Noticias

Convocatoria de envío para resúmenes del III Congreso sobre Construcción con madera y otros materiales lignocelulósicos. Fin de plazo el 30 de abril de 2025
  • 21 ene. 2025

  • activatie

Convocatoria de envío para resúmenes del III Congreso sobre Construcción con madera y otros materiales lignocelulósicos. Fin de plazo el 30 de abril de 2025

Materiales y sistemas constructivos Los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025 tendrá lugar en Granada el Congreso LINOMAD 25. El objetivo de este evento es el impulso de la madera y otros materiales lignocelulósicos en el sector de la construcción. LIGNOMAD es un foro para dar a conocer el trabajo desarrollado por los miembros de la red y colaboradores de la red, y a su vez, servir de espacio de participación para todos los profesionales, técnicos, empresarios, fabricantes, estudiantes y demás interesados en el sector de la construcción con madera. El evento contará con dos días completos de ponencias científico-técnicas (24 y 25) y un día completo de visita técnica a diferentes lugares relacionados con la construcción con madera en las provincias de Granada y Málaga.  La organización del congreso le invita a participar mediante una comunicación relacionada con las áreas temáticas del evento. Para ello ha de presentar un resumen usando la plantilla correspondiente.  Más información

Simulador de Formliners para texturas en hormigón de Valero
  • 12 nov. 2024

  • activatie

Simulador de Formliners para texturas en hormigón de Valero

Materiales y sistemas constructivos ¿Conoces esta  herramienta que tienen disponible en su web? Permite visualizar cuál es el efecto de las diferentes texturas de hormigón en las aplicaciones más habituales. El Simulador da la opción de elegir entre los modelos de Formliners que Grupo Valero dispone en su catálogo, filtrando en función de la familia a la que pertenecen (Madera/Wood, Formas/Form, Piedra/Stone y Lisso), y el tipo de aplicación (Muro interior, Murete perimetral y Fachada exterior). Grupo Valero, empresa líder en eficiencia energética y hormigón arquitectónico, es una de la empresas colaboradoras de la Plataforma Activatie. Puedes encontrar toda la información sobre la misma en nuestro Catálogo de empresas.

VETECO, Semana Internacional de la Construcción. Madrid, del 5 al 8 de noviembre
  • 24 sep. 2024

  • activatie

VETECO, Semana Internacional de la Construcción. Madrid, del 5 al 8 de noviembre

Materiales y sistemas constructivos VETECO, la ventana, fachada, protección solar y la envolvente en su conjunto, es un sector estratégico que suma sinergias y aporta valor a todo el sector de la construcción. Desde IFEMA Madrid damos respuesta a todo el sector con una propuesta global, profesional e internacional formada por CONSTRUTEC, PISCIMAD y SMART DOORS, Semana Internacional de la Construcción. Más información

Nueva ubicación de la web de los Distintivos de Calidad Oficialmente Reconocidos (DCOR) del Hormigón Estructural
  • 10 abr. 2024

  • Colegio_Murcia

Nueva ubicación de la web de los Distintivos de Calidad Oficialmente Reconocidos (DCOR) del Hormigón Estructural

Materiales y sistemas constructivos Tras la modificación de la estructura básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y supresión de la Comisión Permanente del Hormigón (BOE 13 de marzo, Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, por el que se desarrolla la estructura básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) la web de información sobre los DCOR quedó fuera del Ministerio donde había estado los últimos años. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha asumido esta página de información fundamental para la calidad de las estructuras de nuestros edificios, según recoge el Código Estructural. Así pues, en se pueden consultar aquí, por organismos de certificación (AENOR, APPLUS, ALL WORLD), las empresas que disponen de productos para el hormigón estructural con Distintivo de Calidad Oficialmente Reconocido DCOR. Imagen. Col. Luis García. Premios de fotografía COAATIEMU 2023

Jornada: La carbonatación del hormigón como sumidero del CO2. IECA. 21 de marzo de 2024.
  • 18 mar. 2024

  • activatie

Jornada: La carbonatación del hormigón como sumidero del CO2. IECA. 21 de marzo de 2024.

Materiales y sistemas constructivos El próximo 21 de Marzo de 2024 a las 12:00 h. se celebrará en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja este seminario sobre la carbonatación del hormigón como sumidero del CO2 de la COP25 a la COP28 impartido por el Dr. Miguel Ángel Sanjuán Barbudo. Jefe del área del cemento y morteros del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. IECA. Esta ponencia recoge la evolución de la consideración de la carbonatación del hormigón en los diferentes Informes de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change) como sumidero de CO2. La IPCC se creó en 1988 para realizar evaluaciones integrales del estado del arte científico, técnico y socioeconómico relativos al cambio climático, desde su origen, evolución, consecuencias y desarrollo de estrategias para su mitigación y adaptación. Sin embargo, los documentos del Sexto Informe de Evaluación de la IPCC son los primeros que tienen en cuenta el proceso físico-químico de la carbonatación del hormigón en los balances del carbono y en los modelos climáticos, que son representaciones de los procesos físicos, químicos y biológicos que afectan al sistema climático.​ Se puede decir que este logro es la consecuencia directa de las acciones realizadas por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, en coordinación con CEMBUREAU, PCA, CEMENTA, MPA (Mineral Products Association, UK) y la GCCA, iniciadas en la Cumbre Mundial del Clima COP25 de Madrid, 2019. En la COP28 se analizó con los responsables del Grupo Especial para los Inventarios Nacionales de los Gases de Efecto Invernadero la forma de implementar la carbonatación en la futura revisión de las Directrices del IPCC de 2006, y su modificación de 2019, para la realización de los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero. Finalmente, se presenta la quinta etapa de la hoja de ruta del sector del cemento “carbonatación” y la metodología simplificada (Tier 1) para la estimación de la absorción de dióxido de carbono por los derivados del cemento Portland. Miguel Ángel Sanjuán Barbudo es Coordinador científico-técnico de IECA-OFICEMEN, Profesor Asociado de la E.T.S. Caminos, Canales y Puertos (UPM) y Presidente del CTN-UNE 80 “Cementos y cales”. El seminario se retransmitirá además online en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=7Nm0W0utXKE Más información: https://www.ietcc.csic.es/seminarios-torroja/seminario-torroja-la-carbonatacion-del-hormigon-como-sumidero-del-co2-de-la-cop25-a-la-cop28/

Cargar más Noticias