Octavo informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones

El análisis de los requisitos BIM contenidos en pliegos de licitación debe constituir una actividad continua, no ceñida a un periodo corto de tiempo dado que la metodología BIM y su inclusión en pliegos está en constante evolución y profundización.

Es por ello que desde la iniciativa es.BIM se ha decidido establecer la creación de un observatorio de licitaciones BIM con una doble función:

   - Verificar la progresión de la inclusión de requisitos BIM en pliegos de licitación pública: a través de un seguimiento mensual del número de licitaciones públicas con requisitos BIM discriminados por categorías (tipología de la licitación y agente licitador, fase del ciclo de vida, etc)
   - Analizar en qué forma se incluye BIM en estos pliegos:
        Usos BIM considerados
        Niveles de detalle
        Entregables
        Uso de formatos abiertos
        Requisitos de colaboración

 

Octavo informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones

Octavo informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones

Otras publicaciones

Guía para la implementación de BIM en la licitación pública
  • 22 jul. 2021

  • 3283

Guía para la implementación de BIM en la licitación pública

BIM La guía pretende ser una ayuda sobre todo lo que es necesario conocer y definir en el momento de plantear la incorporación de BIM a una licitación pública. Su estructura pretende ser didáctica y sigue un camino paralelo al necesario para emprender una licitación y establecer una relación entre el cliente y los proveedores.

Guía BIM para la gestión de proyectos y obras
  • 6 oct. 2017

  • 7506

Guía BIM para la gestión de proyectos y obras

BIM El propósito de la Guía de BIM es facilitar unas directrices abiertas y compartidas que permiten asegurar la consistencia de los procesos desarrollados en un entorno colaborativo, basados en modelos BIM constituidos por objetos, y que serán utilizados por los diferentes agentes que intervienen en cada uno de los diversos tipos y fases de los contratos gestionados por Infraestructures.cat. Así mismo, la Guía, persigue garantizar la fiabilidad de la información que se utilizará en la gestión de los contratos, mediante las aplicaciones BIM específicas para cada fase. En definitiva, la Guía de BIM de Infraestructures.cat quiere fijar unas pautas para utilizar la metodología BIM como un canal de traspaso de información y comunicación entre los agentes que intervienen durante todo el ciclo de vida del equipamiento. La Guía de BIM se ha desarrollado basándose en las “mejores prácticas” vigentes en el sector. No obstante, debido a la evolución constante de las tecnologías y conocimientos de BIM, esta guía será revisada y actualizada de forma periódica.   Guía BIM para la gestión de proyectos y obras Sistema de clasificación de elementos BIM Ver en la fuente original.   Guía BIM para la gestión de proyectos y obras - TRADUCCIÓN-PARTE 1 Guía BIM para la gestión de proyectos y obras - TRADUCCIÓN-PARTE 2 Guía BIM para la gestión de proyectos y obras - TRADUCCIÓN-PARTE 3 Guía BIM para la gestión de proyectos y obras - ANEXOS

Fundamentos BIM para la contratación pública
  • 17 ene. 2023

  • 2313

Fundamentos BIM para la contratación pública

BIM Se trata de un primer documento conceptual y de divulgación que tiene como objetivo presentar la metodología BIM y contestar a las primeras preguntas que plantea el uso de requisitos BIM en las licitaciones a los gestores públicos. Aborda cuestiones como por qué y para qué se debe emplear BIM, qué puede hacer BIM, cómo se aplica y dónde se desarrolla BIM, la tecnología y estándares asociados y los perfiles que implica el uso de BIM. El documento está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes, así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos. Ha sido elaborado con el apoyo de un Comité Técnico, compuesto por expertos en la implantación de la metodología BIM en el sector público.   Fundamentos BIM para la contratación pública Ver en la fuente original.