Guía de inicio a la profesión de Arquitecto Técnico

INTRODUCCIÓN
El objetivo que nos hemos planteado a la hora de elaborar esta guía es ofrecer una herramienta de apoyo para los arquitectos técnicos que desean iniciar su actividad por cuenta propia (liberal o autónomo), o constituyendo/participando en una Sociedad Profesional,  o bien trabajando por cuenta ajena en una empresa (en nómina):
Cuando vayas a ejercer por cuenta propia como liberal, es necesario el alta en Hacienda y tener claro las obligaciones que conlleva y por otro el alta como autónomo (RETA) o en PREMAAT (Mutualidad Profesional de Aparejadores y Arquitectos Técnicos), y para terminar tener claras las necesidades de cobertura mediante un seguro de Responsabilidad Civil.
Cuando quieras asociarte con tus compañeros y constituir una sociedad Profesional, en cuyo seno ejerzas la profesión, también tendrás que darte de alta como autónomo en PREMAAT o en RETA.
Cuando vayas a ejercer por cuenta ajena (en nomina), no será necesario ni alta en hacienda ni como autónomo, pues de eso se encarga la empresa para la que trabajas, aunque sí será recomendable la orientación y la posible contratación de
un seguro de Responsabilidad Civil.
Se trata, por tanto, sin más pretensiones, de ser un guión de orientación básica para ayudar a hacer este proceso un poco más sencillo.

Guía de inicio a la profesión de Arquitecto Técnico

 

Guía de inicio a la profesión de Arquitecto Técnico

Guía de inicio a la profesión de Arquitecto Técnico

Otras publicaciones

El Papel de las Normas en las Ciudades Inteligentes
  • 27 ene. 2016

  • 5187

El Papel de las Normas en las Ciudades Inteligentes

Profesión A medida que las autoridades municipales y las empresas que prestan sus servicios a la ciudad se esfuerzan por satisfacer las aspiraciones de los ciudadanos, tienen que tomar decisiones complejas sobre qué tipo de ciudad están tratando de crear. Cada ciudad tiene diferente visión y prioridades de desarrollo, que reflejan las necesidades y circunstancias de su población y sus actividades económicas. Otras cuestiones, como las limitaciones de recursos, los riesgos y la capacidad de recuperación o resiliencia también pueden desempeñar un papel en la evaluación de las prioridades, para permitir a la Autoridad de la ciudad tener una visión holística de la trayectoria futura de la Ciudad. El Papel de las Normas en las Ciudades Inteligentes

Informe sobre el Sector de la Construcción 2017
  • 6 abr. 2018

  • 5303

Informe sobre el Sector de la Construcción 2017

Profesión El presente informe es el resultado del análisis de diversos indicadores de evolución del sector para conocer su situación al finalizar el año 2017 y ha servido de base para establecer una serie de recomendaciones que potencien la competitividad sostenible de la Industria de la Construcción.

Vídeo de la jornada sobre CONTART2016
  • 31 may. 2016

  • 6246

Vídeo de la jornada sobre CONTART2016

Profesión Recientemente se ha celebrado CONTART 2016, la Convención de la Edificación, en la que nuestro Colegio ha tenido una importante participación. Por ello, pensamos en organizar esta jornada, para que los compañeros que presentaron una comunicación allí, pudieran exponerla en su Colegio.   PROGRAMA Los PCM para el ahorro energético en edificación. Ana Lasheras Estrella Los pavimentos en la arquitectura burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX. El caso de Cartagena. José Antonio Rodríguez Martín Un cambio en la tendencia actual de mantenimiento. Pablo Ruíz Lantero Antiguas estructuras de hormigón. Investigación – peritación, en función de su edad. Jesús H. Alcañiz Martínez Gestión preventiva de obras sin proyecto. Francisco José Martínez Montesinos Como demostrar la debida diligencia en la coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. Antonio Luis Mármol Ortuño Coloquio   VÍDEO DE LAS PONENCIAS Ponencia 1: Los PCM para el ahorro energético en edificación. Ana Lasheras Estrella   Ponencia 2: Los pavimentos en la arquitectura burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX. El caso de Cartagena. José Antonio Rodríguez Martín   Ponencia 3: Un cambio en la tendencia actual de mantenimiento. Pablo Ruíz Lantero   Ponencia 4: Antiguas estructuras de hormigón. Investigación – peritación, en función de su edad. Jesús H. Alcañiz Martínez   Ponencia 5: Gestión preventiva de obras sin proyecto. Francisco José Martínez Montesinos   Ponencia 6: Como demostrar la debida diligencia en la coordinación de seguridad y salud durante la ejecución de la obra. Antonio Luis Mármol Ortuño