Propuestas a la Estrategia para un entorno construido sostenible. CONAMA 2020

Los objetivos principales del presente informe son por un lado actualizar la información en materia de economía circular en la construcción y, por otro lado, realizar propuestas a la futura Estrategia para un entorno Construido Sostenible, desde la visión de agentes representantes de toda la cadena de valor de la construcción en España.

Estos objetivos suponen dar un salto hacia adelante en el proceso de investigación y concienciación del sector en cuanto a la incorporación de la economía circular. Como se ha explicado en apartados anteriores, desde 2018 se ha venido trabajando para identificar los agentes de la cadena de valor de la construcción en España, identificar barreras y oportunidades para adoptar los principios de la economía circular y definir qué supone para el sector cerrar ciclos. Con el presente informe se verán los resultados de continuar esta investigación trasladando lo analizado a propuestas concretas que permitan un cambio real.

Para abordar el primer objetivo, se actualiza la información respecto al ámbito que abarca la economía circular en el apartado “4. Definición de economía circular” del presente informe. También se actualiza la información en relación a la aplicación del sistema de indicadores Level(s) en el apartado “5. Indicadores para medir la circularidad en el sector de la construcción.”
Por último, las propuestas se realizan en el apartado “6. Propuestas a la Estrategia para un entorno Construido Sostenible”, después de haber realizado un proceso de trabajo y consenso que se explica a continuación.

 

 

Propuestas a la Estrategia para un entorno construido sostenible. CONAMA 2020

Propuestas a la Estrategia para un entorno construido sostenible. CONAMA 2020

Otras publicaciones

Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible
  • 11 feb. 2025

  • 440

Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible

Construcción sostenible La Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS) se desarrolla como parte de la Estrategia de Economía Circular Región de Murcia 2030 (ESECIRM) en respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a la Agenda Urbana 2030 de la UE. La EACS constituye la hoja de ruta para la transición de un modelo de economía lineal a un modelo circular en el sector de la edificación en la región. La estrategia aborda todas las fases del proceso edificatorio: producto, construcción, uso y fin de vida de los edificios, todo ello desde la perspectiva y soporte de un modelo de ciudad sostenible. La EACS se constituye como una plataforma de coordinación y cooperación de todos los agentes involucrados y su objeto es dar soporte y respaldo a acciones que impulsen y promuevan el diseño de edificios sostenibles, saludables y respetuosos con el medio ambiente. Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible Ver en la web original.

Manuales BREEAM
  • 30 nov. 2015

  • 6406

Manuales BREEAM

Eficiencia energética Construcción sostenible BREEAM® tiene un enfoque perfectamente holístico, ya que se puede aplicar tanto a desarrollos urbanisticos como en la construcción de nuevos edificios de todo tipo. Finalmente, existen esquemas de evaluación que son aplicables a edificios ya ocupados y en uso. El método particulariza los sistemas y criterios de evaluación y certificación de la sostenibilidad dependiendo de las distintas tipologías edificatorias y su uso, a fin de optimizar la evaluación del rendimiento de los distintos tipos de edificios y/o territorios. BREEAM®, además, reconoce las distintas exigencias de sostenibilidad de acuerdo a las distintas fases de la edificación desde el proyecto hasta la ejecución de la obra y su posterior mantenimiento. Actualmente están ya adaptados al idioma, normativa y práctica constructiva de España los siguientes esquemas de certificación BREEAM®: BREEAM® ES Urbanismo, destinada a mejorar la sostenibilidad de los proyectos urbanísticos. BREEAM® ES Vivienda, aplicable a a viviendas unifamiliares y viviendas en bloque. BREEAM® ESNueva Construcción, aplicable a edificios de nueva construcción. Este esquema de certificación, vigente desde Enero de 2015, es la evolución del antiguo "BREEAM® ES Comercial", que ya permitía evaluar obra nueva destinada a oficinas, industria y comercio. Ahora, amplía su aplicabilidad a edificios sanitarios, educativos, deportivos, culturales, hoteleros, recreativos, judiciales, etc. BREEAM® ES A Medida, que permite evaluar edificios singulares no incluídos en Nueva Construcción y Vivienda. BREEAM® ES En Uso, que constituye una oportunidad importante de afrontar el impacto ambiental de los edificios existentes así como la mejora de su gestión. Ir al sitio web.