Guía para el uso de las normas técnicas y la acreditación en la contratación pública

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, persigue aportar mayor transparencia en la contratación pública y conseguir una mejor relación calidad-precio.
Para ello, establece la obligación de los órganos de contratación de velar por que el diseño de los criterios de adjudicación permita obtener obras, suministros y servicios de gran
calidad, concretamente mediante la inclusión de aspectos cualitativos, medioambientales sociales e innovadores vinculados al objeto del contrato.

En este sentido, la ley incorpora en distintos artículos (93, 94, 124, 125, 126, 127 y 128) menciones al uso de normas técnicas y de evaluadores de la conformidad acreditados.

Por este motivo, la Asociación Española de Normalización, UNE, y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) han elaborado conjuntamente esta guía para facilitar la aplicación
eficaz y eficiente de los artículos mencionados.

Esta guía tiene un marcado carácter práctico de forma que pueda ser utilizada directamente por las personas encargadas de redactar los pliegos de condiciones o evaluar
el cumplimiento por parte de los licitadores.

Así, incluye tanto una serie de anexos con ejemplos concretos de las menciones a normas y la acreditación en pliegos de compras, como información sobre el papel de la normalización y la acreditación desde una perspectiva global.

Guía para el uso de las normas técnicas y la acreditación en la contratación pública

Guía para el uso de las normas técnicas y la acreditación en la contratación pública

Otras publicaciones

La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo
  • 1 oct. 2021

  • 3764

La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo

Profesión Desde el Observatorio Industrial de la Construcción se ha venido detectando un envejecimiento progresivo del sector. Por esta razón, se quiere conocer la situación y el posicionamiento de la población joven ante la industria de la construcción. El objetivo general de la investigación es conocer la situación de la juventud en relación con el sector de la construcción. Para alcanzar este objetivo general, se abordan los siguientes objetivos específicos:     Conocer la posición de los jóvenes ante la formación y la educación.     Estudiar la percepción sobre el trabajo.     Analizar la imagen y las actitudes hacia el sector de la construcción.     Conocer las palancas de atracción al sector y detectar las barreras para acceder y permanecer en la industria de la construcción. En el presente informe, se presentan los datos del análisis cuantitativo obtenido a través de los resultados de 1.110 encuestas dirigidas a jóvenes  entre 16 y 29 años.   La población joven y el sector de la construcción. Estudio cuantitativo Ver en la fuente original.

Libro de Comunicaciones y Proyectos. VI Congreso Ciudades Inteligentes 2020.
  • 7 oct. 2020

  • 2290

Libro de Comunicaciones y Proyectos. VI Congreso Ciudades Inteligentes 2020.

Eficiencia energética Profesión Construcción sostenible Los contenidos del Congreso  se centran en temas de carácter social, medioambiental, energético y de gestión urbana, destacando la efectividad de las smart cities frente al COVID-19, así como las oportunidades del uso de los datos y la nube para la gestión inteligente de las ciudades. https://static.esmartcity.es/media/2020/10/Congreso-Ciudades-Inteligentes-6-2020-Libro-Comunicaciones-Protegido.pdf

Mujeres en el Sector de la Construcción 2024
  • 8 mar. 2025

  • 639

Mujeres en el Sector de la Construcción 2024

Profesión La industria de la Construcción proporcionó empleo a 160.288 mujeres durante 2024, lo que supone 5.451 trabajadoras más que el año anterior. Alcanza el mayor peso porcentual de mujeres trabajadoras en la industria de la Construcción desde 2014, con un 11,4% en relación con el total de personas afiliadas. El Observatorio Industrial de la Construcción actualiza los datos del informe Mujeres en el Sector de la Construcción 2024 dando a conocer las características del empleo femenino en el sector, mostrando los motivos de la escasa presencia de mujeres en la Construcción y los retos a los que se enfrenta el sector. Mujeres en el Sector de la Construcción 2024 Ver en la fuente original.