BIM for indoor environmental performance analysis

INTRODUCCIÓN

El propósito de este estudio fue revisar cómo BIM podría ser aplicado para el análisis de rendimiento de la calidad del aire interior (IAQ) con Autodesk Revit 2017 como el software BIM. A continuación, mostrar algunas de las posibilidades BIM como una metodología proporcionada por la explicación y la discusión de aplicaciones de software seleccionadas. La revisión mostró la extracción de información de construcción directamente de Revit como un software de modelado único para el análisis de rendimiento diferente que se puede obtener.

Por lo tanto, la aplicación de BIM puede proporcionar un proceso más holístico entre el desarrollo del diseño arquitectónico y el rendimiento medioambiental interior, ya que un flujo de trabajo más eficiente para el diseño detallado se puede implementar antes en el proceso de diseño. La revisión también mostró que, para el análisis de rendimiento de IAQ con Revit, algunas aplicaciones de software discutidas faltaron para la implementación de la metodología BIM, ya que la transacción de información se limitó a las geometrías CAD. Sin embargo, las aplicaciones de software explicadas y discutidas para analizar el rendimiento de IAQ fueron adecuadas en general debido al nivel de información de construcción de un modelo Revit.

Sin embargo, la definición de un proceso transaccional de información común y estrategias prácticas para integrar BIM en el análisis de desempeño de IAQ para lograr un ambiente interior cómodo y un desarrollo sostenible podría ser un avance adicional, ya que la limitación actual dificulta la implementación completa de BIM.

BIM for indoor environmental performance analysis

BIM for indoor environmental performance analysis

Otras publicaciones

Tercer informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones
  • 23 may. 2018

  • 3194

Tercer informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones

BIM El análisis de los requisitos BIM contenidos en pliegos de licitación debe constituir una actividad continua, no ceñida a un  corto periodo de tiempo dado que la metodología BIM y su inclusión en pliegos está  en constante evolución y profundización. Actualmente esta necesidad de monitorización de la inclusión de BIM en la licitación pública es precisa a fin de detectar aspectos en los que se requiere un mayor conocimiento y es necesario realizar acciones. La inclusión de cláusulas BIM en los pliegos no es un fin en sí mismo. Por ello, la inclusión de las mismas exige una mayor especificación dado que cuanto mayor es la calidad del pliego mayores serán las posibilidades de obtener los objetivos de la licitación. La inclusión de BIM en  el proceso de la licitación debe atender a la siguiente secuencia: 1.Determinar los objetivos - ¿para qué se quiere usar BIM? 2.Establecer los usos - ¿qué se obtienedel empleo de BIM? 3.Estipular los requisitos - ¿qué se va a solicitar para conseguirlo? El objetivo de este informe es dar a conocer los resultados obtenidos por el Observatorio de Licitaciones BIM tras el  análisis de aquellos pliegos de  licitación que en una medida u otra incluyen requisitos BIM entre  sus cláusulas. Este análisis se realiza en base a una doble dimensión. Por un lado, se pretende valorar de forma cuantitativa la aparición de pliegos con requisitos BIM y por otro lado se quiere evaluar la calidad de dichos pliegos.   Las conclusiones de este estudio servirán también para ayudar a definir la Guía de Licitaciones que actualmente se está realizando.   Tercer informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones Ver en la fuente original.

Séptimo informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones
  • 4 sep. 2019

  • 5604

Séptimo informe del Observatorio es.BIM de Licitaciones

BIM El análisis de los requisitos BIM contenidos en pliegos de licitación debe constituir una actividad continua, no ceñida a un periodo corto de tiempo dado que la metodología BIM y su inclusión en pliegos está en constante evolución y profundización. Es por ello que desde la iniciativa es.BIM se ha decidido establecer la creación de un observatorio de licitaciones BIM con una doble función:    - Verificar la progresión de la inclusión de requisitos BIM en pliegos de licitación pública: a través de un seguimiento mensual del número de licitaciones públicas con requisitos BIM discriminados por categorías (tipología de la licitación y agente licitador, fase del ciclo de vida, etc)    - Analizar en qué forma se incluye BIM en estos pliegos:         Usos BIM considerados         Niveles de detalle         Entregables         Uso de formatos abiertos         Requisitos de colaboración

Fundamentos BIM para la contratación pública
  • 17 ene. 2023

  • 2315

Fundamentos BIM para la contratación pública

BIM Se trata de un primer documento conceptual y de divulgación que tiene como objetivo presentar la metodología BIM y contestar a las primeras preguntas que plantea el uso de requisitos BIM en las licitaciones a los gestores públicos. Aborda cuestiones como por qué y para qué se debe emplear BIM, qué puede hacer BIM, cómo se aplica y dónde se desarrolla BIM, la tecnología y estándares asociados y los perfiles que implica el uso de BIM. El documento está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes, así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos. Ha sido elaborado con el apoyo de un Comité Técnico, compuesto por expertos en la implantación de la metodología BIM en el sector público.   Fundamentos BIM para la contratación pública Ver en la fuente original.