Definición de vidrio para el cumplimiento de los nuevos requerimientos de CTE-HE-2019-Soluciones CLIMALIT PLUS

En este documento podrá encontrar los nuevos parámetros energéticos de referencia de la última modificación del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico (CTE-DB-HE) que han entrado en vigor en septiembre del pasado año. También se analizan las prestaciones clave, la limitación del Consumo Energético y las condiciones para el control de la demanda energética de los edificios así como el análisis de las zonas climáticas y las soluciones que ofrece CLIMALIT PLUS para su cumplimiento.
Las soluciones que se recomiendan están orientadas a edificios de carácter residencial.

Definición de vidrio para el cumplimiento de los nuevos requerimientos de CTE-HE-2019-Soluciones CLIMALIT PLUS

Definición de vidrio para el cumplimiento de los nuevos requerimientos de CTE-HE-2019-Soluciones CLIMALIT PLUS

Otras publicaciones

Buenas prácticas de eficiencia energética en edificación
  • 28 abr. 2017

  • 6366

Buenas prácticas de eficiencia energética en edificación

Eficiencia energética En noviembre de 2016, la Comisión Europea presentó el paquete “Energía limpia para todos los europeos”, presentando propuestas destinadas a demostrar que la transición de la energía limpia es el sector de crecimiento de futuro para mantener la competitividad de la Unión Europea así como para cambiar los mercados energéticos globales. En el contexto de este paquete, este documento presenta ejemplos de buenas prácticas para la implementación de políticas, el desarrollo tecnológico y la inversión en eficiencia energética en diferentes sectores y en los 28 Estados miembros. Contenido     Medidas transversales de apoyo a la eficiencia energética     Eficiencia energética en edificios     Eficiencia energética en la industria, las empresas y los servicios     Eficiencia energética de los productos     Establecer el marco adecuado de políticas públicas     Liberación de financiación para inversiones en eficiencia energética     Eficiencia energética en edificios Según el documento, las lecciones aprendidas en toda Europa son, entre otras, las siguientes:     La remodelación de edificios tiene el mayor potencial de ahorro de energía disponible en Europa.     El aumento de la eficiencia energética de los edificios puede tener un impacto positivo, no sólo en términos económicos, sino también en lo que se refiere a la salud pública y la seguridad, mejorando el clima interior.     Abordar la eficiencia energética en los edificios puede ayudar a desencadenar muchos beneficios, como la lucha contra la pobreza energética.     Para lograr una mejor eficiencia energética de los edificios, es necesario mejorar mucho las capacidades técnicas. Los planes de formación y cualificación deben garantizar que las cualificaciones de los trabajadores se ajustan a la complejidad técnica de los edificios y de los componentes del edificio. La gran cantidad de evidencias para este documento sobre políticas y medidas exitosas fue proporcionada por: Acciones Concertadas sobre la Directiva de Eficiencia Energética (EED) y la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD), el proyecto ODYSEE-MURE, que desarrolló bases de datos sobre Medidas y políticas de eficiencia energética en toda la UE; Y el proyecto EEW3, que produjo 10 estudios de casos concretos de buenas prácticas de política llevadas a cabo por los Estados miembros y que proporcionaron retroalimentación al mercado de expertos, actores empresariales y agentes locales y regionales. Los proyectos llevados a cabo en el marco de las convocatorias de Eficiencia Energética Horizonte 2020, el programa Energía Inteligente Europea (EEI) y los Fondos Estructurales y de Fondos Europeos de Inversión han producido muchos ejemplos de buenas prácticas a nivel nacional, regional y local. En el sector de la construcción, por ejemplo, muchos proyectos Horizonte 2020 e IEE tienen importantes resultados para demostrar en términos de eficiencia energética y rendimiento, especialmente en el ámbito de la renovación (incluidos los proyectos ODYSEE-MURE, BUILD UPON, EPISCOPE, NeZeR, ZEBRA2020, Transition Zero, BEEM UP – Eficiencia energética para la absorción masiva del mercado, Concepto Total, COHERENO, STEP-2-SPORT, NEZEH, BUILD UP SKILLS, etc.) Buenas prácticas de eficiencia energética en edificación Ver en la fuente original.

Contabilización de consumos individuales de calefacción en instalaciones térmicas de edificios RD 736/2020
  • 6 nov. 2020

  • 3698

Contabilización de consumos individuales de calefacción en instalaciones térmicas de edificios RD 736/2020

Eficiencia energética Instalaciones Se trata de un documento que nace a partir del RD 736/2020 relativo a la regulación sobre la instalación de contadores individuales en edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central. Este real decreto publicado en agosto de 2020 establece obligaciones bajo una casuística sobre la que esta guía pretende dar información, enfatizando sobre los aspectos más importantes de esta reglamentación, como tipo y características de las instalaciones afectadas o calendario de cumplimiento.  

Guía de Servicios de Eficiencia Energética para la descarbonización de la economía
  • 30 dic. 2019

  • 4252

Guía de Servicios de Eficiencia Energética para la descarbonización de la economía

Eficiencia energética Construcción sostenible La nueva “Guía de Servicios de Eficiencia Energética para la descarbonización de la economía” identifica los servicios más importantes que prestan las empresas de eficiencia energética, y agrupa en ocho familias los principales servicios que prestan las empresas de eficiencia energética, describiéndolos a través de sencillas fichas. Para descargar la guía, pinche AQUÍ.