Libro Blanco de la Fotocatálisis

En las páginas de esta publicación se ofrecen todos los detalles sobre el funcionamiento, aplicaciones, sistemas de medición e investigaciones en el área fotocatalítica.

Libro Blanco de la Fotocatálisis

Libro Blanco de la Fotocatálisis

Otras publicaciones

Impermeabilización en la edificación sobre y bajo rasante, con láminas bituminosas modificadas
  • 15 jul. 2015

  • 7287

Impermeabilización en la edificación sobre y bajo rasante, con láminas bituminosas modificadas

Materiales y sistemas constructivos Esta publicación facilita al técnico las soluciones recomendadas para la impermeabilización de unidades de obra sobre rasante, como las cubiertas planas e inclinadas y, bajo rasante, como son los muros, las cimentaciones y las soleras. También contempla instrucciones para su puesta en obra, mantenimiento y rehabilitación. Los requisitos que se detallan para los productos y sistemas, se ajustan a la Directiva Europea de Productos de Construcción para el marcado CE, así como a las exigencias establecidas en el Código Técnico de la Edificación aprobado por el Real Decreto 314/2006, y modificado por el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre. Se incluye además una relación actualizada de las normas UNE aplicables a la impermeabilización con láminas bituminosas.

Estudio Técnico sobre el éxito de las soluciones constructivas y los daños más frecuentes 2006
  • 15 jul. 2015

  • 6220

Estudio Técnico sobre el éxito de las soluciones constructivas y los daños más frecuentes 2006

Materiales y sistemas constructivos En esta segunda edición de los Premios de Calidad en la Edificación de la Región de Murcia, se ha realizado un análisis técnico sobre el éxito de las soluciones constructivas y las patologías más frecuentes que ha concluido en el estudio que presentamos a continuación. El planteamiento del mismo responde al objetivo de divulgación de aquellas soluciones adoptadas en edificios con una antigüedad mayor de quince años, que han soportado el paso del tiempo sin alterar sus prestaciones y con costos de mantenimiento razonables, frente a las patologías que se han manifestado con mayor asiduidad en algunos elementos del edificio, que servirán como una llamada de atención al presente para lograr que los nuevos edificios respondan a los máximos parámetros de calidad. El mencionado análisis se ha realizado sobre una población de edificios que cumpliera el parámetro de antigüedad anteriormente citado. Entre los edificios que hemos tomado para realizar este estudio, se hallan los candidatos a estos II Premios y otros que hemos seleccionado adicionalmente, que en su conjunto forman una amplia muestra de diferentes tipologías constructivas, situación, etc. Las conclusiones de este análisis que podrán leer al final de este Anexo Técnico, apoyan o refuerzan si caben los resultados de otros estudios anteriores sobre la materia. Con este análisis, se pretende por tanto, el acercamiento de manera lo más directa posible a la realidad de los edificios de nuestro entorno, resaltando lo admirable de ellos y señalando, por otra parte, los problemas que les afectan. Para ver el Catálogo completo de los II Premios de Calidad en la Edificación entra en precae.es