Libro de Comunicaciones y Proyectos. VI Congreso Ciudades Inteligentes 2020.

Los contenidos del Congreso  se centran en temas de carácter social, medioambiental, energético y de gestión urbana, destacando la efectividad de las smart cities frente al COVID-19, así como las oportunidades del uso de los datos y la nube para la gestión inteligente de las ciudades.

https://static.esmartcity.es/media/2020/10/Congreso-Ciudades-Inteligentes-6-2020-Libro-Comunicaciones-Protegido.pdf

Libro de Comunicaciones y Proyectos. VI Congreso Ciudades Inteligentes 2020.

Libro de Comunicaciones y Proyectos. VI Congreso Ciudades Inteligentes 2020.

Otras publicaciones

Libro de resúmenes CONTART 2024
  • 2 jul. 2024

  • 1124

Libro de resúmenes CONTART 2024

Profesión Publicado en su versión digital el libro de resúmenes de la IX Convención Internacional de la Edificación, CONTART 2024. Todos los textos son resultado del proceso realizado de aportación de comunicaciones por parte de los autores y su evaluación por parte de expertos en las distintas áreas.   Libro de resúmenes CONTART 2024 Ver en la fuente original.

Calificación de Eficiencia Energética de Edificios
  • 3 abr. 2015

  • 8132

Calificación de Eficiencia Energética de Edificios

Eficiencia energética Serie “Calificación de Eficiencia Energética de Edificios”. El objetivo de esta serie de manuales es servir como manual de usuario de la versión 3 del programa CALENER-GT. El término manual de usuario debe ser entendido como un navegador que permita a los usuarios de esta versión familiarizarse con la estructura visual de la aplicación, la estructura de árboles que se emplea para la descripción de los edificios, los principales objetos necesarios para su definición y las propiedades de cada uno de estos objetos. Para ello, el programa va acompañado de un edificio de ejemplo, que sirve de soporte a la mayoría de los comentarios que aparecen en este manual. También proporcionar información adicional para “usuarios expertos” que pretendan conocer o modificar algunas características de la simulación térmica de los subsistemas de climatización, calefacción y agua caliente sanitaria. CONTENIDO Esta publicación ha sido redactada por AICIA- Grupo de Termotecnia de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla para el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Ministerio de Vivienda, con el objetivo de servir de guía de navegación para el manejo de la herramienta informática CALENER-GT. Ver en la fuente original.