La biomasa es una energía renovable que se usa en viviendas para calefacción y agua caliente sanitaria (ACS), y aunque en menor medida, también refrigeración. La biomasa es el conjunto de materia orgánica, vegetal o animal, y los materiales que proceden...
Las humedades son una de las patologías más comunes en las viviendas y hay tres casuísticas que pueden provocarla: humedad por condensación, por capilaridad (contacto con el terreno y contacto con el aire exterior) y por filtración. Humedad...
Este artículo es la continuación de uno anterior en el que describe los aspectos básicos, establecidos en normativa, que se deben cumplir en el interior de viviendas para mejorar la accesibilidad, concretamente en accesos y vestíbulos y...
Para la adaptación de las estancias principales de una vivienda para personas con problemas de movilidad reducida, la normativa vigente recoge unos parámetros que deben cumplirse, en el caso concreto de viviendas accesibles para personas usuarias de sillas...
Los edificios de viviendas presentan en numerosas ocasiones, una problemática común derivada de la antigüedad y de la ausencia de normativa de accesibilidad que regulara esta materia en el momento de su construcción, dando lugar en la actualidad, a la...
Cualquier tipo de edificio, ya sea residencial o no, por lo general, dispone de ventanas, ya que permiten la entrada de luz, la ventilación interior y el poder tener vistas hacia el exterior. Pero ¿podemos colocar cualquier ventana? El principal...
Cada día se está dando un paso más hacia el uso de energías renovables: energías que se obtienen de fuentes naturales inagotables (aire, agua, radiación solar) para transformarlos en electricidad o calor, para su uso en las instalaciones eléctricas y...