Guía para el uso de materiales reciclados en construcción

Esta guía realiza una selección de este tipo de materiales que pueden ser conocidos y empleados con total garantía por los agentes claves del sector (empresas constructoras, proyectistas, promotoras) y puedan hacer efectiva una economía circular reintegrando los materiales utilizados en el ciclo económico sin necesidad de
consumir materias primas.

Ihobe

 

Guía para el uso de materiales reciclados en construcción

Guía para el uso de materiales reciclados en construcción

Otras publicaciones

Productos de madera para la construcción
  • 22 jul. 2016

  • 6880

Productos de madera para la construcción

Materiales y sistemas constructivos La madera es un material natural y orgánico con una estructura celular fundamentalmente fibrosa. Desde el punto de vista químico la madera consta principalmente de celulosa, hemicelulosa y lignina, además de otros componentes. Como consecuencia del crecimiento natural del árbol, la madera está constituida en su mayoría por células en forma de tubo o fibras dispuestas longitudinalmente en dirección paralela al eje del tronco y de las ramas. Esta circunstancia condiciona el diferente comportamiento mecánico y tecnológico en distintas direcciones, típico en la madera, distinguiendo la dirección longitudinal o paralela a la fibra y transversal o perpendicular a la fibra. En dirección perpendicular, a su vez, se distinguen las direcciones radial y tangencial. Este diferente comportamiento se conoce como anisotropía de la madera. La madera presenta importantes singularidades en sus características físicas respecto a otros materiales. Esto afecta a todos los parámetros importantes relacionados con el comportamiento mecánico del material, como la densidad, el módulo de elasticidad, la resistencia y la fluencia o comportamiento bajo carga a largo plazo. Dichos parámetros dependen fundamentalmente de algunas características de la madera como el espesor de los anillos de crecimiento, la cantidad y el tamaño de los nudos o la desviación de la fibra que se produce durante el crecimiento, entre otros.   Productos de madera para la construcción Ver en la fuente original.

Edificación Residencial
  • 16 jun. 2016

  • 7086

Edificación Residencial

Materiales y sistemas constructivos Una decisión cuidadosa del tipo de elementos constructivos, así como la elección de los materiales más adecuados, van a determinar el grado de confort térmico y acústico de los ocupantes y de su seguridad en caso de incendio. Una correcta decisión permitirá ahorrar energía, lo que contribuirá a conseguir una edificación cada vez más sostenible. Edificación Residencial Ver en la fuente original.

Soluciones de Aislamiento con Espumas Flexibles
  • 1 jul. 2015

  • 4577

Soluciones de Aislamiento con Espumas Flexibles

Materiales y sistemas constructivos En abril de 2006, la Asociación Nacional de Industriales de Materiales Aislantes (ANDIMAT) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energética de la envolvente térmica de los edificios de nueva construcción y de los existentes, así como del aislamiento de los equipos y redes de tuberías de las instalaciones de calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria. Estas actuaciones se enmarcan en un doble contexto. Por una parte, la aprobación de un nuevo marco normativo para la energética edificatoria, más exigente en materia de aislamiento y desarrollado a través del Documento Básico de ahorro de energía del Código Técnico de la Edificación, el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción y el nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. Por otra, la realización de Planes de Acción  ara la Eficiencia Energética, a los que obliga la Directiva 2006/32/CE, sobre la eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos. Una de las medidas contenida en estos planes es una línea de apoyo económico para la rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios existentes, con el fin de reducir su demanda energética en calefacción y refrigeración. Para que la aplicación de la normativa sea adecuada y que las medidas de rehabilitación de los edificios existentes y sus sistemas se ejecuten adecuadamente, se requiere un esfuerzo adicional de información, formación y concienciación dirigido a los profesionales que intervienen en el sector de la edificación para que apliquen correctamente las técnicas y a los ciudadanos para que demanden estas medidas. Aquí se hace imprescindible la participación de las familias de materiales aislantes agrupadas en ANDIMAT, que deben aportar soluciones técnicas concretas y cuantificar sus ventajas energéticas, económicas y medioambientales. Para cumpl r con este objetivo se ha elaborado una colección de guías divulgativas y técnicas. Las guías divulgativas están dirigidas a propietarios y titulares de edificios y recogen aspectos prácticos y orientaciones sobre las posibles intervenciones de mejora del aislamiento térmico en cubiertas, fachadas, suelos, medianeras y tuberías y conductos de fluidos térmicos, exponiéndolas en un lenguaje no técnico. Las guías técnicas son complementarias a las anteriores y están dirigidas a los profesionales del sector de la edificación, con información más detallada en el plano técnico. La puesta en práctica de las medidas propuestas por estas guías, dirigidas a la mejora del aislamiento térmico de los edificios, puede suponer ahorros energéticos, económicos y de emisiones de dióxido de carbono del 30%, por un menor consumo de energía en las instalaciones térmicas de los edificios. Ver en la fuente original.