Soluciones de Acristalamiento y Cerramiento Acristalado

INTRODUCCIÓN

El sector de la edificación, desde un punto de vista energético, comprende los servicios que tienen un mayor peso sobre el consumo energético de los edificios, representando el 17% del consumo de energía final nacional, del que corresponde un 10% al sector doméstico y un 7% al sector terciario. De éstos, el consumo energético de la calefacción y el aire acondicionado supone aproximadamente la mitad del consumo total de energía del edificio.

La mejora del aislamiento térmico de un edificio puede suponer ahorros energéticos, económicos y de emisiones de CO2 del 30% en el consumo de calefacción y aire acondicionado, por disminución de las pérdidas.

Las reformas importantes de los edificios existentes son una buena oportunidad para tomar medidas eficaces con el fin de aumentar su rendimiento energético, tal como propone la Directiva 2002/91/CE de eficiencia energética de los edificios. Para cumplir esta directiva, en España se han generado tres documentos legales nuevos: el Código Técnico de la Edificación, el n evo RITE (revisado del de 1998) y la Certificación Energética de Edificios.

Como consecuencia de esta nueva legislación se puso en marcha el Plan de Acción de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2005-2012, por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En la primera edición de este Plan –trienio 20052007– se establecen diferentes medidas para todos los sectores de la actividad económica nacional: edificios, industria, transporte, servicios públicos, equipamiento residencial, agricultura, pesca y transformación de la energía.

El cumplimiento de sus objetivos puede significar el ahorro de 12 millones de toneladas equivalentes de petróleo, la reducción de un 20% de las importaciones de petróleo y una reducción de emisiones de CO2 de 32,5 millones de toneladas.

Destaca en el Plan de Acción 2005-2007 (PAE4) la medida de “rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios existentes”, cuyo objetivo es reducir la demanda energética en calefacción y refrigeración en el sector de edificios exis entes, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética en la rehabilitación de su envolvente térmica.

En la segunda edición de este Plan de Acción 2008-2012 (PAE4+) se incluyen 3 medidas estratégicas para el sector edificación dirigidas al parque de edificios existentes, dos de ellas afectan al aislamiento y la tercera a mejora en instalaciones energéticas.

Así pues, como primera medida está prevista la rehabilitación de la envolvente térmica en los edificios existentes, cuyo objetivo es reducir su demanda energética en calefacción y refrigeración, mediante la aplicación de criterios de eficiencia energética en la rehabilitación de su envolvente térmica. Se destinan a ello 175 millones de euros como apoyo público, y se espera obtener un ahorro asociado de 2,17 millones de toneladas equivalentes de petróleo en energía primaria y de 5,23 millones de toneladas de CO2 en reducción de emisiones.

La segunda medida consiste en promover edificios con alta calificación energética (Clase A o B), bien proce entes de nueva construcción o de la rehabilitación de edificios existentes. Para ello se habilita una línea de ayudas de 209 millones de euros, previéndose conseguir el ahorro asociado en energía primaria de 2 millones de toneladas equivalentes de petróleo y la reducción de emisiones de 5,32 millones de toneladas de CO2.

Para la comprensión general de esta guía, se entenderá como envolvente térmica del edificio, tanto los cerramientos del edificio que separan los recintos habitables del ambiente exterior (cubiertas y fachadas) como las particiones interiores que separan los recintos habitables de los no habitables, que a su vez estén en contacto con el ambiente exterior.

Ver en la fuente original.

Soluciones de Acristalamiento y Cerramiento Acristalado

Soluciones de Acristalamiento y Cerramiento Acristalado

Otras publicaciones

Fichas de Evaluación de Riesgos en Plantas de Mortero
  • 20 may. 2015

  • 7811

Fichas de Evaluación de Riesgos en Plantas de Mortero

Materiales y sistemas constructivos Dirección Ejecución Obra La elaboración de este manual constituye el resultado de los miembros del Comité Laboral y Medioambiental de AFAM para ofrecer a los asociados un material de apoyo útil a los responsables de seguridad. Para un manejo rápido y sencillo este manual se ha estructurado en diferentes fichas consistentes en un conjunto de listas de evaluación de riesgos en la fabricación de morteros secos. Así, es posible su valoración, tras un análisis de los mismos con este documento, en la zona de la tarea productiva. En las fichas se sintetizan: - la identificación de peligros en áreas específicas incrementando la seguridad en el área de trabajo - la mejora de procedimientos de trabajo - la eliminación de malas practicas en el proceso de ejecución en una actividad específica. Asimismo, se establecen normas y consignas preventivas para las actividades desarrolladas en cada zona de trabajo, lo que permitirá: - Evitar accidentes no deseados y reducción de la siniestralidad. - Reconocer las normas de prevención y protección aplicables a cada área. - Informar y formar a los operarios en la correcta utilización de los instrumentos de trabajo. - Concienciar a los trabajadores del uso de equipos de protección tanto individuales como colectivos. - Fomentar las buenas prácticas en cuestión de riesgos laborales. - Evaluar el estado de la prevención de riesgos por zona de trabajo de su empresa. - Actuar sobre zonas específicas que hayan obtenido una evaluación deficiente. Ver en la fuente original.

Amianto
  • 28 dic. 2016

  • 4798

Amianto

Materiales y sistemas constructivos Pretende dar a conocer acciones preventivas y protectoras de la salud en los trabajos relacionados con la manipulación del amianto, esta vez en operaciones de desamiantado. Además de cumplir con la finalidad que la Ley señala, pretendemos acercar a quienes manipulan amianto, empresas y trabajadores, las adecuadas medidas de prevención que han de tenerse en cuenta, así como los necesarios requisitos administrativos a observar para ejecutar esta actividad, todo ello de acuerdo a la modificación introducida por el R.D. 396/2006 de 31 de marzo. Amianto Ver en la fuente original.

Trabajos en presencia de amianto
  • 6 ago. 2018

  • 3795

Trabajos en presencia de amianto

Materiales y sistemas constructivos Este folleto pretende recapitular todas aquellas consideraciones y medidas preventivas a tener en cuenta a la hora de afrontar cualquier trabajo en el que un trabajador tenga que realizar una actividad que implique exposición al amianto o a materiales que lo contengan.   Trabajos en presencia de amianto