Activatie ofrece jornadas y cursos on line gratuitos abiertas a toda España

Ya están disponibles las primeras jornadas y cursos, que la Plataforma Colegial Activatie formada por 30 colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, ofrece en abierto a toda España.

En este momento, para contribuir a la formación de los Arquitectos Técnicos, ante la situación extraordinaria que estamos viviendo, se han programado diversas jornadas y cursos gratuitos, además de la programación habitual de cursos on line.

Algunas de las actividades que ofrecemos abiertas y gratuitas son:

Día 26 marzo: Jornada: Introducción al modelado 3D para arquitectos técnicos con SketchUp

Día 30 marzo: Jornada: Introducción al renderizado para arquitectos técnicos con Vray para SketchUp

Desde el 30 marzo: Taller: Revisión y aprobación de Planes de Seguridad y Salud

Desde el 30 marzo: Taller: Cómo documentar la Coordinación de Seguridad y Salud en fase de ejecución. Reuniones y Libro Incidencias

Desde el 31 marzo: Curso: Iniciación al BIM con REVIT (20 horas)

Desde el 25 marzo: Jornada: Actuación en las obras de construcción ante la situación generada por el COVID-19

Desde el 23 marzo: Curso: Intensificación de jefes de obra 4. Curso teórico-practico de Gestión medioambiental en obras de edificación

También tienes a tu disposición el repositorio "formación permanente gratuita" con casi 50 vídeos de distinta temática.

Seguiremos informando sobre la programación de los próximos días

Más información www.activatie.org

Activatie ofrece jornadas y cursos on line gratuitos abiertas a toda España

Activatie ofrece jornadas y cursos on line gratuitos abiertas a toda España

Otras noticias

Consigue tu Tarjeta EurBE (acreditación de experto en edificación en Europa)
  • 25 ene. 2019

  • activatie

Consigue tu Tarjeta EurBE (acreditación de experto en edificación en Europa)

Profesión El Consejo General es el gestor en exclusiva de las solicitudes para obtener la tarjeta EurBE en España, que acredita a su poseedor como experto en edificación, no solo fuera de nuestras fronteras sino también de cara a potenciales clientes extranjeros. Actualmente ha puesto en marcha una promoción para los colegiados en la que podrás conseguirla de forma muy sencilla. Sólo será necesario rellenar el formulario en el que debes justificar tus conocimientos y habilidades en cada una de las competencias, (la información será revisada por el NMC (National Monitoring Committe)),  que podréis encontrar en la página del Consejo: http://www.arquitectura-tecnica.com/pagina3.asp?Pagina=113 Para cualquier consulta sobre dicha solicitud el Gabinete del Consejo estará a vuestra disposición en: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com

Hoja de Información Técnica HIT 1/23 Enero. CGATE

Hoja de Información Técnica HIT 1/23 Enero. CGATE

Profesión El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 1 correspondiente al año 2023 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses. Como es habitual la HIT puede ser descargada desde el correspondiente enlace y también está disponible en la web del Consejo General. El acceso al presente número puede realizarse desde: https://www.cgate.es/hit/Hit2023-1/ART2.html

Publicada en el BOE la Ley de Calidad de la Arquitectura
  • 16 jun. 2022

  • activatie

Publicada en el BOE la Ley de Calidad de la Arquitectura

Normativa El día 15 de junio, se publicó en el BOE la Ley de Calidad de la Arquitectura, propuesta legislativa, promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que tiene por objeto proteger, impulsar y fomentar la calidad de la arquitectura como bien de interés general y que entra en vigor al día siguiente de su publicación. Esta ley incluye la creación de dos órganos fundamentales para orientar la actuación de los poderes en la consecución de los objetivos: la Casa de la Arquitectura y el Consejo de Calidad de la Arquitectura. Es, además, una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en su Componente 2, “Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana”. Se trata de la primera Ley estatal que nace con el objetivo de garantizar la calidad de la arquitectura como bien de interés general, teniendo como principales metas promover vínculos que fomenten el acercamiento de la arquitectura a la sociedad. La Ley también busca dar respuesta a la mayor concienciación por cuestiones sociales, medioambientales y de revalorización del patrimonio arquitectónico, proceso que se ha acelerado con la pandemia que hemos vivido y en la que aún estamos inmersos. La Ley incluye medidas específicas para impulsar desde los poderes públicos la difusión nacional e internacional de la Arquitectura, el apoyo a las empresas y a los profesionales españoles, el establecimiento de incentivos y premios que reconozcan la calidad, el impulso de la investigación y la innovación y, por supuesto, la protección de los valores del patrimonio construido. Además, incluye el fomento de la rehabilitación, regeneración y renovación urbanas sostenibles. Casa de la Arquitectura y Consejo de Calidad de la Arquitectura La ley incluye la creación de dos órganos fundamentales para orientar la actuación y potenciar el papel ejemplarizante de los poderes públicos hacia esa necesaria calidad: la Casa de la Arquitectura y el Consejo de Calidad de la Arquitectura. El primero de ellos busca, entre otros fines, acercar los valores de la arquitectura a la sociedad, convirtiéndose en un referente nacional e internacional para la divulgación de la disciplina e impulsarla como una herramienta de diplomacia cultural. Por su parte, el Consejo de Calidad de la Arquitectura se constituirá como una plataforma de intercambio de conocimiento y de participación, así como de consulta y asesoramiento en las materias relacionadas con los contenidos de esta Ley, como promover la adopción de normas o medidas de carácter general para la mejora de la calidad de la Arquitectura, o modificar las ya existentes, así como elaborar y difundir modelos de pliegos y otros documentos de carácter orientativo. Marco normativo La redacción de la Ley de Calidad de la Arquitectura se ha enmarcado en un contexto muy propicio en consonancia con importantes iniciativas europeas, como la New European Bauhaus, la Renovation Wave y la Declaración de Davos. Además, la Ley se alinea con la Agenda Urbana Española, la Agenda 2030 y con las Agendas Urbanas internacionales, con su triple demanda de una mayor sostenibilidad social, económica y medioambiental. Se trata, por tanto, de un instrumento legislativo que refuerza el papel ejemplarizante de la Administración pública, potenciando la planificación de la rehabilitación del parque público edificado. En esta misma línea, el anteproyecto de Ley recoge una serie de modificaciones a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Públicos, encaminadas a mejorar la calidad de la arquitectura promovida por la Administración. Descargar Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura