Materiales de Construcción y el Clima: Construyendo un Nuevo Futuro

Naciones Unidas, a través de su programa para el medio ambiente, ha trabajado y publicado un documento sobre como los materiales de construcción pueden contribuir a cumplir con los objetivos climáticos globales tendiendo a la sostenibilidad en el planeta. Como mensajes destacados se indican los siguientes:

  • Los edificios se han centrado en reducir las emisiones por carbono operativo, previéndose una reducción del 25% en las próximas décadas. Sin embargo, se insta al sector a estudiar las emisiones producidas por el carbono incorporado de la producción y el despliegue de los materiales.
  • Insiste en la necesidad de que los materiales del futuro deben provenir de fuentes renovables o reutilizables.
  • Añade la importancia de los impactos de la elección de materiales en la salud y el bienestar humanos.
  • Dedica un mensaje a la diferenciación entre países emergentes, debiéndose dedicar estos a la elección de materiales de construcción alternativos de bajo carbono, mientras que para los países desarrollados deben hacer hincapié en la renovación del parque edificado.
  • Cifra en un 60% el ahorro de energía ocasionado por soluciones basadas en la naturaleza, en comparación con edificios de cerramientos de hormigón expuesto, además de imputarle como beneficio adicional la reducción de riesgo por inundación por la captación de agua de lluvia de fachadas verdes.

Materiales de Construcción y el Clima: Construyendo un Nuevo Futuro

Materiales de Construcción y el Clima: Construyendo un Nuevo Futuro

Otras publicaciones

Informe sobre el sector de la construcción 2018
  • 20 may. 2019

  • 4027

Informe sobre el sector de la construcción 2018

Profesión El Informe sobre el sector de la construcción 2018 analiza la situación de la industria de la construcción, a través de indicadores sobre la estructura productiva, el mercado laboral y las actividades de innovación, para facilitar de una manera objetiva, precisa y amplia la evolución de nuestro sector en el último año. El informe continúa la línea de trabajo del año precedente, facilitando la comparabilidad de los datos y su comprensión, y además profundiza en aquellos aspectos que han sido objeto de un análisis más detallado a través de los estudios e informes del Observatorio.   Informe sobre el sector de la construcción 2018 Ver en la fuente original.

La rehabilitación paso a paso. Guía para rehabilitar su edificio
  • 11 oct. 2016

  • 5578

La rehabilitación paso a paso. Guía para rehabilitar su edificio

Rehabilitación y mantenimiento El conocimiento del proceso de rehabilitación en los edificios de uso residencial genera en las partes intervinientes una mayor responsabilidad y competencia y coadyuva en la consecución de los objetivos propuestos. La información contenida en la presente guía pretende dar a conocer tanto su desarrollo y tramitación, como la función de los agentes intervinientes y el alcance y contenido de las ayudas públicas establecidas al efecto, y se dirige específicamente a las personas y entidades que de forma activa participan en el mismo: comunidades de propietarios, propietarios, inquilinos, comerciantes, administradores de fincas, técnicos, constructores, etc. La rehabilitación paso a paso. Guía para rehabilitar su edificio Ver en la fuente original.

Guía Práctica para Coordinadores de Seguridad y Salud en la Obra con Proyecto
  • 19 oct. 2015

  • 6967

Guía Práctica para Coordinadores de Seguridad y Salud en la Obra con Proyecto

Seguridad y salud Esta Guía Práctica para Coordinadores de Seguridad y Salud en la Obra con Proyecto se estructura en función de las diferentes fases del desarrollo de este tipo de actuación profesional; desde la toma de datos necesarios para poder ofertar la prestación de estos servicios de forma coherente con la responsabilidad y dedicación que suponen, pasando por los distintos asientos documentales que se deben generar durante la ejecución de los trabajos.  Instrucciones 1. Trámites Previos 2. Desarrollo de la Obra 3. Final de Obra 4. Anexos   Guía práctica para coordinadores de seguridad y salud Descargar la Guía Práctica en la fuente original.