Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios

Esta guía técnica pretende ser una actualización a la versión publicada en 2011 por Aqua España de la Guía Técnica Española del Aprovechamiento de Aguas Pluviales, manteniendo el objetivo original de dar a conocer las soluciones y tecnologías más adecuadas en la gestión de las aguas pluviales y las buenas prácticas asociadas, con la finalidad de promover el buen diseño, instalación y mantenimiento de las instalaciones de aprovechamiento de aguas pluviales.
 
Las aguas pluviales recogidas, filtradas y almacenadas de forma adecuada, representan una fuente alternativa de agua de buena calidad que permite sustituir el agua de consumo en determinadas aplicaciones y de esta forma contribuyen al ahorro de este recurso.
 
El presente documento facilita informaciones técnicas sobre la gestión y la reutilización de aguas pluviales procedentes de cubiertas y terrazas; va dirigido a ingenieros, técnicos, arquitectos, instaladores y usuarios de los ámbitos de la administración pública, empresarial y particular.
 
Esta guía facilita asi mismo informaciones y criterios sobre los componentes, el diseño y dimensionado, la instalación y el uso de los sistemas de reutilización de aguas pluviales para todo tipo de edificaciones, construcciones nuevas y rehabilitaciones de edificios.

 

Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios

Ver en la fuente original.

Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios

Guía Técnica de aprovechamiento de aguas pluviales en edificios

Otras publicaciones

Guía Técnica Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios
  • 10 mar. 2015

  • 9843

Guía Técnica Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios

Eficiencia energética El Código Técnico de la Edificación hace obligatorio el aprovechamiento de la luz natural, mediante la instalación y utilización de sistemas de control y regulación, en aquellas zonas en las que la aportación de luz natural así lo permita. Por esta razón, lo que antes era exclusivamente una elección del proyectista es ahora obligación normativa. Como algunos de estos sistemas son relativamente nuevos y se desconocen muchos aspectos de su puesta en práctica y prestaciones, esta Guía no sólo pretende orientar en todo lo que concierne a su elección y diseño, sino también en cuanto a su gestión y mantenimiento. Además, se proporciona información sobre casos prácticos y experiencias extraídas del uso de sistemas de control y gestión de la iluminación artificial y natural conjuntamente, en distintos edificios, así como el ahorro energético obtenido. Guía Técnica Aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios Guía Técnica de eficiencia energética en iluminación. Oficina Guía Técnica de eficiencia energética en iluminación. Hospitales y centros de atención primaria Guía Técnica de eficiencia energética en iluminación. Centros docentes Ver en la fuente original.  

La descarbonización de la edificación
  • 28 ene. 2022

  • 2140

La descarbonización de la edificación

Eficiencia energética El sector de la edificación sigue muy anclado en formas de construir que no responden a la actual emergencia climática. En este informe se analizan los factores que contribuirán a la descarbonización del sector, como la eficiencia energética, la rehabilitación integral de los edificios, el análisis del ciclo de vida, el marco normativo a nivel europeo y nacional y, sobre todo, las grandes oportunidades que genera este desarrollo: la resiliencia al cambio climático, la generación de empleo y la inclusión social.   La descarbonización de la edificación Ver en la fuente original.