Gestión de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes

INTRODUCCIÓN

Esta guía está dirigida a todas aquellas  personas  que  pueden contribuir a mejorar la prevención de los riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes.  

La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 señala que los índices de accidentes de trabajo en trabajadores jóvenes son superiores al resto de trabajadores, por  ello  considera necesario promover la seguridad y la salud de este colectivo, entre otros y fomentar la identificación e intercambio de buenas prácticas.

En esta línea, la presente guía “Gestión de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes” escrita en un lenguaje sencillo, proporciona herramientas y consejos muy fáciles de utilizar por parte de las empresas pequeñas  y  medianas  con  vistas a facilitar la gestión de la prevención de riesgos laborales de este grupo de trabajadores.

La guía incluye un ejemplo de lista de tareas que puede ser utilizado como herramienta de gran utilidad para incorporar al joven trabajador a su nuevo puesto de trabajo y asegurar un adecuado cumplimiento de las necesidades de prevención.

La elaboración de esta guía ha sido financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos laborales.

Gestión de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes

Ver en la fuente original.

Gestión de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes

Gestión de la prevención de riesgos laborales de los trabajadores más jóvenes

Otras publicaciones

Prevención de riesgos laborales. Manual sobre coordinación de actividades
  • 14 nov. 2016

  • 6716

Prevención de riesgos laborales. Manual sobre coordinación de actividades

Seguridad y salud Manual editado por la CEL con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. Analiza en detalle el marco normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo que afecta a las empresas concurrentes o a las empresas que realizan trabajos en régimen de subcontratación. Describe las obligaciones de cada uno de los agentes que interviene en la actividad empresarial, así como los pasos a seguir para la coordinación de actividades por parte de cada una de las empresas participantes. Incluye el análisis de supuestos prácticos, con ejemplos concretos, así como un amplio ANEXO final con diferentes modelos de comunicación de información entre empresas, centros de trabajo y a los trabajadores para el debido cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad y salud laboral.

Prevención de riesgos laborales durante la realización trabajos verticales
  • 28 jul. 2015

  • 7084

Prevención de riesgos laborales durante la realización trabajos verticales

Seguridad y salud El objetivo principal es facilitar el entendimiento por parte de todos los trabajadores implicados en las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas de los requisitos necesarios para el empleo seguro de los elementos utilizados en estos trabajos, e incluso para la implantación de un proceso de selección y compra adecuado que permita eliminar o reducir los riesgos existentes. Editado en 2009. Ver en la fuente original.

Guía rehabilitación frente al radón con fichas incluidas
  • 3 ago. 2021

  • 2653

Guía rehabilitación frente al radón con fichas incluidas

Seguridad y salud Materiales y sistemas constructivos Esta guía tiene como objetivo el de constituir una herramienta práctica de ayuda enfocada tanto al usuario de la vivienda como a los agentes que puedan participar en el proceso técnico de protección frente al radón de edificios existentes. La guía se complementa con una serie de fichas independientes que profundizan en las intervenciones concretas que se pueden llevar a cabo o ilustran casos reales.