Contabilización de consumos individuales de calefacción en instalaciones térmicas de edificios RD 736/2020

Se trata de un documento que nace a partir del RD 736/2020 relativo a la regulación sobre la instalación de contadores individuales en edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central.

Este real decreto publicado en agosto de 2020 establece obligaciones bajo una casuística sobre la que esta guía pretende dar información, enfatizando sobre los aspectos más importantes de esta reglamentación, como tipo y características de las instalaciones afectadas o calendario de cumplimiento.

 

Contabilización de consumos individuales de calefacción en instalaciones térmicas de edificios RD 736/2020

Contabilización de consumos individuales de calefacción en instalaciones térmicas de edificios RD 736/2020

Otras publicaciones

Certificación VERDE
  • 30 nov. 2015

  • 7369

Certificación VERDE

Eficiencia energética Construcción sostenible Las herramientas VERDE tienen como objetivo dotar de una metodología de evaluación de la sostenibilidad de los edificios. Las disitintas herramientas de que disponemos pretenden cubrir todas las necesidades del sector de la edificación en España. Comenzamos desarrollando las herramientas de Nueva Edificación para residencial y oficinas y a lo largo de los últimos años estamos desarrollando un conjunto de herramientas capaz de evaluar la nueva edificación y las intervenciones de rehabilitación en un amplio espectro de tipologías. Todas las herramientas VERDE son accesibles al público a través de la página web www.gbce.es donde se encuentran las herramientas y también pueden descargarse los manuales que describen cada uno de los criterios a evaluar y su metodología de cálculo. De este modo, cualquier técnico puede apoyarse en estas herramientas a la hora de abordar un proyecto edificatorio sin necesidad de acreditarse como evaluador VERDE. Sin embargo, si se desea certificar un edificio y para garantizar la calidad, veracidad e independencia de una certificación, es imprescindible contar con un EA VERDE que haya superado la formación desarrollada por GBCe. De esta forma se cubren dos objetivos, extender el conocimiento y las buenas prácticas entre los actores implicados en el sector de la edificación y desarrollar una metodología que garantice edificios sostenibles en los campos ambiental,social y económico.    

Manual de prescripción y recepción de elementos del hueco en obra (3ª edición)
  • 16 mar. 2021

  • 2759

Manual de prescripción y recepción de elementos del hueco en obra (3ª edición)

Eficiencia energética El documento es una Guía práctica de prescripción y recepción de elementos del hueco de edificación en obra: principalmente ventanas y protecciones solares. Con la redacción de esta Guía se pretende facilitar la aplicación del marcado CE de los elementos que forman parte del hueco y el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos en el Código Técnico de la Edificación, permitiendo la defensa de la calidad de las ventanas, protecciones solares y demás productos del hueco, y su control durante la ejecución de obra. Esta guía amplía el rango de productos que inicialmente abordaba, para satisfacer las necesidades derivadas del CTE, que centra sus requisitos en el conjunto del hueco del edificio. La información y procedimientos de análisis contenidos en esta Guía están especialmente dirigidos a los técnicos y prescriptores encargados de la redacción de los proyectos, así como a los técnicos encargados de la ejecución en obra. Por otro lado, será de interés para todas aquellas personas relacionadas con el sector del cerramiento acristalado. La Guía se estructura en dos bloques. El primero de ellos hace referencia al cálculo de las prestaciones de las ventanas en la fase de redacción de los proyectos, atendiendo a los criterios establecidos en el Código Técnico de la Edificación. Para ello, se analizan diversos ejemplos de aplicación con edificios de distinta tipología y ubicación. La segunda parte analiza el control de la recepción de las ventanas en obra, a través de las prestaciones declaradas en el marcado CE de la ventana.   Manual de prescripción y recepción de elementos del hueco en obra (3ª edición) Ver en la fuente original

Ahorro de energía mediante enfriamiento gratuito y recuperadores de calor con humectador adiabático en la extracción
  • 1 feb. 2016

  • 6978

Ahorro de energía mediante enfriamiento gratuito y recuperadores de calor con humectador adiabático en la extracción

Eficiencia energética Instalaciones El objetivo de la presente guía es mostrar un método sencillo para el análisis de los resultados de la integración de equipos de recuperación de calor del aire expulsado en las instalaciones de climatización. Como referencia se toman las emisiones de CO2 por ser este el dato requerido en la certificación energética de los edificios y en las justificaciones de soluciones alternativas indicado en el RITE. La guía se estructura en los siguientes apartados: En primer lugar (capítulo 2) se describen las exigencias del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) en los aspectos de calidad del aire interior y recuperación del calor del aire de extracción. En el mismo se incluye la descripción de los componentes de las unidades de tratamiento de aire empleadas en ventilación. En el capítulo 3 se describe el cálculo de los ahorros de energía y los consumos asociados, con el fin de poder valorar la idoneidad de estos equipos según usos y zonas climáticas. En el capítulo 4 se desarrolla un ejemplo detallado de un edificio de oficinas en la ciudad de Burgos. Posteriormente se muestran los resultados del mismo edificio en Almería y Madrid para poder establecer las conclusiones según zona climática. Para la realización de estos cálculos son necesarios los datos climáticos de cada localidad, que se incluyen en el Anexo I y los perfiles de carga de cada tipo de edificio dados en el Anexo II. Evidentemente es responsabilidad de los proyectistas la justificación de las soluciones aplicadas, por lo que las incluidas en la presente guía deben ser tomadas como ejemplos válidos, pudiendo el proyectista aplicar otros métodos. Los cálculos más precisos son los basados en programas de simulación, el ejemplo incluido en esta guía es un método simplificado. Por último, se incluye un apartado con las conclusiones generales. Ahorro de energía mediante enfriamiento gratuito y recuperadores de calor con humectador adiabático en la extracción