Guía básica para el control acústico en edificación: Ejecución de obra y obra terminada

La presente guía se concibe como herramienta de apoyo para el control de la calidad acústica de los edificios, durante la fase de ejecución y verificación final.

Está dirigida especialmente a promotoras, administraciones, proyectistas y redactores de programas de control de calidad, direcciones facultativas, laboratorios de control de calidad de la edificación, constructoras y entidades relacionadas con el sector.

La versión inicial de la guía recogía información de apoyo para realizar un control durante la construcción de un edificio, enfocado a la consecución de los objetivos de calidad acústicos, así como una propuesta de verificación acústica del edificio una vez esté terminado.

Consta de dos partes diferenciadas:

- Una primera parte, Control de ejecución en obra, que se desarrolla por medio de preguntas‐respuestas.

- Una segunda parte, Verificación de obra terminada, en la que se expone el protocolo mínimo de verificación en situ en obra terminada.

 

Guía básica para el control acústico en edificación: Ejecución de obra y obra terminada (Versión V.02 / febrero 2019)

Ver en la fuente original.

Guía básica para el control acústico en edificación: Ejecución de obra y obra terminada

Guía básica para el control acústico en edificación: Ejecución de obra y obra terminada

Otras publicaciones

Manual prevención de fallos. Estanqueidad en sótanos
  • 7 jul. 2015

  • 432

Manual prevención de fallos. Estanqueidad en sótanos

Rehabilitación y mantenimiento Nueva construcción Si hay algo en común en todas las obras, tanto civiles como de edificación, sin excepción, es que están en contacto con el suelo. Algunas en menor medida, sólo a través de los cimientos, otras en mayor, a través de las losas de solera, y otras que están totalmente enterradas, como túneles o sótanos. Durante mucho tiempo a este tipo de obras no se les ha dado un tratamiento específico, para el tipo de ambiente en el que se encontraban durante su vida en servicio. Al tratarse de algo que iba a quedar oculto se suponía que nadie se iba a preocupar de ello en el futuro (se podría decir que se aplicaba el refrán “ojos que no ven corazón que no siente”). Esto evidentemente ha dado muchos problemas, tales como aparición de humedades, degradaciones y pérdida de durabilidad y, en último término, pérdida de vida útil de las obras en contacto con el terreno. Por eso, han ido apareciendo una serie de materiales para dar un tratamiento adecuado a esos problemas. Con estos materiales se buscaba conseguir que ese tipo de construcciones no tuvieran problemas no solamente de humedad, sino de vida útil de dichas construcciones. En este escrito nos centraremos única y exclusivamente en el campo de la edificación. En el caso que nos ocupa, el de sótanos, los tipos de humedades que se deberán tener presentes, cuando se tenga que actuar para definir una impermeabilización adecuada, son: Humedades de ascensión capilaridad: motivadas por el ascenso de la humedad existente en el terreno, originados por el fenómenos de la tensión superficial Humedades por efecto del posible nivel freático existente: son aquellas originadas por el agua que por efecto de la presión que proviene desde la capa freática, penetran en la zona construida Humedades por filtración: originariamente son debidas al agua de lluvia que se filtra en el terreno Humedades de condensación: debidas a la existencia de vapor en el área del muro enterrado y que puede condensar sobre la superficie fría. Los efectos producidos por la penetración de humedad en los materiales de obras: Cuando la humedad existente en las obras y que pueda sobrepasar los limites denominados aceptables aumenta considerablemente la velocidad del proceso de degradación de los materiales, sobre todo cuando existentes los procesos humectación-secado. Estos efectos se traducen en una bajada paulatina de las resistencias mecánicas, llegando a arruinar la obra, en casos extremos. Los daños apreciables, pueden ser: bajada de características mecánicas de los materiales existentes en la obra proceso de corrosión del armado alta humedad ambiente por transmisión de la humedad del muro los materiales aislantes pier-den parte de su capacidad aislante ambiente insalubre GRUPO DE TRABAJO Javier Díez Güemes Julián Pérez Navarro SUPERVISIÓN: Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio D. Emilio Meseguer Peña Dª. Teresa Barceló Clemares EDITA: Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia Avda. Alfonso X el Sabio, 2. 30008 – Murcia Tel. 968 274411 – Fax 968281354 www.coaatiemu.es – colegio@coaatiemu.es I.S.B.N.: 978-84-89882-50-8 DISEÑO PORTADA: Murcia Multimedia, S.L.

Guía para la definición de una estrategia antisísmica en el proyecto de edificios de nueva planta. Ejemplos de aplicación
  • 15 jul. 2015

  • 6624

Guía para la definición de una estrategia antisísmica en el proyecto de edificios de nueva planta. Ejemplos de aplicación

Nueva construcción En el presente documento se presentan dos ejemplos de aplicación de la GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE UNA ESTRATEGIA ANTISÍSMICA EN EL PROYECTO DE EDIFICIOS DE NUEVA PLANTA. Estos dos ejemplos se han desarrollado para dos edificios de viviendas muy similares a dos edificios de la ciudad de Lorca afectados en diferente medida por el sismo del 11 de mayo de 2011. Para la elección de los ejemplos se han tenido en cuenta los siguientes factores: - Los daños causados por el sismo de mayo de 2011 en el edificio, y la existencia o no de factores asociados a daños comunes en los edificios de Lorca tras el sismo como la existencia de plantas bajas diáfanas o de de pilares cortos, entre otros. - El esquema estructural del edificio original, y las posibilidades de actuación para plantear una estrategia antisísmica diferente a la original respetando los condicionantes impuestos por la arquitectura. - La existencia de documentación relativa a las características de la estructura de los edificios, sobre su arquitectura y sobre las propiedades del terreno de cimentación, para poder asegurar que los condicionantes a analizar en los ejemplos son similares a casos reales, aunque algunos de los detalles de la documentación disponible no se correspondan exactamente con la realidad construida. El objeto del presente anejo a la GUÍA PARA LA DEFINICIÓN DE UNA ESTRATEGIA ANTISÍSMICA EN PROYECTOS DE EDIFICIOS DE NUEVA PLANTA es mostrar unos ejemplos que, siguiendo la propia guía y la normativa vigente, permitan el técnico encargado del proyecto plantear una estrategia antisísmica adecuada. La organización de este documento de aplicación de la guía es el siguiente: - Se describen de forma breve cada uno de los edificios que se han tomado como ejemplo. - Se definen las bases de cálculo a considerar en el proyecto de la estructura, de acuerdo con la normativa vigente. - Se exponen los criterios seguidos en cada caso para buscar un esquema resistente eficaz frente al sismo. - Se desarrollan los aspectos básicos para el encaje de la solución empleando diferentes métodos de análisis. - Se exponen detalles estructurales y no estructurales asociados a los resultados de los análisis realizados. - Finalmente se da una estimación del coste de intervenciones de este tipo en una obra nueva. Autor    Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio Año    2012 ISBN    978-84-87138-68-3 Depósito Legal    954-2012 Número de páginas    206 Tipo Documento    Multimedia Guía para la definición de una estrategia antisísmica en el proyecto de edificios de nueva planta. Ejemplos de aplicación.

Gestión de la construcción
  • 4 nov. 2015

  • 7168

Gestión de la construcción

Gestión edificación Nueva construcción Este libro pretende documentar y guiar a estudiantes, profesionales y académicos del sector constructor en la gestión, la estimación del presupuesto de obras inmobiliarias y la práctica eficiente del control de costos directos de construcción, indicando aspectos relevantes que deben tenerse en cuenta desde las etapas iniciales de prefactibilidad, factibilidad, diseño y ejecución, hasta la liquidación final de los proyectos; esto con el objetivo de lograr información oportuna del presupuesto, para que sirva como herramienta esencial de control, a partir de estimaciones y proyecciones de costos más precisas e identificación acertada de actividades que puedan perjudicar los objetivos económicos de los proyectos. Se enfatiza en una metodología para realizar los procedimientos del control de costos de construcción con el fin de obtener costos controlados, registrados y documentados para su revisión y análisis. Ver en la fuente original.