Proyectos Emblemáticos en el Ámbito de la Energía Geotérmica IV

INTRODUCCIÓN

Con esta publicación se pretende dar una visión de las características de los aprovechamientos geotérmicos que actualmente se están realizando en nuestra Región, confirmando las grandes posibilidades que este tipo de energía renovable presenta para la climatización de edificios, así como su aportación en el desarrollo energético sostenible de la Comunidad de Madrid.

Proyectos Emblemáticos en el Ámbito de la Energía Geotérmica IV

Ver en la fuente original.

Proyectos Emblemáticos en el Ámbito de la Energía Geotérmica IV

Proyectos Emblemáticos en el Ámbito de la Energía Geotérmica IV

Otras publicaciones

La descarbonización de la edificación
  • 28 ene. 2022

  • 2130

La descarbonización de la edificación

Eficiencia energética El sector de la edificación sigue muy anclado en formas de construir que no responden a la actual emergencia climática. En este informe se analizan los factores que contribuirán a la descarbonización del sector, como la eficiencia energética, la rehabilitación integral de los edificios, el análisis del ciclo de vida, el marco normativo a nivel europeo y nacional y, sobre todo, las grandes oportunidades que genera este desarrollo: la resiliencia al cambio climático, la generación de empleo y la inclusión social.   La descarbonización de la edificación Ver en la fuente original.

Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación energética en el sector de la edificación en España
  • 23 feb. 2018

  • 6554

Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación energética en el sector de la edificación en España

Eficiencia energética En cumplimiento de lo establecido por el artículo 4 de la Directiva 2012/27/UE, sobre Eficiencia Energética, el Ministerio de Fomento publicó en 2014 la “Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España” (ERESEE 2014) , y en 2017 ha elaborado la “Actualización de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España” (ERESEE 2017). El art. 4 de la Directiva 2012/27/UE, sobre Eficiencia Energética, exigió a los Estados miembros presentar en 2014 una Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación, que debía incluir: • un panorama del parque inmobiliario nacional • una definición de enfoques rentables de renovación, en función del tipo del edificio y la zona climática; • políticas y medidas que estimulasen renovaciones exhaustivas y rentables; • una perspectiva de futuro para orientar las inversiones de todo tipo y • un cálculo del ahorro de energía y de los beneficios a obtener. La ERESEE 2014 además de satisfacer plenamente todos los requerimientos de la Directiva, supuso un importante punto de partida para el impulso de la rehabilitación energética del sector de la edificación en España, así como una hoja de ruta para el sector, que sigue vigente y que permite guiar a los distintos agentes que intervienen en los procesos de rehabilitación, en sus respectivas esferas de actividad. Esta Estrategia fue la mejor valorada de toda la Unión Europea, según el Informe realizado por el JRC de la Comisión Europea. De acuerdo con el citado art. 4 de la Directiva, correspondía actualizar la Estrategia en 2017. La “Actualización de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España” (ERESEE 2017) posee un marcado carácter cualitativo, dado que no se dispone de nueva información estadística relevante que permitiera abordar una actualización cuantitativa. La actualización se centra por tanto, en el análisis del impacto de las medidas ya adoptadas para impulsar la eficiencia energética en la edificación; así como en identificar las nuevas medidas que se consideran necesarias para que este sector siga avanzando en España. Los contenidos principales de la ERESEE 2017 son: • Introducción. • Análisis de la evolución del consumo de energía en el sector de la edificación y evolución de la rehabilitación en España. • Seguimiento de las medidas de impulso de la rehabilitación energética puestas en marcha. • Análisis de los principales retos estructurales. • Propuesta de nuevas medidas y ejes de acción. Ver más info en web del Ministerio

Guías Técnicas de ahorro y eficiencia energética en climatización
  • 17 dic. 2019

  • 14924

Guías Técnicas de ahorro y eficiencia energética en climatización

Eficiencia energética Instalaciones El IDAE, con el fin de incrementar la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios ha promovido la redacción de una serie de Guías Técnicas dirigidas a proyectistas, instaladores, mantenedores, inspectores y usuarios de las mismas.La Comisión Asesora del RITE, reunida el 17 de diciembre de 2007, acordó proponer a la Secretaría General de Energía del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la inclusión de las guías técnicas nº 1 a nº 7, en el Registro General de Documentos Reconocidos del RITE, de acuerdo con el artículo 44, apartado 5, a los efectos establecidos en los artículos 6 y 7 del RITE.   Ver en la fuente original.