Catálogo de actuaciones profesionales de la Arquitectura técnica

El presente catálogo de actuaciones profesionales delos y las Arquitectos/as Técnicos/as responde a la línea de actuación asumida por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (en adelante, CGATE) de establecer unos criterios orientativos unitarios de los servicios que pueden ofrecer los y las profesionales de la Arquitectura Técnica en todo el ámbito del territorio español.

A través de esta iniciativa, el CGATE pretende informar de forma sistematizada a los colegiados y resto de agentes del proceso constructivo, a los clientes, a la Administración y al conjunto de la ciudadanía, sobre las diferentes intervenciones profesionales que pueden realizar los y las Arquitectos/as Técnicos/as, en base a las atribuciones y competencias profesionales que les confiere el marco jurídico de aplicación en el ámbito del sector edificatorio, tomando en consideración la jurisprudencia que lo interpreta.

 

Catálogo de actuaciones profesionales de la Arquitectura técnica

Catálogo de actuaciones profesionales de la Arquitectura técnica

Otras publicaciones

Guía rápida sobre la Tarjeta EurBE
  • 15 jun. 2018

  • 5142

Guía rápida sobre la Tarjeta EurBE

Profesión El Consejo General de la Arquitectura técnica de España, ha elaborado está Guía rápida sobre la tarjeta EurBE, que acredita a su poseedor como miembro de la AEEBC (The Asociation of European Experts in Building and Construction) y supone un reconocimiento profesional que pretende favorecer la libre circulación de los técnicos expertos en edificación por Europa, de manera que las empresas, clientes y administraciones públicas puedan reconocer las habilidades del profesional. Para saber más sobre la tarjeta EurBe, toda la información se encuentra en el documento “Guide to the AEEBC Register EurBE”.  

Certificación profesional: ¿me certifico? ¿para qué?
  • 18 may. 2016

  • 7082

Certificación profesional: ¿me certifico? ¿para qué?

Profesión Publicado por CAATIE Valencia en Actividad En mayo 12, 2016   Certificar la calidad, capacidad y competencia en el ejercicio de la profesión es el objetivo de lacertificación profesional. En un sector liberalizado y de máxima competitividad como el nuestro, la certificación se va introduciendo en el mercado español como un elemento distintivo, un valor diferencial, una especialización o acreditación de la valía profesional en diferentes ámbitos de la actividad. Al tiempo, equipara nuestra situación en el mercado internacional, tratando de facilitar la movilidad profesional, pues el sistema de certificación está ya totalmente implantado en otros países. ¿Y cuáles son los factores que determinan la valía profesional? La experiencia, la formación, las habilidades innatas o adquiridas, van determinando un perfil y una valía o calidad profesional, centrada en un ámbito de la actividad en concreto, o en varios. Esta competencia, diferenciadora en el mercado, hoy puede acreditarse, presentarse o promocionarse ante empresas, instituciones, licitaciones o particulares, nacionales o internacionales, con la certificación profesional. Con ella, los profesionales pueden mejorar su competitividad en el mercado local, ampliar y acreditar sus áreas de especialización y optar a trabajos internacionales que requieren dicha certificación. ACP Para la certificación de los profesionales de la edificación nació ACP, Agencia de Certificación Profesional, entidad independiente, a la que CAATIE Valencia acaba de adherirse como colaborador y de la que ya forman parte 19 colegios de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación de España. Más de 30 entidades y empresas del sector colaboran en sus comités. Es la primera agencia de certificación del sector de la edificación y no existen entidades similares en el mercado español, con la naturaleza y capacidad de alcanzar a todo el sector de la edificación. Actualmente, se encuentra en proceso de acreditación por ENAC. La envergadura de ACP alcanza así la de otros organismos profesionales reconocidos internacionalmente. Este tipo de instituciones están relacionadas con la madurez de los mercados donde están implantadas. Es el caso de entidades con reputación en todo el mundo como RICS (Royal Institution of Chartered Surveyors) en Reino Unido o PMI (Project Management Institute) en Estados Unidos. Tal como explica ACP, “en la práctica, la certificación supondrá que los profesionales podrándemostrar su capacidad para desempeñar trabajos más especializados, adaptarse a los cambios normativos y a los nuevos perfiles profesionales o poder optar a trabajos para compañías extranjeras, que en muchos casos ponen como requisito la certificación a través de agencias independientes”. Precisamente, uno de los objetivos de ACP es homologar las exigencias del mercado de trabajo español a otros mercados internacionales, mediante un reconocimiento de la capacidad de los profesionales de la edificación. De Junior a Excellence La especialidades que la Agencia certifica son Consultor Técnico en Edificación Director de Ejecución de la Obra Auditor Energético en Edificación Coordinador de Seguridad y Salud BIM Manager​ Jefe de Obra (próximamente) Para cada una de las especialidades se han establecido distintas categorías de certificación en función del perfil del profesional: Junior (Sólo para Consultor Técnico en Edificación) Professional Advanced Expert Excellence El proceso de validación Como cualquier otra certificación de calidad, el proceso se somete a una norma: la ISO 17024. Tal como explica ACP, “se certifica especialidades del proceso de la edificación según la experiencia, formación, valores y nivel de competencias del profesional. Además se tienen en cuenta aspectos generales tales como las buenas prácticas realizadas o méritos y publicaciones”. La Agenciadetalla en su web cómo la evaluación de todos estos aspectos incluye la verificación de la titulación, formación y experiencia del profesional a través de la documentación presentada, la confirmación de estos datos a través de las referencias aportadas, un examen y en algunos casos, una entrevista. El certificado tiene una duración específica, de manera que para asegurar que un profesional mantiene actualizados sus conocimientos y habilidades, se le exige que demuestre (mediante formación continua, actuaciones profesionales, examen, etc.) que continúa estando capacitado en su especialidad y categoría de certificación. La ventajas para el profesional ACP expone las siguientes ventajas de estar certificado: Mejorar la visibilidad como experto: diferenciación y distintivo de calidad. Obtener un aval profesional. Potenciar la imagen profesional ante una oferta laboral, empleadores y clientes. Mejorar la empleabilidad al poner en valor la experiencia y la especialización. Mejorar y potenciar la marca personal y profesional. Cumplir posibles requerimientos internacionales de contratación y mejora de las oportunidades de movilidad laboral internacional. Disponer de un certificado en línea con entidades similares de reputación internacional como RICS. Contar con un desarrollo profesional especializado. Ventajas para empresas, entidades o instituciones ACP también reseña las ventajas para las empresas: Es garantía de cualificación de los profesionales ante los clientes. Supone un aspecto diferenciador ante el cliente. Consolida la imagen de profesionalidad en la presentación de ofertas. Es una herramienta de apoyo para la internacionalización. Da confianza y seguridad en la cualificación y experiencia de los candidatos a un puesto ofertado. Supone un reconocimiento profesional de los empleados. Ventajas para particulares La página web de ACP dispone de un listado con buscador de profesionales certificados, de forma que cualquier particular “puede tener la confianza y seguridad de que contrata a un especialista en ese trabajo, con el aval de una institución independiente que acredita su valía”. La web de ACP En la web de la Agencia de Certificación Profesional podrás obtener mayor información respecto a la certificación y sobre ACP, e incluso someterte a un cuestionario de autoevaluación para conocer las certificaciones a las que, según tu perfil, puedes optar. Colaboración de CAATIE Valencia Recientemente, el Colegio ha firmado un convenio de colaboración con ACP, por medio del cual los colegiados pueden disfrutar de ventajas en la certificación, entre otras, una bonificación en las tarifas.

Informe de Mercado de Trabajo Estatal 2019 (Datos 2018)
  • 6 feb. 2020

  • 1312

Informe de Mercado de Trabajo Estatal 2019 (Datos 2018)

Profesión El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) acaba de publicar el Informe del Mercado de Trabajo Estatal 2019 (datos 2018) del Observatorio de las Ocupaciones, el informe destaca que la construcción es el sector que mayor crecimiento ha experimentado en la afiliación a la seguridad social de todos los sectores y que las actividades de construcción especializada y construcción de edificios se encuentran entre las actividades con mejores perspectivas de empleo. En el apartado de Prospectiva del Mercado de Trabajo se confirma la evolución positiva del sector y que las ocupaciones con mejores perspectivas están relacionadas con las que responden a una mayor especialización y polivalencia en los distintos oficios. Según el informe las ocupaciones con mejores perspectivas de empleo en el sector, debido sobre todo al volumen de empleo, son: Albañiles Peones de la construcción de edificios Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón Técnicos en construcción Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales Mantenedores de edificios o Arquitectos, y técnicos/urbanistas o Ingenieros en construcción y obra civil Fontaneros o Mecánicos-instaladores de refrigeración y climatización o Montadores-instaladores de placas de energía solar o Instaladores y reparadores de líneas eléctricas   Informe de Mercado de Trabajo Estatal 2019 (Datos 2018) Ver en la fuente original.