Publicaciones

Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica de España 2024
  • 11 jul. 2025

  • 122

Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica de España 2024

Profesión Se ha editado el nuevo Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica de España recopilando y registrando la investigación y docencia universitaria en esta profesión. El número de universidades estudiadas ha aumentado a 61 de las cuales 12 son de fuera de España (desde Finlandia a Chile). Los IE/AT registrados han llegado a 1.132 y los documentos totales obtenidos son 4.062. Se ha añadido, además, un estudio sobre las matriculaciones de la carrera en la universidad española para comprobar la evolución del interés de los alumnos por esta profesión. Este Observatorio intenta reflejar el magnífico trabajo de los investigadores, docentes y profesionales de esta carrera y profesión y su impacto en el mundo de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura.

Mujeres en el Sector de la Construcción 2024
  • 8 mar. 2025

  • 730

Mujeres en el Sector de la Construcción 2024

Profesión La industria de la Construcción proporcionó empleo a 160.288 mujeres durante 2024, lo que supone 5.451 trabajadoras más que el año anterior. Alcanza el mayor peso porcentual de mujeres trabajadoras en la industria de la Construcción desde 2014, con un 11,4% en relación con el total de personas afiliadas. El Observatorio Industrial de la Construcción actualiza los datos del informe Mujeres en el Sector de la Construcción 2024 dando a conocer las características del empleo femenino en el sector, mostrando los motivos de la escasa presencia de mujeres en la Construcción y los retos a los que se enfrenta el sector. Mujeres en el Sector de la Construcción 2024 Ver en la fuente original.

Informe sobre el sector de la Construcción 2023
  • 4 sep. 2024

  • 904

Informe sobre el sector de la Construcción 2023

Profesión Cada año el Observatorio Industrial de la Construcción realiza un informe en el que se analiza la situación de los últimos doce meses. El Informe sobre el sector de la Construcción 2023 responde al propósito de ofrecer información estadística actualizada de los principales indicadores del sector en España, ofreciendo una visión objetiva de la situación actual con un análisis evolutivo que permita un enfoque amplio. El informe está organizado en tres apartados. En el primero se analizan los diferentes elementos de la estructura productiva del sector, acudiendo a diversas fuentes de información tanto económica como de indicadores de venta y producción. En el segundo apartado, se analiza la situación del mercado laboral desde la perspectiva de empresas y personas trabajadoras, incluyendo la estadística de accidentabilidad. Por último, el tercer apartado recoge la información estadística acerca de las actividades de innovación, investigación y desarrollo tecnológico del sector. La Construcción continúa siendo uno de los motores económicos y generadores de empleo, ofreciendo múltiples actividades para desarrollar una carrera profesional lo que hace cada vez más imprescindible, conocer y seguir la evolución de la industria de la Construcción.   Informe sobre el sector de la Construcción 2023 Ver en la fuente original.

Libro de resúmenes CONTART 2024
  • 2 jul. 2024

  • 1199

Libro de resúmenes CONTART 2024

Profesión Publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2024. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas.   Libro de resúmenes CONTART 2024 Ver en la fuente original.

Libro de resúmenes CONTART 2022
  • 15 jun. 2022

  • 2462

Libro de resúmenes CONTART 2022

Profesión Publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2022. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas. Este libro de resúmenes se puede consultar desde hoy mismo en el siguiente enlace y próximamente en la hemeroteca de la web del Consejo. En él se pueden encontrar los resúmenes de las comunicaciones, ordenados según las áreas temáticas que se abordaban: • Eficiencia energética y sostenibilidad • Conservación del patrimonio • Accesibilidad universal • Edificios saludables • Nuevas tecnologías e innovación • Seguridad • Iniciativas para la promoción de la rehabilitación Comunicar por último que las comunicaciones completas se podrán ver en las próximas semanas en el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica, RIARTE y, algunas de ellas, también en la edición digital de una revista de impacto científico: Anales de Edificación aumentando así la visibilidad de los esfuerzos que traen consigo las comunicaciones presentadas.   Libro de resúmenes CONTART 2022 Ver en la fuente original.

La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo
  • 1 oct. 2021

  • 3848

La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo

Profesión Desde el Observatorio Industrial de la Construcción se ha venido detectando un envejecimiento progresivo del sector. Por esta razón, se quiere conocer la situación y el posicionamiento de la población joven ante la industria de la construcción. El objetivo general de la investigación es conocer la situación de la juventud en relación con el sector de la construcción. Para alcanzar este objetivo general, se abordan los siguientes objetivos específicos:     Conocer la posición de los jóvenes ante la formación y la educación.     Estudiar la percepción sobre el trabajo.     Analizar la imagen y las actitudes hacia el sector de la construcción.     Conocer las palancas de atracción al sector y detectar las barreras para acceder y permanecer en la industria de la construcción. En el presente informe, se presentan los datos del análisis cuantitativo obtenido a través de los resultados de 1.110 encuestas dirigidas a jóvenes  entre 16 y 29 años.   La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo Ver en la fuente original.

Cargar más Publicaciones