Manual de eficiencia energética para hoteles y restaurantes

Los hoteles y los restaurantes deben tener unas importantes estructuras de servicios que suponen un gasto y que deben funcionar de forma eficiente y proporcionar confort. 

Gas Natural Fenosa

Manual de eficiencia energética para hoteles y restaurantes

Manual de eficiencia energética para hoteles y restaurantes

Otras publicaciones

Documento de bases para la actualización del Documento Básico DB-HE
  • 23 dic. 2016

  • 6803

Documento de bases para la actualización del Documento Básico DB-HE

Eficiencia energética La directiva 2010/31/UE establece en su artículo 4 que “los requisitos mínimos de eficiencia energética se revisarán periódicamente a intervalos no superiores a cinco años”, por lo que está previsto aprobar antes de septiembre de 2018 una nueva actualización del Documento Básico de Ahorro de energía DB HE del Código Técnico de la Edificación. Como paso previo a la tramitación administrativa del proyecto de actualización del DB HE se ha considerado conveniente hacer público un Documento de Bases donde se establecen los criterios básicos sobre los cuales se fundamentará el proyecto, y que permita a las organizaciones más representativas del sector conocer y opinar sobre las propuestas planteadas. Con el proyecto de actualización se pretende establecer un sistema de indicadores conforme con la normativa europea derivada del Mandato M/480, que será próximamente aprobada. Con este sistema de indicadores propuesto se pretende definir unos objetivos de eficiencia energética claros y transparentes, que desde la neutralidad potencien la competencia e innovación dentro del sector. Asimismo se revisarán las exigencias reglamentarias para que los edificios que se construyan a partir de su entrada en vigor tengan un consumo de energía muy reducido, en línea con lo establecido en el artículo 9 la Directiva 2010/31/UE, relativo a los edificios de consumo de energía casi nulo. Además de atender mejor los objetivos marcados por la Directiva 2010/31/UE, la actualización del Documento Básico busca lograr una normativa más fácil de comprender y aplicar, reduciendo el número de casos diferenciados de aplicación, evitando el tratamiento ah hoc de tecnologías y sistemas, y dando prioridad a los indicadores que tienen una mayor facilidad de interpretación y de aplicación al proyecto, así como a aquellos que están consolidados en otras normativas y estándares. En breve se habilitará un registro informático accesible desde esta página web, para que puedan remitir sus observaciones y propuestas. El plazo para formular observaciones y propuestas será hasta el día 16 de enero de 2017. Documento de bases para la actualización del Documento Básico DB-HE Ver en la fuente original.

Guía técnica de ventanas para la certificación de eficiencia energética
  • 28 may. 2015

  • 7043

Guía técnica de ventanas para la certificación de eficiencia energética

Eficiencia energética Con la publicación del Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, se aprobó el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, siendo obligatorio presentar este certificado para los edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario desde el 01 de junio de 2013. Además en el caso de edificios existentes, junto con la calificación de eficiencia energética del edificio, se ha de incluir un documento de recomendaciones para la mejora de los niveles de eficiencia energética centradas en: reformas importantes de la envolvente y de las instalaciones térmicas del edificio y medidas relativas a elementos del edificio. Tanto en la propia certificación como en las medidas de mejora las ventanas juegan un papel relevante. Consciente de esta importancia ASEFAVE ha preparado esta Guía como una herramienta de ayuda al técnico certificador de eficiencia energética. La guía ofrece herramientas que permiten al técnico certificador de la eficiencia energética de los edificios identificar con la mayor seguridad posible la carpintería instalada en el edificio o vivienda que va a certificar energéticamente, ofreciéndole los valores de transmitancia térmica, permeabilidad al aire y factor solar más aproximados en función de las características de la carpintería. Por otro lado, se pretende informarle de las soluciones más habituales que hay actualmente en el mercado en materia de carpinterías, junto con las más innovadoras en cuanto a eficiencia energética, de manera que pueda valorar e incluirlas en las propuestas de mejora a presentar en el certificado de eficiencia energética. En la Guía se realiza una visión global de todo el tema, desde los conceptos generales de ventanas y sus características técnicas, pasando por la inspección de la carpintería existente y propuestas de mejora, y hasta la documentación exigible a las nuevas carpinterías, entre otros temas. El índice de contenidos de la Guía es el siguiente: 1.        CONCEPTOS GENERALES   1.1.    Tipologías de ventanas 1.2.    Materiales y componentes de las ventanas 1.3.    Caracterización de los parámetros de las carpinterías que influyen en la limitación de la demanda energética del edificio: transmitancia térmica, permeabilidad al aire y factor solar del acristalamiento. 2.        LA CARPINTERÍA EN LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA         2.1.    Evolución de los materiales en el tiempo 2.2.    Atribución de valores a la carpintería existente: transmitancia térmica de ventanas y de unidades de vidrio aislante y permeabilidad al aire de las ventanas 3.        PROPUESTAS DE MEJORA 3.1.    Criterios de diseño en función de la orientación y localización del edificio 3.2.    Criterios reglamentarios 3.3.    Mejora del acristalamiento 3.4.    Carpinterías más eficientes actuales 3.5.    Importancia de la instalación de la carpintería 3.6.    Otras mejoras no energéticas que se obtienen con la sustitución de las carpinterías 4.        DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE A LAS NUEVAS CARPINTERÍAS          4.1.    Marcado CE de ventanas y marcado CE de unidades de vidrio aislante 5.        DOCUMENTACIÓN VOLUNTARIA 5.1.    Marcas de calidad voluntarias 5.2.    Etiqueta de Eficiencia Energética de Ventana   ANEXO 1. EL SELLADO DE LA VENTANA AL HUECO     BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS La Guía es un documento de difusión abierta y de alto interés para todo profesional vinculado al sector.   Ver en la fuente original.

Guía sobre Instalaciones Centralizadas de Calefacción, Refrigeración y ACS
  • 13 jul. 2022

  • 2894

Guía sobre Instalaciones Centralizadas de Calefacción, Refrigeración y ACS

Instalaciones La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, a través de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, publica esta Guía sobre Instalaciones Centralizadas de Calefacción, Refrigeración y ACS con el objetivo de dar a conocer la situación actual del mercado de la climatización y la producción de agua caliente sanitaria, las tecnologías energéticas disponibles y en desarrollo, y las metodologías de gestión de los nuevos sistemas térmicos.   Guía sobre Instalaciones Centralizadas de Calefacción, Refrigeración y ACS Ver en la fuente original.