EUBIM 2016. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM

INTRODUCCIÓN

En nuestro país es aún una metodología emergente, pero cada vez más conocida y reconocida entre profesionales y empresas del sector de la construcción. En otros países europeos ya se ha convertido en una metodología ampliamente implantada y utilizada, hasta el extremo de que en Gran Bretaña (por ejemplo) en un plazo de 2 años todos los proyectos de la Administración Pública, obligatoriamente deberán estar desarrollados en BIM. El año anterior, 2015 celebramos el Congreso Internacional BIM en la Construcción, recoge el testigo del hito que supuso la celebración en años anteriores 2015, 2014, 2013 y 2012, también celebrado en la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València. Pretendemos que propicie un mejor conocimiento del estado de implantación de la metodología BIM en nuestro país, divulgue las experiencias reales (con sus luces y sombras) de aquellos profesionales y empresas que ya han iniciado su implementación como metodología de trabajo en la gestión de proyectos de construcción, sirva para conectar las demandas y requerimientos de formación necesarios para iniciarse en BIM con la preparación que reciben los futuros profesionales del sector, nos permita conocer las últimas tendencias y novedades de los desarrolladores y fabricantes de software y, por supuesto, cree conexiones y contactos entre todos aquellos que estamos convencidos (a tenor de lo que nos demuestra el panorama internacional) de que nuevos modelos de trabajo y colaboración se están imponiendo a fuerza de demostrar su eficacia y efectividad en todos aquellos proyectos donde se les pone a prueba.

EUBIM 2016. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM

Ver en la fuente original.

EUBIM 2016. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM

EUBIM 2016. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM

Otras publicaciones

Demoliciones y su seguridad
  • 30 may. 2016

  • 4221

Demoliciones y su seguridad

Proyectos técnicos Si antigua es la profesión de aparejador, de la que contamos con documentos que datan desde 1778, como es un Edicto promulgado por D. Roque de Galdames (el tres de diciembre), "Escribano de Cámara del Real y Supremo Consejo de Castilla" en el que se implica directamen te al Aparejador como responsable de los daños y muertes que en aquella época se venían produciendo en accidentes de la Construcción; también, de la misma época, podemos contar con documentos que nos hablan de las primeras medidas de Seguridad en la Construcción, como fue un Edicto del Rey Carlos III, en el que promulgó las primeras medidas o Normas de Seguridad a cumplir en las obras de construcción.

Guía de Sistemas de Clasificación cuando se utiliza BIM
  • 12 mar. 2024

  • 1666

Guía de Sistemas de Clasificación cuando se utiliza BIM

BIM  Desde buildingSMART Spain, se ha elaborado esta Guía de Sistemas de Clasificación cuando se utiliza BIM, con los siguientes objetivos:     Mostrar las ventajas que supone clasificar los elementos que componen un Modelo BIM. Algunas de estas ventajas, relacionadas con la clasificación del Modelo IFC ya fueron explicadas en esta píldora BIM.     Despejar dudas de qué es un sistema de clasificación y cual es su utilidad.     Enumerar los principales sistemas de clasificación que se usan en el mercado español.     Describir quién debe especificar el sistema de clasificación a utilizar en un proyecto, y dónde debe hacerlo.     Explicar las diferentes estrategias para implantar y utilizar sistemas de clasificación, tanto en las herramienta BIM como en el esquema IFC o a través de la nomenclatura de los contenedores de información.       Recopilar las principales normas técnicas internacionales relacionadas con los sistemas de clasificación. Además, dado el enfoque didáctico y práctico de esta guía, en ella se recogen una serie de casos de uso de proyectos, tanto de edificación como de obra civil, en los que se han utilizado sistemas de clasificación.    Guía de Sistemas de Clasificación cuando se utiliza BIM Ver en la fuente original.

BIM y su implantación en el sector de edificación. Perspectivas profesionales para los Arquitectos Técnicos
  • 3 mar. 2021

  • 4541

BIM y su implantación en el sector de edificación. Perspectivas profesionales para los Arquitectos Técnicos

BIM INTERVIENEN: Antonio Mármol Ortuño. Presidente del COAATIEMU. VicePresidente de MUSAAT Elisa Moreno Vicente. Técnico Responsable - Arquitecto. Oficina Técnica D.G.de Patrimonio. Consejería de Presidencia y Hacienda CARM. Iván Alarcón. CEO ibim. Empresa de consultoría BIM (proyectos e implantaciones) formada por Arquitectos y Arquitectos Técnicos Ramón Illán García. Arquitecto Técnico. BIM Coordinator. Eloisa González Ponce. Secretaria Académica del Grado en Ingeniería de Edificación UCAM MODERA: Carmen Vilches. Periodista