Publicaciones

Sistemas de Fachadas Ligeras. Saint-Gobain
Nueva
  • 9 sep. 2025

  • 39

Sistemas de Fachadas Ligeras. Saint-Gobain

Materiales y sistemas constructivos Placotherm® V, solución de fachada ventilada con aislamiento y acabado de mortero, es ideal para renovación y revestimiento por el exterior de fachada de Placo® e Isover®, que permite adosar por la cara exterior del cerramiento de fachada existente, una solución de aislamiento térmico eliminando los habituales puentes térmicos asociados a cantos de forjados, pilares, encuentros con persianas y carpinterías, renovando térmicamente la envolvente del edificio e incrementando su inercia térmica y espesores de aislamiento, al tiempo que ofrece la oportunidad de incorporar una cámara ventilada o no ventilada por el exterior del edificio. Se logra así satisfacer los criterios más exigentes de eficiencia energética en edificios con déficit en su envolvente.

BIM methodology opportunities for integrating OHS throughout the construction life cycle
Nueva
  • 9 sep. 2025

  • 40

BIM methodology opportunities for integrating OHS throughout the construction life cycle

Seguridad y salud Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España. El objetivo es analizar cómo BIM, una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de construcción que hace uso de modelos digitales puede facilitar la integración de la seguridad y salud en el trabajo en todas las etapas del ciclo de vida de una construcción, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Se abordan las distintas etapas del ciclo de vida de una construcción bajo la metodología BIM, desde el diseño hasta la demolición, examinando en cada una de ellas las oportunidades y ventajas que puede ofrecer BIM, destacando su naturaleza colaborativa y la capacidad de generar y compartir información coordinada y actualizada entre los diferentes agentes intervinientes o la visualización en 3D que facilita el proceso de identificar peligros, así como la creación de sistemas virtuales de control de condiciones de trabajo.  El documento aborda también la legislación, normas, y estándares técnicos relevantes. en un contexto donde su uso está siendo promovido activamente por las administraciones públicas.

Nos movemos por la pobreza energética y una gestión adecuada de los recursos energéticos
Nueva
  • 2 sep. 2025

  • 52

Nos movemos por la pobreza energética y una gestión adecuada de los recursos energéticos

Eficiencia energética La energía es un recurso fundamental en nuestra vida cotidiana. Nos permite iluminar nuestros hogares, cocinar, calentar el agua, climatizar los espacios y desarrollar una amplia variedad de actividades esenciales para el bienestar humano y el progreso de la sociedad. Sin embargo, su producción y consumo tienen un impacto significativo en el medio ambiente, lo que nos obliga a hacer un uso responsable y eficiente de ella.  

Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica de España 2024
  • 11 jul. 2025

  • 299

Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica de España 2024

Profesión Se ha editado el nuevo Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica de España recopilando y registrando la investigación y docencia universitaria en esta profesión. El número de universidades estudiadas ha aumentado a 61 de las cuales 12 son de fuera de España (desde Finlandia a Chile). Los IE/AT registrados han llegado a 1.132 y los documentos totales obtenidos son 4.062. Se ha añadido, además, un estudio sobre las matriculaciones de la carrera en la universidad española para comprobar la evolución del interés de los alumnos por esta profesión. Este Observatorio intenta reflejar el magnífico trabajo de los investigadores, docentes y profesionales de esta carrera y profesión y su impacto en el mundo de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura.

Guía de actuación inspectora sobre fenómenos meteorológicos adversos - FMA
  • 23 jun. 2025

  • 492

Guía de actuación inspectora sobre fenómenos meteorológicos adversos - FMA

Seguridad y salud La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha elaborado esta Guía con el objetivo de facilitar a las empresas la comprobación de la gestión preventiva de los riesgos asociados a los FMA (fenómenos meteorológicos adversos).   Las orientaciones de esta guía siguen un orden cronológico basado en las etapas de la gestión preventiva de una empresa, desde la evaluación de los riesgos hasta el análisis específico de los factores individuales que pueden agravar la exposición a unos fenómenos meteorológicos que precisan de una nueva mirada desde la óptica preventiva. El amplio alcance de los FMA contenidos en el documento publicado, además del enfoque clásico focalizado en los episodios de calor, comprende la globalidad de las condiciones meteorológicas que puedan tener una influencia significativa en la generación de riesgos en el ámbito laboral. Los objetivos específicos de esta guía serían los siguientes: Exponer de forma resumida los principales requisitos normativos aplicables. Facilitar la identificación de las condiciones de trabajo a comprobar. Clarificar conceptos técnicos que pueden orientar los trabajos comprobatorios.  Las partes de la guía son: Introducción Condiciones a comprobar Notas aclaratorias ANEXO I. Plan meteoalerta: niveles de referencia ANEXO II. Sector construcción: FMA en el VII CCGSC ANEXO III. Consulta DGT sobre riesgo grave e inminente ligado a FMA Descarga aquí la guía completa

Guía de aplicación del Código Estructural del hormigón armado de los Ministerios de Vivienda y de Ciencia, Innovación y universidades. Versión junio 2025
  • 10 jun. 2025

  • 946

Guía de aplicación del Código Estructural del hormigón armado de los Ministerios de Vivienda y de Ciencia, Innovación y universidades. Versión junio 2025

Estructuras El Código Estructural se aprobó a través del Real Decreto 470/2021, de 21 de junio y entró en vigor en noviembre de 2021. En este Código se establecen los requisitos para el proyecto y la ejecución de estructuras de hormigón, de acero y estructuras mixtas de hormigón y acero, tanto en obras de edificación como de ingeniería civil. El Código Estructural sustituyó a la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE- 08) aprobada por el Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio y a la Instrucción de Acero Estructural (EAE), aprobada por el Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo. En 2022 el Ministerio publicó un documento comparativo entre el Código Estructural y la EHE-08 orientado a facilitar a los proyectistas de estructuras la transición hacia el nuevo reglamento. Con la publicación de esta Guía de aplicación del Código Estructural a la Edificación el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana aporta una nueva herramienta a los profesionales que proyectan estructuras de hormigón armado. Esta Guía aspira a convertirse en una referencia útil para los técnicos que se enfrentan, en el día a día, a la aplicación de un reglamento complejo como es el Código Estructural.

Cargar más Publicaciones