la realidad actual del desarrollo de la tecnología referente a fachadas ligeras, con el propósito que los facultativos dispongan de una mejor información sobre la materia. El contenido de esta publicación pretende ser divulgativo de aquellos conceptos fundamentales sobre los que se sustenta la tecnología de las fachadas ligeras. No se trata pues de un texto científico ni de especialidad, sino de una compilación de aquellos conocimientos y criterios que deberían ser el mínimo común denominador de todas las personas que trabajan con el sector del aluminio aplicado a las fachadas arquitectónicas. Diseño de fachadas ligeras. Manual de introducción al proyecto arquitectónico. Ver en la fuente original.

Fichas para Proyecto y Obra Morteros de Albañilería
  • 20 may. 2015

  • 5761

Fichas para Proyecto y Obra Morteros de Albañilería

Materiales y sistemas constructivos Dirección Ejecución Obra Estas fichas incluyen: - Simbología - Normativa y designación - Selección para aplicación en proyecto - Ejemplos de etiquetado - Marcado CE - Elementos constituyentes del mortero hecho en obra, ejemplo de hoja de dosificaciones - Elementos constituyentes del mortero industrial, ejemplo de marcado CE, declaración de conformidad y certificado de garantía - Ejemplo de hoja de control de ensayos - Ejemplo de morteros con distintivos de calidad - Fichas de inspección Ver en la fuente original.  

Proyecto COREMANS. Criterios de intervención en materiales pétreos
  • 18 jul. 2016

  • 5376

Proyecto COREMANS. Criterios de intervención en materiales pétreos

Rehabilitación y mantenimiento El proyecto COREMANS nació en el año 2012 como un esfuerzo colectivo para actualizar y renovar los criterios y métodos de intervención sobre los bienes culturales. La iniciativa surgió del Instituto del Patrimonio Cultural de España y a la misma se unieron otros institutos integrados en la Red Técnica de Institutos de Patrimonio y Centros de Conservación de España, como el Instituto Andaluz de Patrimonio, el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León o el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. El objetivo del proyecto COREMANS es establecer documentos de criterios y métodos de actuación en los diversos campos de la conservación de los bienes culturales, que puedan servir de ayuda y referencia para el trabajo de otras instituciones, empresas y profesionales. El primer resultado del proyecto es este documento, que fue presentado y debatido en el marco de unas jornadas técnicas y que ahora se publica, con el fin de que pueda ser utilizado por todos los técnicos y profesionales interesados. Este primer documento corresponde a la conservación de la piedra, ha sido coordinado por la restauradora Ana Laborde Marqueze y elaborado con la participación de numerosos especialistas procedentes de diversas instituciones.   Proyecto COREMANS: Criterios de intervención en materiales pétreos Ver en la fuente original.