Guía Española de Áridos Reciclados Procedentes de Residuos de Construcción y Demolición

El proyecto GEAR ha contado con la participación directa de 24 empresas de reciclaje de RCD españolas, 4 Universidades, 3 Centros Públicos de Investigación, a los que se han incorporado, a través de la creación de la Red de Entidades Colaboradoras, más de 40 nuevas instalaciones de reciclaje, 5 nuevas Universidades, y un buen número de organismos públicos, empresas constructoras, laboratorios y despachos de ingeniería, que han sometido al procedimiento de seguimiento y análisis del proyecto en más de 80 obras de construcción como tramos experimentales que han utilizado un árido reciclado caracterizado.

El objetivo de esta Guía ha sido, por tanto, caracterizar técnicamente y estandarizar los áridos reciclados a partir del reciclaje de los RCD en la búsqueda de las mejores aplicaciones y usos en obra pública y privada, garantizando la durabilidad y su comportamiento mecánico y medioambiental.

La Guía incluye las recomendaciones técnicas para los áridos procedentes de RCD a utilizar como material granular en firmes, como material tratado con ligantes hidráulicos en firmes y explanaciones, con ligantes hidráulicos en prefabricados de hormigón, con ligantes hidráulicos en hormigones en masa y en hormigones compactados con rodillo, etc.

La guía incorpora un completo catálogo de obras donde se pueden ver distintas aplicaciones de áridos reciclados en todo el país.

 

Guía Española de Áridos Reciclados Procedentes de Residuos de Construcción y Demolición

Ver en la fuente original.

Guía Española de Áridos Reciclados Procedentes de Residuos de Construcción y Demolición

Guía Española de Áridos Reciclados Procedentes de Residuos de Construcción y Demolición

Otras publicaciones

Prefabricados de hormigón. Las 100 mejores razones para utilizarlo
  • 2 ago. 2016

  • 6407

Prefabricados de hormigón. Las 100 mejores razones para utilizarlo

Materiales y sistemas constructivos La implacable competitividad en el sector de la construcción hace que conocer el valor añadido que aportan los productos disponibles en el mercado, sea crucial para alcanzar el éxito profesional, ya sea usted fabricante o prescriptor. Los Prefabricados de Hormigón, en continua evolución, permiten desarrollar una nueva construcción más fiable, competitiva, eficaz y bella, jugando con todas las ventajas que, frente a otras soluciones constructivas, ofrecen estos productos. Este libro, aunque de pequeñas dimensiones, recopila un centenar de ventajas competitivas que los elementos Prefabricados de Hormigón pueden ofrecer a qrquitectos, diseñadores, ingenieros, entidades o aseguradoras, e incluso, a técnicos medioambientales. Los elementos Prefabricados de Hormigón abarcan un amplio espectro de productos que van desde los más estandarizados como bloques, adoquines, tejas y baldosas, hasta los elementos diseñados bajo pedido e integrados en un proyecto global hecho a medida. Eficiencia energética, resistencia al fuego, durabilidad o sostenibilidad son sólo algunas de las caracteríticas diferenciadoras que ofrecen los Prefabricados de Hormigón y que encontrará en estas páginas.   Prefabricados de hormigón. Las 100 mejores razones para utilizarlo Ver en la fuente original.

Ejemplos de aplicación de los criterios de control de recepción del hormigón y la ferralla según el Código Estructural
  • 29 ene. 2024

  • 2332

Ejemplos de aplicación de los criterios de control de recepción del hormigón y la ferralla según el Código Estructural

Materiales y sistemas constructivos Normativa Estructuras En la gestión de calidad de las estructuras de hormigón, las direcciones facultativas se enfrentan a diversos desafíos en el control de recepción del hormigón y la ferralla. A partir de una programación, se obtienen resultados que se someten al correspondiente criterio de conformidad para su aceptación. La metodología y las posibles interpretaciones sobre la aplicación de estos criterios, junto con el desarrollo de ejemplos comentados, hacen de esta monografía una lectura imprescindible para las direcciones facultativas, contratistas y técnicos en general. Es especialmente relevante para los directores de ejecución de obra, quienes encontrarán en ella una valiosa guía para llevar a cabo su labor de manera eficiente y efectiva. En 2021, la Fundación Musaat publicó la Guía de aplicación del Código Estructural para la gestión de la calidad de los productos y la ejecución de las estructuras de hormigón. Durante jornadas formativas, se identificaron dudas planteadas por los asistentes que requerían un mayor desarrollo y ejemplos prácticos para comprender mejor la Guía. En respuesta a esta necesidad, se ha creado una monografía complementaria con un enfoque eminentemente práctico. Esta novedosa monografía tiene como objetivo mejorar la programación, el seguimiento y la toma de decisiones relacionadas con el control de la recepción del hormigón y la ferralla. Se ha diseñado cuidadosamente para ser una herramientapráctica y útil, evitando duplicar el contenido existente en la Guía original y actuando como un complemento valioso. El alcance de esta monografía se limita a la recepción del hormigón y la ferralla en el ámbito de la edificación, en consonancia con el marco establecido por el Código Estructural. No obstante, lo anterior, se incluye un ejemplo de recepción de acero para armaduras pasivas y otro de malla electrosoldada.   Ejemplos de aplicación de los criterios de control de recepción del hormigón y la ferralla según el Código Estructural Ver en la fuente original.