Manual de buenas prácticas de accesibilidad de las instalaciones deportivas

Liderado por el Comité Paralímpico y patrocinado por Fundación ACS, Liberty Seguros y Fundación ONCE, tiene como objetivo difundir correctas actuaciones arquitectónicas y aportar a los responsables y técnicos deportivos de ámbito nacional e internacional, una herramienta fundamental para conocer instalaciones accesibles.

http://www.paralimpicos.es/manual-de-accesibilidad-universal-en-instalaciones-deportivas

Manual de buenas prácticas de accesibilidad de las instalaciones deportivas

Manual de buenas prácticas de accesibilidad de las instalaciones deportivas

Otras publicaciones

Primero la ciudad
  • 22 nov. 2019

  • 3085

Primero la ciudad

Accesibilidad Este libro parte de una realidad consolidada, la de Pontevedra. En Pontevedra se ha procedido a recuperar el espacio público para el conjunto de los ciudadanos, implantando la coexistencia de usos, evitando la expulsión de las personas que se deriva de la invasión del espacio por el automóvil. http://www.pontevedra.gal/publicacions/primero-la-ciudad/

Guía de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados v.1.0
  • 5 ene. 2022

  • 3376

Guía de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados v.1.0

Accesibilidad Durante el proceso de elaboración de la Orden surgieron algunos aspectos cuya particularidad o detalle no parecía justificar su regulación en una norma básica de carácter estatal. Por este motivo se sugirió en repetidas ocasiones que se trasladara su tratamiento a una guía donde pudieran contemplarse sin carácter normativo. Asimismo, durante la aplicación de la Orden anterior, se había detectado que los esquemas gráficos que aquella contenía, a modo de ejemplos, estaban siendo interpretados en muchas ocasiones como si fueran normativos, por lo que en esta nueva orden se decidió evitarlos, y transferirlos en su totalidad a la guía. Todo ello, hace que la misma sea un instrumento útil para los técnicos encargados de la aplicación de la nueva Orden. La guía se estructura en 2 partes: Parte 1: Consideraciones Generales Sirve para aclarar los criterios que han regido durante el proceso de revisión de la Orden de forma general, y otras cuestiones que se consideran de utilidad para acercarse a su contenido. Entre otros, se explica el carácter de norma básica, el criterio adoptado en relación con las normas que se citan en el texto, la referencia a otras normas de carácter reglamentario y, tras un breve esquema de la estructura del texto normativo, se resaltan los cambios más importantes sobre un esquema comparado del articulado derogado y vigente. Parte 2: Aclaraciones sobre el articulado Se estructura en 11 apartados que se corresponden con los 11 capítulos de la Orden y en ellos se recogen las aclaraciones de dos formas distintas, en función de la entidad de la aclaración: - En los primeros capítulos, del I al III incluido (art. 1 a 5) las aclaraciones se plantean mediante apartados temáticos que identifican, para cada artículo, los conceptos que requieren una explicación más amplia. - A partir del capítulo IV (art. 6 a 47) se recogen las aclaraciones directamente sobre el texto literal de los artículos mediante comentarios.   Guía de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados v.1.0