
-
24 oct. 2018
- 3431
Humedades y filtraciones en albardillas y cubremuros de antepechos
Materiales y sistemas constructivos En este caso hablamos de patologías que afectan a un elemento arquitectónico muy singular de nuestros edificios y muy importante en la definición volumétrica del mismo, cual es la línea que une los planos de cubierta y fachada. Se considera esta línea, un elemento constructivo destacado, tanto desde el punto de vista de la técnica constructiva que se agrupan o se unen para resolverlo, como desde el de su patología, dada su particular situación en el edificio, con un elevado nivel de exposición, y confluencia en él de unidades de distinta función constructiva, sometidas a acciones externas diferentes, cuales son fachada, cubierta y estructura. Ello hace que sea necesario un estudio específico de los problemas patológicos de dicho elemento, junto con sus soluciones constructivas de reparación y prevención. Constructivamente, la mencionada > dependerá de los sistemas constructivos de los planos que une. Así hablamos, básicamente de ALBARDILLAS O CUBREMUROS (figura 1). Cuando se trata de cubierta plana y el plano de la fachada el que pasa por delante del de la misma, sea esta plana (la mayor parte de las veces) o inclinada (oculta). Nos encontraremos con coronaciones donde la línea afectada sea, básicamente, la superior, y otras con cubre muros, impostas o barandillas de diversos tipos, donde el proceso patológico afecte a toda una franja de un ancho determinado, que coincide con el antepecho que se eleva sobre la cubierta. Autor: Pedro Sánchez Gálvez. Colegiado nº 868. COAATIE_Murcia