
-
30 abr. 2020
- 2673
Guía de Soluciones Constructivas con Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral
Rehabilitación y mantenimiento Esta Guía de Soluciones Constructivas con Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral para el Cumplimiento del CTE (obra nueva y rehabilitación), actualizada en julo de 2016, es una nueva versión del Catálogo de soluciones acústicas y térmicas para la edificación, elaborada por la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes, AFELMA, la Asociación Técnica y Empresarial del Yeso, Sección Placa de Yeso Laminado, ATEDY-PYL, y con la colaboración del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, perteneciente al CSIC. Este documento es el resultado de la continuación del trabajo técnico minucioso que realizan los expertos de estas tres entidades con el objetivo de ofrecer una herramienta que sirva de ayuda a los responsables de los proyectos y obras, así como de promotores y constructores, a la hora de elegir los sistemas constructivos acordes con las exigencias marcadas en los Documentos Básicos HE (Ahorro de Energía), HR (Protección frente al Ruido), HS (Salubridad) y SI (Seguridad en caso de Incendio) del Código Técnico de la Edificación, CTE. Al mismo tiempo, esta Guía ofrece soluciones racionales para resolver diversas y numerosas instalaciones y elementos técnicos de todo tipo, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Este nuevo estudio y trabajo está fundamentado en la experiencia de estas entidades en los campos técnicos que ocupan y en los numerosos ensayos realizados, incorporando los ya efectuados para los documentos anteriores y añadiendo otros nuevos, para ofrecer un amplio abanico de soluciones fiables y versátiles, características de los sistemas de placa de yeso laminado o, como se definen en el propio CTE, “de entramado autoportante”. Además, se incorporan más mediciones acústicas “in situ” que demuestran y avalan el comportamiento de las soluciones de Placa de Yeso Laminado y Lana Mineral en obra nueva. Es un trabajo lo suficientemente riguroso para poder dar respuesta a las prestaciones que se requieren, no solo en el ya vigente Código Técnico de la Edificación, sino también en las diversas normativas autonómicas y locales, a veces más exigentes que las planteadas en los Documentos Básicos de este CTE. No se ha querido inundar el documento con innumerables soluciones que estos sistemas podrían proponer. Por el contrario, y para evitar un resultado sin duda engorroso y molesto, se han resumido al máximo posible y de la manera más racional, de forma que el técnico pueda utilizarlo como una guía de claro y fácil manejo para llegar a la solución requerida. En primer lugar se incluye un resumen de la normativa aplicable a rehabilitación en el entorno del CTE, a continuación del cual se exponen las consideraciones que se han tenido en cuenta en la elaboración del documento, para dar paso a las soluciones constructivas caracterizadas en función de los distintos usos de la edificación. En la última parte del documento se reflejan diversos detalles técnicos de ejecución, referidos esencialmente a la puesta en obra de las soluciones y muy importantes para evitar transmisiones acústicas, de forma que se obtengan en obra unos resultados cercanos a los obtenidos en laboratorio. Por tanto, tiene en sus manos un documento que es una herramienta de ayuda a los técnicos, a la hora de resolver las diferentes soluciones necesarias para la consecución de un proyecto o una obra, de manera fácil y rápida, por muy difíciles y exigentes que sean los requisitos solicitados