Consultas técnicas frecuentes
Simulación efecto baterías en sistema fotovoltaico
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 1
- Realizada: 05/08/2025
Como técnico, cada vez más clientes están solicitando certificados energéticos para deducción fiscal por el simple hecho de instalar baterías en un sistema fotovoltaico. En el programa CE3X no se puede modelizar este efecto al estar orientado el programa a una simulación estática basada en condiciones estándar y no considerar el almacenamiento de la energía en su motor de cálculo. ¿Existe alguna manera de poder realizarlo y dar servicio a la petición de los clientes? ¿Para cuándo considerará el almacenamiento el programa CE3X?
Como técnico, cada vez más clientes están solicitando certificados energéticos para deducción fiscal por el simple hecho de instalar baterías en un sistema fotovoltaico. En el programa CE3X no se puede modelizar este efecto al estar orientado el programa a una simulación estática basada en condiciones estándar y no considerar el almacenamiento de la energía en su motor de cálculo. ¿Existe alguna manera de poder realizarlo y dar servicio a la petición de los clientes? ¿Para cuándo considerará el almacenamiento el programa CE3X?
Duda Certificado Energético
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 1
- Realizada: 21/07/2025
Un cliente se quiere acoger a las subvenciones de mejora energética por una instalación fotovoltaica. Es una vivienda unifamiliar adosada (por lo que son dos fachadas y dos medianeras), Cuenta con una planta baja y un sótano. El sótano no es habitable, está enterrado excepto un trozo que sí da al exterior y tiene una ventana pequeña (0,76x1,2), hay que tener en cuenta que se utiliza como trastero y como garaje. El problema es que no se si hay que ponerlo o no en el certificado, puesto que no hay cambios y no es habitable. Entiendo que la cubierta si se pone, pero eso no. O a ser una vivienda unifamiliar ya no sé si se tiene que poner el suelo y muro con el terreno, aunque no se habitable.
Un cliente se quiere acoger a las subvenciones de mejora energética por una instalación fotovoltaica. Es una vivienda unifamiliar adosada (por lo que son dos fachadas y dos medianeras), Cuenta con una planta baja y un sótano. El sótano no es habitable, está enterrado excepto un trozo que sí da al exterior y tiene una ventana pequeña (0,76x1,2), hay que tener en cuenta que se utiliza como trastero y como garaje. El problema es que no se si hay que ponerlo o no en el certificado, puesto que no hay cambios y no es habitable. Entiendo que la cubierta si se pone, pero eso no. O a ser una vivienda unifamiliar ya no sé si se tiene que poner el suelo y muro con el terreno, aunque no se habitable.
Suelo en certificado energético de bloque de viviendas
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 1
- Realizada: 23/04/2025
Tengo una duda partida en 2 partes, sobre hacer los certificados energéticos de los edificios (no de viviendas dentro de bloque). El caso es que hemos realizados bastantes CEE de edificios con el tema de los IEE, ITE, subvenciones, etc y la duda viene en el que en el punto 2 del CEE de Envolvente Térmica deben especificarse los cerramientos opacos (fachada, cubierta y suelos), pero mi duda viene que si en un edificio abajo tenemos un garaje de toda la planta del solar ya no habría suelo, sería una partición horizontal en el programa Ce3x, y mi duda es, ¿es válido, en plan normativo, no tener ningún tipo de suelo en un edificio?. La otra duda es si, ¿vosotros metéis los locales comerciales y garajes en el CEE?, yo supongo que no ya que no se considera uso residencial, pero ya tengo la duda con el tema del suelo.
Tengo una duda partida en 2 partes, sobre hacer los certificados energéticos de los edificios (no de viviendas dentro de bloque). El caso es que hemos realizados bastantes CEE de edificios con el tema de los IEE, ITE, subvenciones, etc y la duda viene en el que en el punto 2 del CEE de Envolvente Térmica deben especificarse los cerramientos opacos (fachada, cubierta y suelos), pero mi duda viene que si en un edificio abajo tenemos un garaje de toda la planta del solar ya no habría suelo, sería una partición horizontal en el programa Ce3x, y mi duda es, ¿es válido, en plan normativo, no tener ningún tipo de suelo en un edificio?. La otra duda es si, ¿vosotros metéis los locales comerciales y garajes en el CEE?, yo supongo que no ya que no se considera uso residencial, pero ya tengo la duda con el tema del suelo.
Estudio de gestión de residuos
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 2
- Realizada: 16/04/2025
Elaborada una memoria técnica a fin de subvencionar la diputación de León, me piden un Estudio de Gestión de Residuos incluido en la misma. Mi consulta es si existe y en ese caso, dónde encontrar de forma gratuita una plantilla adecuada a este tipo de obra de reforma.
Elaborada una memoria técnica a fin de subvencionar la diputación de León, me piden un Estudio de Gestión de Residuos incluido en la misma. Mi consulta es si existe y en ese caso, dónde encontrar de forma gratuita una plantilla adecuada a este tipo de obra de reforma.