Publicaciones

Incentivos fiscales al autoconsumo
  • 30 sep. 2025

  • 101

Incentivos fiscales al autoconsumo

Eficiencia energética La Fundación Renovables, con el apoyo de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha publicado esta semana el informe ‘Incentivos fiscales al autoconsumo’, donde se analiza cómo los municipios de más de 10.000 habitantes fomentan el desarrollo del autoconsumo mediante rebajas fiscales. El documento señala que el 67% de los municipios españoles cuenta con ordenanzas fiscales que bonifican el autoconsumo mediante reducciones en la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). El informe destaca que, en los últimos cinco años, el número de municipios que ofrece rebajas en el IBI para fomentar el autoconsumo ha crecido casi un 20%. El documento se acompaña de una herramienta web para facilitar estas bonificaciones al autoconsumo. Además del IBI, la publicación analiza el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), dos tributos de competencia municipal con un gran potencial para incentivar el autoconsumo.

Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo
  • 23 sep. 2025

  • 141

Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo

Eficiencia energética La Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío ha publicado un informe sobre climatización inteligente de edificios y ciudades: ‘Enfriar el presente, habitar el futuro: repensando las ciudades frente al calor extremo’. En el documento se abordan soluciones seguras y sostenibles para reducir tanto el calor en interiores, como el sobrecalentamiento urbano en su conjunto. El informe incluye una jerarquía de soluciones de climatización para hacer las ciudades más habitables con seis pasos que abarcan acciones concretas y su importancia para el clima urbano. 

Sistemas de Fachadas Ligeras. Saint-Gobain
  • 9 sep. 2025

  • 251

Sistemas de Fachadas Ligeras. Saint-Gobain

Materiales y sistemas constructivos Placotherm® V, solución de fachada ventilada con aislamiento y acabado de mortero, es ideal para renovación y revestimiento por el exterior de fachada de Placo® e Isover®, que permite adosar por la cara exterior del cerramiento de fachada existente, una solución de aislamiento térmico eliminando los habituales puentes térmicos asociados a cantos de forjados, pilares, encuentros con persianas y carpinterías, renovando térmicamente la envolvente del edificio e incrementando su inercia térmica y espesores de aislamiento, al tiempo que ofrece la oportunidad de incorporar una cámara ventilada o no ventilada por el exterior del edificio. Se logra así satisfacer los criterios más exigentes de eficiencia energética en edificios con déficit en su envolvente.

BIM methodology opportunities for integrating OHS throughout the construction life cycle
  • 9 sep. 2025

  • 150

BIM methodology opportunities for integrating OHS throughout the construction life cycle

Seguridad y salud Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España. El objetivo es analizar cómo BIM, una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de construcción que hace uso de modelos digitales puede facilitar la integración de la seguridad y salud en el trabajo en todas las etapas del ciclo de vida de una construcción, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Se abordan las distintas etapas del ciclo de vida de una construcción bajo la metodología BIM, desde el diseño hasta la demolición, examinando en cada una de ellas las oportunidades y ventajas que puede ofrecer BIM, destacando su naturaleza colaborativa y la capacidad de generar y compartir información coordinada y actualizada entre los diferentes agentes intervinientes o la visualización en 3D que facilita el proceso de identificar peligros, así como la creación de sistemas virtuales de control de condiciones de trabajo.  El documento aborda también la legislación, normas, y estándares técnicos relevantes. en un contexto donde su uso está siendo promovido activamente por las administraciones públicas.

Nos movemos por la pobreza energética y una gestión adecuada de los recursos energéticos
  • 2 sep. 2025

  • 669

Nos movemos por la pobreza energética y una gestión adecuada de los recursos energéticos

Eficiencia energética La energía es un recurso fundamental en nuestra vida cotidiana. Nos permite iluminar nuestros hogares, cocinar, calentar el agua, climatizar los espacios y desarrollar una amplia variedad de actividades esenciales para el bienestar humano y el progreso de la sociedad. Sin embargo, su producción y consumo tienen un impacto significativo en el medio ambiente, lo que nos obliga a hacer un uso responsable y eficiente de ella.  

Cargar más Publicaciones