Consultas técnicas frecuentes
Estanqueidad de una puerta de entrada a un piso de un edifico de viviendas
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 1
- Realizada: 22/10/2025
En un edificio de viviendas plurifamiliar se supone que la puerta de entrada a cada uno de los pisos debe de ser estanca, ¿Es así?. Si debe de ser estanca ¿cómo se comprueba, si lo normal sería poner la lona estanca y el ventilador en esa puerta?.
En un edificio de viviendas plurifamiliar se supone que la puerta de entrada a cada uno de los pisos debe de ser estanca, ¿Es así?. Si debe de ser estanca ¿cómo se comprueba, si lo normal sería poner la lona estanca y el ventilador en esa puerta?.
Obligación de contratar un Control Externo durante la fase de ejecución
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 1
- Realizada: 15/09/2025
Mi pregunta va referida sobre los controles externos durante las fases de ejecución desarrolladas por la Administración competente, o bien por Entidades de Control de la Calidad de la Edificación (ECCE) autorizadas en materia de certificación energética de edificios. La cuestión es que tengo empezadas varias obras como dirección de ejecución, tanto en la zona de la Comunidad Valenciana como en la Región de Murcia, y al pedir a la compañía de las probetas para que viniesen me comentaron si también hacía falta el control externo en materia de certificación energética de edificios, les comenté que en principio no, pero me entraron muchas dudas, ¿es obligatorio siempre?, ¿tiene que venir una empresa de fuera para hacerlo o puedo hacerlo yo en mi obra como DE?, ¿es igual en todas las comunidades autónomas?. No se si existe alguna guía o si podíais orientarme un poco sobre todo esto.
Mi pregunta va referida sobre los controles externos durante las fases de ejecución desarrolladas por la Administración competente, o bien por Entidades de Control de la Calidad de la Edificación (ECCE) autorizadas en materia de certificación energética de edificios. La cuestión es que tengo empezadas varias obras como dirección de ejecución, tanto en la zona de la Comunidad Valenciana como en la Región de Murcia, y al pedir a la compañía de las probetas para que viniesen me comentaron si también hacía falta el control externo en materia de certificación energética de edificios, les comenté que en principio no, pero me entraron muchas dudas, ¿es obligatorio siempre?, ¿tiene que venir una empresa de fuera para hacerlo o puedo hacerlo yo en mi obra como DE?, ¿es igual en todas las comunidades autónomas?. No se si existe alguna guía o si podíais orientarme un poco sobre todo esto.
Simulación efecto baterías en sistema fotovoltaico
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 1
- Realizada: 05/08/2025
Como técnico, cada vez más clientes están solicitando certificados energéticos para deducción fiscal por el simple hecho de instalar baterías en un sistema fotovoltaico. En el programa CE3X no se puede modelizar este efecto al estar orientado el programa a una simulación estática basada en condiciones estándar y no considerar el almacenamiento de la energía en su motor de cálculo. ¿Existe alguna manera de poder realizarlo y dar servicio a la petición de los clientes? ¿Para cuándo considerará el almacenamiento el programa CE3X?
Como técnico, cada vez más clientes están solicitando certificados energéticos para deducción fiscal por el simple hecho de instalar baterías en un sistema fotovoltaico. En el programa CE3X no se puede modelizar este efecto al estar orientado el programa a una simulación estática basada en condiciones estándar y no considerar el almacenamiento de la energía en su motor de cálculo. ¿Existe alguna manera de poder realizarlo y dar servicio a la petición de los clientes? ¿Para cuándo considerará el almacenamiento el programa CE3X?
Duda Certificado Energético
Eficiencia Energética y Medio Ambiente- Respuestas: 1
- Realizada: 21/07/2025
Un cliente se quiere acoger a las subvenciones de mejora energética por una instalación fotovoltaica. Es una vivienda unifamiliar adosada (por lo que son dos fachadas y dos medianeras), Cuenta con una planta baja y un sótano. El sótano no es habitable, está enterrado excepto un trozo que sí da al exterior y tiene una ventana pequeña (0,76x1,2), hay que tener en cuenta que se utiliza como trastero y como garaje. El problema es que no se si hay que ponerlo o no en el certificado, puesto que no hay cambios y no es habitable. Entiendo que la cubierta si se pone, pero eso no. O a ser una vivienda unifamiliar ya no sé si se tiene que poner el suelo y muro con el terreno, aunque no se habitable.
Un cliente se quiere acoger a las subvenciones de mejora energética por una instalación fotovoltaica. Es una vivienda unifamiliar adosada (por lo que son dos fachadas y dos medianeras), Cuenta con una planta baja y un sótano. El sótano no es habitable, está enterrado excepto un trozo que sí da al exterior y tiene una ventana pequeña (0,76x1,2), hay que tener en cuenta que se utiliza como trastero y como garaje. El problema es que no se si hay que ponerlo o no en el certificado, puesto que no hay cambios y no es habitable. Entiendo que la cubierta si se pone, pero eso no. O a ser una vivienda unifamiliar ya no sé si se tiene que poner el suelo y muro con el terreno, aunque no se habitable.