Contart 2018 publica sus conclusiones

Tras el éxito de su reciente celebración, Contart 2018 ha publicado en su página web las conclusiones extraídas de la Convención de la Edificación celebrada en Zaragoza:

  1. La asistencia masiva a CONTART2018, pone de manifiesto el interés de los arquitectos técnicos por asumir un rol protagonista, en esta nueva etapa de innovación en el sector de la edificación.

  2. La adopción de estándares internacionales técnicos y éticos impulsan la excelencia profesional.

  3. Unificar nuestra denominación e imagen corporativa mejoraría el reconocimiento de marca de la profesión.

  4. Los arquitectos técnicos somos el perfil profesional idóneo para asumir el control económico de los proyectos constructivos como Quantity Surveyor, agente que analiza los riesgos de las inversiones inmobiliarias y asegura la viabilidad económica.

  5. La innovación y la construcción 4.0 van a producir cambios contantes en nuestro sector que representan interesantes oportunidades para los profesionales, siempre atendiendo las necesidades del usuario.

  6. Incorporar las nuevas tecnologías y el trabajo colaborativo, con la transformación cultural que implican, es el reto para afrontar por nuestros profesionales.

  7. El compromiso histórico de la Arquitectura Técnica con la Seguridad y Salud en las obras de construcción se ve reforzado con la constante actualización normativa y formación continua.

  8. Los procesos de certificación tanto de los edificios como de nuestros técnicos generan confianza en los usuarios.

  9. Todos los agentes implicados, tanto en las obras de nueva construcción como en las de rehabilitación, liderados por el Director de Ejecución de Obra, afrontan el cumplimiento de las nuevas exigencias de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo.

  10. Las nuevas edificaciones y rehabilitaciones van a estar construidas para ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas que las habitan.

  11. Ha quedado patente el creciente compromiso de la Arquitectura Técnica para garantizar la accesibilidad universal en los edificios, mediante su intervención en las obras.

Contart 2018

Contart 2018 publica sus conclusiones

Contart 2018 publica sus conclusiones

Otras noticias

 III edición del Premio MAPEI a la Arquitectura Sostenible

III edición del Premio MAPEI a la Arquitectura Sostenible

Construcción sostenible El objetivo de los mismos es fomentar la realización de proyectos de arquitectura sostenible y este año volvemos a contar con la colaboración de Green Building Council España (GBCe), del que Mapei es Promotor Oficial,  un hecho que garantiza el máximo rigor técnico en la selección, evaluación y fallo de los premios.   Los arquitectos y equipos multidisciplinares interesados en participar pueden presentar sus proyectos, tanto de obra nueva como de rehabilitación, hasta el próximo 14 de junio.  En la web del premio: http://www.premiomapei.es encontrarán toda la información relativa al premio: bases del concurso, calendario, jurado, … .

Jornada: La carbonatación del hormigón como sumidero del CO2. IECA. 21 de marzo de 2024.
  • 18 mar. 2024

  • activatie

Jornada: La carbonatación del hormigón como sumidero del CO2. IECA. 21 de marzo de 2024.

Materiales y sistemas constructivos El próximo 21 de Marzo de 2024 a las 12:00 h. se celebrará en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja este seminario sobre la carbonatación del hormigón como sumidero del CO2 de la COP25 a la COP28 impartido por el Dr. Miguel Ángel Sanjuán Barbudo. Jefe del área del cemento y morteros del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. IECA. Esta ponencia recoge la evolución de la consideración de la carbonatación del hormigón en los diferentes Informes de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change) como sumidero de CO2. La IPCC se creó en 1988 para realizar evaluaciones integrales del estado del arte científico, técnico y socioeconómico relativos al cambio climático, desde su origen, evolución, consecuencias y desarrollo de estrategias para su mitigación y adaptación. Sin embargo, los documentos del Sexto Informe de Evaluación de la IPCC son los primeros que tienen en cuenta el proceso físico-químico de la carbonatación del hormigón en los balances del carbono y en los modelos climáticos, que son representaciones de los procesos físicos, químicos y biológicos que afectan al sistema climático.​ Se puede decir que este logro es la consecuencia directa de las acciones realizadas por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, en coordinación con CEMBUREAU, PCA, CEMENTA, MPA (Mineral Products Association, UK) y la GCCA, iniciadas en la Cumbre Mundial del Clima COP25 de Madrid, 2019. En la COP28 se analizó con los responsables del Grupo Especial para los Inventarios Nacionales de los Gases de Efecto Invernadero la forma de implementar la carbonatación en la futura revisión de las Directrices del IPCC de 2006, y su modificación de 2019, para la realización de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Finalmente, se presenta la quinta etapa de la hoja de ruta del sector del cemento “carbonatación” y la metodología simplificada (Tier 1) para la estimación de la absorción de dióxido de carbono por los derivados del cemento Portland. Miguel Ángel Sanjuán Barbudo es Coordinador científico-técnico de IECA-OFICEMEN, Profesor Asociado de la E.T.S. Caminos, Canales y Puertos (UPM) y Presidente del CTN-UNE 80 “Cementos y cales”. El seminario se retransmitirá además online en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7Nm0W0utXKE Más información: https://www.ietcc.csic.es/seminarios-torroja/seminario-torroja-la-carbonatacion-del-hormigon-como-sumidero-del-co2-de-la-cop25-a-la-cop28/

10ª Conferencia Española Passivhaus. 25 y 26 de octubre. Zaragoza

10ª Conferencia Española Passivhaus. 25 y 26 de octubre. Zaragoza

Eficiencia energética Los días 25 y 26 de octubre se celebrará la 10ª Conferencia Española Passivhaus en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Durante dos jornadas, jueves y viernes, los presentes podrán asistir a ponencias, mesas de debate, zona de networking, y visitar los stands de los patrocinadores. Los asistentes podrán conocer de primera mano la actualidad y futuro del estándar Passivhaus en nuestro país a través de ejemplos de éxito de proyectos ejecutados, las últimas actuaciones de la administración, o interactuar con profesionales del sector. Como actividad adicional a la conferencia, aquellos interesados podrán también participar en visitas a edificios Passivhaus de Zaragoza y Teruel durante la jornada del sábado. Puedes consultar más información y descargar el programa completo en la web de la conferencia. Próximamente se abrirán las inscripciones. Más información