Manual de procedimiento para la realización de auditorías energéticas en edificios I

INTRODUCCIÓN

Pretende ser una herramienta imprescindible para poder estudiar de forma exhaustiva un edificio, al mismo tiempo que permite contar con un estándar válido para aquellos diagnósticos que se hagan en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Contiene:

- Metodología

- Instrucciones cumplimentación

- Recomendaciones

Manual de procedimiento para la realización de auditorías energéticas en edificios I

Fichas editables

Ver fuente original.

Manual de procedimiento para la realización de auditorías energéticas en edificios I

Manual de procedimiento para la realización de auditorías energéticas en edificios I

Otras publicaciones

El estándar Passivhaus. Principios básicos, y su evolución en España
  • 13 abr. 2016

  • 11228

El estándar Passivhaus. Principios básicos, y su evolución en España

Eficiencia energética Construcción sostenible El estándar Passivhaus nace en Alemania a finales de los años 80 donde los profesores Bo Adamson, de la Universidad sueca de Lund y Wolfgang Feist, del Instituto Alemán de Edificación y Medio Ambiente, marcan las pautas para la definición del estándar. En 1990 se construyó el primer edificio Passivhaus en la ciudad alemana de Darmstadt-Kranichstein, edificio que lleva más de veinte años monitorizado, demostrando su excelente rendimiento energético. Posteriormente, el Dr. Wolfgang Feist funda el PassivHaus Institut (PHI), en esa misma ciudad, Darmstadt. (http://www.passivehouse.com/) Primer edificio Passivhaus, Darmstadt (Alemania) Actualmente se han construido más de 25.000 edificaciones bajo el estándar Passivhaus con excelentes resultados energéticos (monitorización de los edificios) y de confort (estudios sociológicos a los usuarios) Principios básicos del estándar Passivhaus Una edificación bajo el estándar Passivhaus tiene como característica principal el ahorro energético de aproximadamente un 75% en climas cálidos, pudiendo llegar hasta un 90% en climas fríos, tanto en refrigeración como en calefacción. Dimensiones del voladizo según la inclinación solar correspondiente a la latitud geográfica. Guía de estrategias de diseño pasivo para la edificación. Instituto Valenciano de la Edificación. Ello se consigue mediante el cumplimiento de cinco principios básicos en todo tipo de climas: Un buen aislamiento térmico continuo de la envolvente. Carpintería de altas prestaciones térmicas. Minimizar el valor de los puentes térmicos. Ventilación mecánica con recuperador de calor. Hermeticidad al aire de la envolvente. Añadiendo en nuestro clima mediterráneo la necesidad de disminución de las ganancias solares mediante estrategias de diseño bioclimático: Ventilación natural nocturna. Orientación de la vivienda. Protecciones solares. Evolución del estándar Passivhaus en España En España existe la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), que es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover el estándar, cuya web es la siguiente: www.plataforma-pep.org Desde el año 2009 hasta la actualidad se han ido realizando todo tipo de edificaciones bajo el estándar Passivhaus, desde vivienda unifamiliar hasta edificios terciarios, como por ejemplo en nuestra comunidad, concretamente en Sollana (Valencia), se sitúa el primer edificio de oficinasque está en proceso de certificación Passivhaus. Se trata del edificio de oficinas del Grupo Antolin-Valplas. ​ Fachada del edificio de oficinas del Grupo Antolin-Valplas. Arquitectos: Bruno Gutiérrez Cuevas y Emilio Sánchez Quesada. Arquitecto Técnico: Julián Gordo. Cada vez más son los clientes particulares y las empresas que apuestan por la eficiencia energética, la sostenibilidad en la edificación, y un edificio con las características del Passivhaus es un edificio queprácticamente no emite emisiones de CO2, y por ello, que cumple con las exigencias provenientes de la Unión Europea relativas a los edificios de consumo energético casi nulo. Actualmente, cada vez somos más los profesionales que estamos interesados en hacer bien las cosas, en construir bien, y que un edificio cumpla el estándar Passivhaus no es sencillo. Es evitar las infiltraciones, es evitar los puentes térmicos, es ejecutar cada detalle correctamente, entre otros factores a considerar relacionados con el diseño o las instalaciones. Un segundo edificio terciario en nuestra comunidad, esta vez en la zona de Castellón, se está realizando bajo el estándar Passivhaus, en este caso soy yo junto a una compañera quienes estamos calculando el cumplimiento del estándar y que ello se realice correctamente en obra. Cuando esté acabado os informaré al respecto. Para finalizar me gustaría animar desde aquí a todos los arquitectos y arquitectos técnicos a que apuesten por una edificación mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, y un edificio que prácticamente no demanda energía es un buen comienzo. Verónica Benítez Colegiada CAATIE Valencia Nº 3.407 Delegada de la Plataforma de Edificación Passivhaus de la Comunidad Valenciana Responsable del Comité Técnico de la Plataforma de Edificación Passivhaus

Sistemas de aislamiento térmico de edificios por el exterior. MAPETHERM SYSTEM Y MAPETHERM TILE SYSTEM
  • 9 ene. 2019

  • 8207

Sistemas de aislamiento térmico de edificios por el exterior. MAPETHERM SYSTEM Y MAPETHERM TILE SYSTEM

Eficiencia energética Rehabilitación y mantenimiento Materiales y sistemas constructivos Construcción sostenible El objetivo de la jornada es explicar los sistemas de aislamiento térmico de edificios por el exterior, que además de conferir a la fachada una protección decorativa, incluso con acabado cerámico, contribuyen a ahorrar en la factura energética de los edificios. Durante la jornada se explicarán los dos sistemas SATE de los que dispone MAPEI, MAPETHERM SYSTEM Y MAPETHERM TILE SYSTEM para que el prescriptor adquiera las nociones básicas para la selección del sistema más adecuado a las necesidades de su proyecto, explicando las particularidades de la puesta en obra. Para finalizar la jornada, se explicará el funcionamiento de una APP que MAPEI ha desarrollado para facilitar la selección de los adhesivos para la colocación de cerámica siguiendo las recomendaciones contempladas en la norma UNE 138002:2017 “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia”. -  Sistemas de aislamiento térmico por el exterior. Generalidades. -  Mapetherm System. -  Mapetherm Tile System. Sistema de aislamiento térmico con acabado cerámico. -  APP Mapei selección de adhesivos conforme a UNE 138002:2017. “Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia”. Duración 2 horas Ponentes: Departamento técnico de Mapei   

Libro Verde
  • 29 dic. 2016

  • 4516

Libro Verde

Eficiencia energética Construcción sostenible El libro Verde trata de buscar medidas eficientes de sostenibilidad en el sector inmobiliario.  Estudios demuestran que la rehabilitación de inmuebles puede aumentar su venta en un 17% y si sale al mercado del alquiler el beneficio aumenta un 35%. El presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias afirma que “Un edificio eficiente reduce hasta un 30% los costes operativos de servicios básicos como gas, energía o electricidad y representa un significativo ahorro”. Las empresas que utilizan nuevas tecnologías para fomentar su productividad reducen los costes y aumentan su rentabilidad. No sólo repercute en un importante ahorro económico, sino en un bienestar y satisfacción de los empleados, y por lo tanto, una mayor producción. Las nuevas generaciones buscan unirse a empresas que valoren positivamente la preservación de recursos naturales y futuros más sostenibles. Los inversores cada vez apuestan más por espacios renovados sobre los que realizan actuaciones de eficiencia energética. A priori, pueden generar más gastos que las convencionales y suponer una inversión mayor, pero a la larga el beneficio es insuperable. Existen dos puntos clave que debemos tener en cuenta: -Dar la mayor difusión posible a estas nuevas herramientas a favor de la sostenibilidad -Informar sobre posibles ayudas o subvenciones públicas sobre este campo La aprobación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética, cuyo objetivo es promover una serie de actuaciones comunes en materia de sostenibilidad mediante la adopción de estrategias locales por parte de cada Estado miembro, ha sido uno de los pasos clave en la consecución de un sector inmobiliario verde. Contar con las políticas necesarias en esta materia les sitúa no solo en una posición privilegiada a la hora de implantar iniciativas de ahorro y eficiencia energética, sino que también les permite servir como ejemplo para el resto de sectores económicos y para la sociedad en general. Todas estas actuaciones se están llevando a cabo en España para cumplir con los objetivos europeos 20/20/20 de reducción de los gases de efecto invernadero y reducir el consumo de energía en el sector no residencial para 2020. Tenemos que comprometernos con el medio ambiente y aportar nuestro granito de arena, haciendo de nuestro futuro un lugar mucho más sostenible y ecológico.   Libro Verde Ver en la fuente original.