Guía sobre Estructuras Termoactivas y Sistemas Inerciales en la Climatización de edificios

INTRODUCCIÓN

En esta guía se exponen aplicaciones de estructuras termoactivas, sistemas inerciales, e instalaciones geotérmicas o aerotérmicas en edificación, para lo que se ha contado con la colaboración de diversas empresas especializadas con el fin de informar sobre la importancia de edificar con criterios de eficiencia energética. Editada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.

Guía sobre Estructuras Termoactivas y Sistemas Inerciales en la Climatización de edificios

Ver en la fuente original.

Guía sobre Estructuras Termoactivas y Sistemas Inerciales en la Climatización de edificios

Guía sobre Estructuras Termoactivas y Sistemas Inerciales en la Climatización de edificios

Otras publicaciones

Manuales BREEAM
  • 30 nov. 2015

  • 6416

Manuales BREEAM

Eficiencia energética Construcción sostenible BREEAM® tiene un enfoque perfectamente holístico, ya que se puede aplicar tanto a desarrollos urbanisticos como en la construcción de nuevos edificios de todo tipo. Finalmente, existen esquemas de evaluación que son aplicables a edificios ya ocupados y en uso. El método particulariza los sistemas y criterios de evaluación y certificación de la sostenibilidad dependiendo de las distintas tipologías edificatorias y su uso, a fin de optimizar la evaluación del rendimiento de los distintos tipos de edificios y/o territorios. BREEAM®, además, reconoce las distintas exigencias de sostenibilidad de acuerdo a las distintas fases de la edificación desde el proyecto hasta la ejecución de la obra y su posterior mantenimiento. Actualmente están ya adaptados al idioma, normativa y práctica constructiva de España los siguientes esquemas de certificación BREEAM®: BREEAM® ES Urbanismo, destinada a mejorar la sostenibilidad de los proyectos urbanísticos. BREEAM® ES Vivienda, aplicable a a viviendas unifamiliares y viviendas en bloque. BREEAM® ESNueva Construcción, aplicable a edificios de nueva construcción. Este esquema de certificación, vigente desde Enero de 2015, es la evolución del antiguo "BREEAM® ES Comercial", que ya permitía evaluar obra nueva destinada a oficinas, industria y comercio. Ahora, amplía su aplicabilidad a edificios sanitarios, educativos, deportivos, culturales, hoteleros, recreativos, judiciales, etc. BREEAM® ES A Medida, que permite evaluar edificios singulares no incluídos en Nueva Construcción y Vivienda. BREEAM® ES En Uso, que constituye una oportunidad importante de afrontar el impacto ambiental de los edificios existentes así como la mejora de su gestión. Ir al sitio web.

12º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo – 5º Congreso Internacional de Construcción Avanzada
  • 7 dic. 2021

  • 2792

12º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo – 5º Congreso Internacional de Construcción Avanzada

Eficiencia energética Urbanismo Construcción sostenible Este libro recoge las comunicaciones seleccionadas para el 12º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura / 5º Congreso de Construcción Avanzada, organizado por el grupo de investigación Calidad de Vida en Arquitectura de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea en colaboración con Eraikune, el Clúster de la Construcción de Euskadi. El congreso, que se celebra en el marco de los 40º Cursos de Verano de la UPV/EHU, aborda en esta edición el tema de la “Oleada de renovación”. Alrededor de este tema general se han seleccionado 7 ponencias magistrales, además de 13 comunicaciones revisadas por pares por el comité científico que presentarán trabajos de investigaciones actuales en las sesiones orales y póster.   12º Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Arquitectura y Urbanismo – 5º Congreso Internacional de Construcción Avanzada Ver en la fuente original.