Guía técnica de estructuras prefabricadas de hormigón

Actualmente la oferta de elementos prefabricados de hormigón es tan amplia y versátil que permite realizar, casi en su totalidad, cualquier edificio, infraestructura o espacio urbano sin caer necesariamente en una arquitectura rígida de catálogo. Dentro de esta variedad de sistemas y aplicaciones, esta guía técnica pretende introducir al lector en toda la potencialidad que ofrecen las estructuras prefabricadas de hormigón destinadas a formar el “esqueleto” de cualquier edificio, sea del uso que fuere: residencial, comercial, logístico, deportivo, etc.

 

Guía técnica de estructuras prefabricadas de hormigón

Ver en la fuente original.

Guía técnica de estructuras prefabricadas de hormigón

Guía técnica de estructuras prefabricadas de hormigón

Otras publicaciones

Sistemas de aislamiento térmico por el exterior
  • 2 nov. 2016

  • 6322

Sistemas de aislamiento térmico por el exterior

Eficiencia energética Materiales y sistemas constructivos A medida que las sociedades fueron progresando y se hicieron más desarrolladas, se volvieron exigentes y demandaron medidas de protección en los edificios en los que vivían  o  trabajaban,  exigencias  relativas  a  la  seguridad  o  al comportamiento  ante  el fuego de los materiales. Una vez cubiertas sus demandas de protección, en las sociedades más desarrolladas aparecieron las exigencias de confort y se dio paso al nacimiento de los sistemas de confort  térmico  y  acústico.  Después,  cuando  el  consumo  de  energía pasó  a  ser  un problema, el aislamiento térmico adquirió además la función de contribuir al ahorro energético. En  este  contexto  aparecen  en  Suecia  en  1940  los  ETICS,  y  en  los años  50  se  fueron extendiendo  a  Alemania  y  Suiza.  Fueron  principalmente  los  países centroeuropeos los que, teniendo un parque inmobiliario más envejecido y más escasez de suelo en el interior de las ciudades, necesitaron de la rehabilitación y optaron por este sistema pues era el que más se adaptaba a edificios ya construidos. En  los  países  latinos,  al  menos  los  del  sur,  la  entrada  fue  más tardía  debido,  por  un lado, a que la preocupación estaba más en la ventilación para protegerse del calor que en el aislamiento y, por otro, a que hasta hace relativamente pocos años no se dedicaban muchos esfuerzos a la rehabilitación de los edificios. Sin embargo, el ahorro económico que supone adecuar las fachadas a las exigencias de  la  “envolvente  térmica”  es  del  orden  del  20%.  Los  edificios que  deban  ser  rehabilitados  deberán  cumplir  dichos  requerimientos,  por  lo  que  se prevé  un  desarrollo notable en el mercado de los ETICS ya que una de sus características es precisamente el adaptarse a los edificios ya existentes. En la actualidad, que se habla en términos de sostenibilidad, los asilamientos térmicos juegan un papel cada vez más destacado en la disminución de emisiones de CO2. Sistemas de aislamiento térmico por el exterior Ver en la fuente original.

Manual de soluciones constructivas en yesos
  • 18 oct. 2017

  • 4221

Manual de soluciones constructivas en yesos

Materiales y sistemas constructivos El yeso es un material no siempre bien conocido, presente a diario en nuestra vida cotidiana desde tiempos inmemoriales. Se obtiene directamente de la naturaleza sin sufrir alteraciones sustanciales y contribuye a hacernos la vida más confortable. Sin darnos cuenta, el yeso es un componente fundamental en muchas actividades, no sólo en la construcción. Este Manual trata desde yesos tradicionales hasta yesos modernos, de proyectar y soluciones innovadoras para la rehabillitación, para la renovación y alisado de paredes de gotéele, sin ruidos ni suciedad.   Manual de soluciones constructivas en yesos Ver en la fuente original.

Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca. BTN 3
  • 8 oct. 2021

  • 4928

Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca. BTN 3

Materiales y sistemas constructivos Esta publicación se organiza en dos capítulos principales: " Materiales y recepción" y " Proceso constructivo" En el primero se proporcionan las características básicas con las que deben contar los materiales a utilizar en la ejecución de esta tipología de tabique.  En el segundo, se indican y desarrollan los procedimientos elementales de puesta en obra y una serie de consideraciones necesarias para minimizar los posibles defectos que dependan del diseño y/o la ejecución de esta unidad de obra.    Tabiquería autoportante de placas de yeso laminado con aislamiento interior de lana de roca