Macro Estudio de Adopción BIM 2019

El Macro Estudio de Adopción BIM en España en 2019 se ha realizado con la ayuda de 30 expertos.

Algunas de las conclusiones del estudio son las siguientes:

  •     En general, no existe una estrategia clara de los responsables políticos para la adopción de BIM, salvo algunas excepciones de distintas administraciones o agencias públicas de ámbito autonómico. Si bien es cierto que crece el número de organismos públicos que promueven la adopción de BIM, especialmente en el ámbito autonómico de Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.
  •     La implementación de BIM en España está siendo impulsada principalmente por el sector privado, donde destacan algunas asociaciones como buildingSMART Spain, los grupos de usuarios BIM o la comisión Construimos el Futuro de Cataluña.
  •     A nivel nacional no existen Directivas o Reglamentos específicos que faciliten el uso de modelos de información, aunque la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 sí que recoge que el licitador puede requerir el uso de herramientas BIM. Sin embargo, sí cabe destacar que en el ámbito de Cataluña existe un acuerdo del Gobierno de Cataluña que establece que BIM es obligatorio para obras y proyectos de un determinado PEM mínimo.
  •     Ha crecido significativamente el número de Publicaciones BIM Destacadas, especialmente de Guías y Manuales. Si bien, se echan en falta un mayor número de normas o acuerdos contractuales.
  •     La estandarización sobre las especificaciones de los modelos de información está dando sus primeros pasos con algunas propuestas como eCOB, GDO-BIM o GuBIMclass, así como aquellas indicadas en las guías de la Comisión es.BIM o de la Generalitat de Cataluña.

 

Macro Estudio de Adopción BIM 2019

Macro Estudio de Adopción BIM 2018

Macro Estudio de Adopción BIM 2019

Macro Estudio de Adopción BIM 2019

Otras publicaciones

Introducción EN ISO 19650
  • 16 jun. 2021

  • 2399

Introducción EN ISO 19650

BIM Ante la publicación de las normas EN ISO 19650, buildingSMART Spain ha elaborado este documento que facilita la comprensión de estas normas y de sus principios fundamentales, para su aplicación en los proyectos BIM que se desarrollen en España. En este documento, que amplía el alcance del publicado en 2019, se explican los principales conceptos incluidos en las normas 1, 2, 3 y 5 de la serie EN ISO 19650 y se realiza una propuesta de adaptación al contexto del sector de la Construcción en España, así como a los agentes que integran su cadena de valor. Estandarizar los procesos de desarrollo y gestión de la información permitirá alcanzar el potencial de BIM a través del trabajo colaborativo, por lo que desde buildingSMART Spain promovemos la adopción de estas normas. Esta guía describe algunas situaciones genéricas en la implementación de la norma EN ISO 19650, pero no entra en detalles específicos de la organización o del proyecto. En un anexo final consta un glosario con la traducción de los conceptos principales utilizados en las normas objeto de este documento. Estas traducciones son una adaptación de la terminología original inglesa a la realidad del sector en España, respetando los criterios de traducción establecidos por UNE.   Ver en la fuente original.

Séptimo informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones
  • 4 sep. 2019

  • 5606

Séptimo informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones

BIM El análisis de los requisitos BIM contenidos en pliegos de licitación debe constituir una actividad continua, no ceñida a un periodo corto de tiempo dado que la metodología BIM y su inclusión en pliegos está en constante evolución y profundización. Es por ello que desde la iniciativa es.BIM se ha decidido establecer la creación de un observatorio de licitaciones BIM con una doble función:    - Verificar la progresión de la inclusión de requisitos BIM en pliegos de licitación pública: a través de un seguimiento mensual del número de licitaciones públicas con requisitos BIM discriminados por categorías (tipología de la licitación y agente licitador, fase del ciclo de vida, etc)    - Analizar en qué forma se incluye BIM en estos pliegos:         Usos BIM considerados         Niveles de detalle         Entregables         Uso de formatos abiertos         Requisitos de colaboración

EUBIM 2015. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM
  • 16 feb. 2016

  • 4597

EUBIM 2015. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM

Gestión edificación Proyectos técnicos BIM Building Information Modeling (BIM) es el proceso de generación y gestión de datos del edificio durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en 3D y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. En nuestro país es aún una metodología emergente, pero cada vez más conocida y reconocida entre profesionales y empresas del sector de la construcción. En otros países europeos ya se ha convertido en una metodología ampliamente implantada y utilizada, hasta el extremo de que en Gran Bretaña (por ejemplo) en un plazo de 2 años todos los proyectos de la Administración Pública, obligatoriamente deberán estar desarrollados en BIM. El año anterior, 2014, celebramos el 2º Congreso Nacional BIM en la Construcción, que recogió el testigo del hito que supuso la celebración en 2013 del 1º Congreso a nivel nacional sobre BIM de España y el 2º Encuentro de Usuarios BIM de España, también celebrado en la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politecnica de Valencia. EUBIM 2015. Congreso Internacional BIM / Encuentro de usuarios BIM Ver en la fuente original.