¿Puede un arquitecto técnico implementar BIM en sus trabajos habituales? Alberto Cerdán, arquitecto técnico experto en BIM, nos habla de BIM y Arquitectura Técnica. "El perfil del arquitecto técnico es el perfil ideal para ser el BIM Manager". Conoce nuestro rol y funciones en BIM en este vídeo de Activatie, el primero de una pequeña serie, con la metodología BIM como protagonista, que publicaremos cada lunes.

Lunes de BIM con Alberto Cerdán. Vídeo 1.

Otras publicaciones

Presentación Láser Escáner BLK360
  • 23 nov. 2017

  • 14270

Presentación Láser Escáner BLK360

Mediciones y presupuestos BIM El objetivo de la jornada es la presentación del nuevo Láser Escáner BLK360 de Leica y su integración dentro del proceso BIM. Programa de la jornada The Leica BIM Field Trip. Presentación Técnica Leica BLK360 láser Escáner. Demostración Práctica: Toma de datos con láser escáner BLK360. Exportación de datos, productos finales. Ponentes Ruben Cubel

Guia de usuarios BIM
  • 10 dic. 2015

  • 9226

Guia de usuarios BIM

Gestión edificación Proyectos técnicos BIM La asociación buildingSMART Spanish Chapter trabaja para la promoción del BIM a través de estándares abiertos. Por ello, en el marco del congreso EUBIM 2013 se planteó una iniciativa de estandarización denominada uBIM cuyo objetivo inicial era el desarrollo de una guía en español para usuarios BIM. Esta guía es una adaptación del COBIM finlandés (Common BIM Requierements 2012) elaborado por el Building Smart Finland en el año 2012, el cual ha sido adaptado a la casuística de España, atendiendo a las normativas y estándares vigentes, mediante un equipo redactor multidisciplinar integrado por expertos en cada uno de los capítulos tratados. El objetivo de dicho documento es el de poder disponer de una guía estándar de fácil adaptación y en constante evolución con el fin de aglutinar y coordinar a todas las disciplinas implicadas en la confección de modelados BIM con garantías de precisión adecuadas para su uso efectivo en el sector. El desarrollo de dicha guía se ha llevado a cabo de forma colaborativa, contando con la participación desinteresada de alrededor de 80 profesionales independientes.  La guía de usuarios BIM está compuesta de los siguientes documentos: D1 - Parte General D2 - Estado Actual D3 - Diseño Arquitectónico D4 - Diseño de las instalaciones D5 - Diseño Estructural D6 - Aseguramiento de la Calidad D7 - Mediciones D8 - Visualización D9 - Análisis de las instalaciones D10 - Análisis Energético D11 - Gestión de Proyectos  D12 - Facility Management D13 - Construcción   Ver en la fuente original.

Metodología BIM: oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción
  • 6 feb. 2024

  • 1614

Metodología BIM: oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción

BIM Este documento aborda un estudio detallado sobre la integración de aspectos preventivos en la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción en España. El objetivo es analizar cómo BIM, una metodología colaborativa para la gestión de proyectos de construcción que hace uso de modelos digitales puede facilitar la integración de la seguridad y salud en el trabajo en todas las etapas del ciclo de vida de una construcción, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y eficiente. Se abordan las distintas etapas del ciclo de vida de una construcción bajo la metodología BIM, desde el diseño hasta la demolición, examinando en cada una de ellas las oportunidades y ventajas que puede ofrecer BIM, destacando su naturaleza colaborativa y la capacidad de generar y compartir información coordinada y actualizada entre los diferentes agentes intervinientes o la visualización en 3D que facilita el proceso de identificar peligros, así como la creación de sistemas virtuales de control de condiciones de trabajo. El documento aborda también la legislación, normas, y estándares técnicos relevantes. en un contexto donde su uso está siendo promovido activamente por las administraciones públicas.   Metodología BIM: oportunidades para integrar la PRL a lo largo del ciclo de vida de una construcción Ver en la fuente original.