Manual de soluciones para Aislamiento Acústico

INTRODUCCIÓN

Este libro agrupa todas las fichas de soluciones de Aislamiento Acústico indicadas en cada uno de los cuadernillos sobre tipos de edificación, localize en ellos la ficha de la solución y consulte aquí hasta el último detalle.
 

Ver en la fuente original.

Manual de soluciones para Aislamiento Acústico

Manual de soluciones para Aislamiento Acústico

Otras publicaciones

App móvil ‘MateriaLista’
  • 15 feb. 2019

  • 7662

App móvil ‘MateriaLista’

Materiales y sistemas constructivos MateriaLista es una aplicación móvil que reúne en cuatro apartados interrelacionados —Espacios, Fabricantes, Edificios y Ciencia— todos los materiales expuestos en la Galería de Materiales con datos de las empresas fabricantes, mostrando además sus propiedades y edificios en los que se han utilizado. Descarga gratuita Android iOS  Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y Universidad Europea de Madrid.  https://matcoam.coam.org/es/materialista

Guía de Auditorías Energéticas en Supermercados
  • 30 ene. 2018

  • 6150

Guía de Auditorías Energéticas en Supermercados

Eficiencia energética La Consejería de Economía y Hacienda y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid dirigen esta guía para que los responsables de estos supermercados comprueben que, aunque la eficiencia energética tenga el condicionante de la rentabilidad económica, muchas de las medidas que propone una auditoría pueden suponer un gasto mínimo o nulo, y unos ahorros económicos y energéticos importantes.   Guía de Auditorías Energéticas en Supermercados Ver en la fuente original.

 Estudio de daños en fachadas cara vista. Colección ESD 3
  • 10 ene. 2024

  • 1745

Estudio de daños en fachadas cara vista. Colección ESD 3

Materiales y sistemas constructivos El tercer cuaderno de la colección ‘Estudio sectorizado de daños constructivos en España’ se dedica en esta ocasión a una tipología constructiva con mucha personalidad y con mucha carga visual: las fachadas cara vista. Se trata de una forma de ejecutar la parte vertical de la envolvente de los edificios dotándoles de una importante representación estética que hará muy reconocible a esa construcción. Aquí se puede jugar con el color del ladrillo, con el color del cemento de las juntas, con el aparejo, así como con el diseño de llagas y tendeles. En ciertas situaciones, estas fachadas pueden ser más sensibles a las acciones climatológicas pues no poseen una capa de protección exterior como les ocurre a las fachadas revestidas (ya sea un enfoscado, un aplacado o similar). Por este motivo debe tenerse un especial cuidado durante su levante, de forma que todo el espesor de las juntas sea homogéneo, completamente macizado y poniendo atención en los pequeños detalles y en los encuentros con puntos singulares (dinteles, vierteaguas, jambas, cornisas, arranques, etc.). Un buen diseño y una buena ejecución permitirán que la fachada tenga un envejecimiento natural prolongado y no uno patológico e indeseado, lo cual puede recordar a algunos conceptos manejados por el ‘wabi-sabi’ (idea japonesa que celebra el paso del tiempo y la esencia digna de lo longevo y vetusto). Para conocer la forma adecuada de ejecutar esta tipología constructiva, la Fundación Musaat ha sacado a la luz diferentes publicaciones escritas por este autor, donde se recogen los parámetros básicos a tener en cuenta para llevar a cabo una buena construcción de las fachadas cara vista. Estudio de daños en fachadas cara vista. Colección ESD Ver en la fuente original.