12 ‘Recomandamientos’ de la Comunidad Build Upon al Gobierno de España

INTRODUCCIÓN

Tras la realización del proyecto europeo BUILD UPON, Green Building Council España (GBCe), ha entregado al Gobierno español un documento con las conclusiones del mismo, procedentes de la realización de talleres con comunidades autónomas, municipios, agentes profesionales, financiación, industria y agentes sociales.

Consta de 12 “recomandamientos” que constituyen un marco de directrices para la rehabilitación energética del parque inmobiliario, abarcando temas como el posicionamiento político, los procesos administrativos, los servicios profesionales, la pobreza energética o la activación ciudadana entre otros.

12 ‘Recomandamientos’ de la Comunidad Build Upon al Gobierno de España

Ver en la fuente original.

 

12 ‘Recomandamientos’ de la Comunidad Build Upon al Gobierno de España

12 ‘Recomandamientos’ de la Comunidad Build Upon al Gobierno de España

Otras publicaciones

Lunes de BIM con Alberto Cerdán. Vídeo 2.
  • 27 mar. 2017

  • 9197

Lunes de BIM con Alberto Cerdán. Vídeo 2.

BIM "En obra nueva y obra existente, BIM es igual de útil" Alberto Cerdán, arquitecto técnico experto en BIM, explica la relación con los edificios existentes de esta metodología pensada para todo el ciclo de vida útil del edificio.

Macro Estudio de Adopción BIM 2019
  • 12 may. 2020

  • 3469

Macro Estudio de Adopción BIM 2019

BIM El Macro Estudio de Adopción BIM en España en 2019 se ha realizado con la ayuda de 30 expertos. Algunas de las conclusiones del estudio son las siguientes:     En general, no existe una estrategia clara de los responsables políticos para la adopción de BIM, salvo algunas excepciones de distintas administraciones o agencias públicas de ámbito autonómico. Si bien es cierto que crece el número de organismos públicos que promueven la adopción de BIM, especialmente en el ámbito autonómico de Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco.     La implementación de BIM en España está siendo impulsada principalmente por el sector privado, donde destacan algunas asociaciones como buildingSMART Spain, los grupos de usuarios BIM o la comisión Construimos el Futuro de Cataluña.     A nivel nacional no existen Directivas o Reglamentos específicos que faciliten el uso de modelos de información, aunque la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 sí que recoge que el licitador puede requerir el uso de herramientas BIM. Sin embargo, sí cabe destacar que en el ámbito de Cataluña existe un acuerdo del Gobierno de Cataluña que establece que BIM es obligatorio para obras y proyectos de un determinado PEM mínimo.     Ha crecido significativamente el número de Publicaciones BIM Destacadas, especialmente de Guías y Manuales. Si bien, se echan en falta un mayor número de normas o acuerdos contractuales.     La estandarización sobre las especificaciones de los modelos de información está dando sus primeros pasos con algunas propuestas como eCOB, GDO-BIM o GuBIMclass, así como aquellas indicadas en las guías de la Comisión es.BIM o de la Generalitat de Cataluña.   Macro Estudio de Adopción BIM 2019 Macro Estudio de Adopción BIM 2018

Análisis de conflictos en modelos BIM
  • 2 mar. 2016

  • 7265

Análisis de conflictos en modelos BIM

Gestión edificación Proyectos técnicos BIM Este trabajo fin de grado tiene como objetivo el estudio de uno de los procesos mas importantes dentro de la gestión de un proyecto BIM. Este procedimiento se está aplicando en la mayoria de las grandes obras a nivel internacional y gracias a él se estan obteniendo cotas muy altas en cuanto a eficiencia y calidad a la hora de la ejecución. En definitiva, voy a explicar paso a paso como se debe realizar correctamente este proceso que creo que será obligatorio en nuestro país en un futuro no muy lejano. Autor: Borja Araujo Morales Director: Manuel Porta Rodríguez Análisis de conflictos en modelos BIM Ver en la fuente original.